Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Advertisements

Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
S ITUACIÓN DEL S ECTOR V IVIENDA EN M ÉXICO A GOSTO 2015.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Reporte del sector de la vivienda Agosto Crecimiento de 9.4% anual, vs. 4.4% del total nacional. 133 mil empleos generados en el año Refleja.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
Indicadores económicos del 2014 Daniela Bere-nice Espinoza Nava Juliet Rossana Sánchez González 3°A AEP.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
SUPERFICIE Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda El DF tiene 8.7 millones de personas, en 2.2 millones.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2016.
Reporte del sector de la vivienda Marzo mil nuevos afiliados al IMSS 11.6% de crecimiento vs. febrero /5 de los nuevos empleos en el último.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
Reporte del sector de la vivienda Mayo mil nuevos afiliados al IMSS 11.5% de crecimiento vs. abril El total de trabajadores afiliados.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
Reporte del sector de la vivienda Octubre 2016
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
Recaudación y Análisis
Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
Construcción de Vivienda
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Reporte Económico de la Ciudad de México
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
Las dos grandes visiones de la economía
Las perspectivas económicas de México en el 2007
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Recaudación y análisis
En el marco de la reunión del H
Consejería, vinculación y colocación laboral
Reunión Anual CANADEVI Jalisco Puerto Vallarta, Jal
Mtro. Miguel González Ibarra
Evolución del Sector de la Vivienda en México
PRESUPUESTO 2018.
Foro 2030 Bogotá Ministerio de Hacienda y Crédito Público
INFORME DE MERCADO SECTOR LEASING A SEPTIEMBRE DE 2017
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.
RESULTADOS DEL SECTOR ASEGURADOR
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.
Transcripción de la presentación:

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015

La construcción aportó la mitad de los empleos generados en enero Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) (Var. anual; serie original; Diciembre 2014) Trabajadores de la construcción (Generación neta anual; Enero 2015) 147.9 mil trabajadores afiliados al IMSS 9.7% de crecimiento vs. enero 2014 1/5 de los nuevos empleos en el último año 6.81% 3.11% Total Construcción El IGAE del sector de la construcción muestra a noviembre de 2014 una recuperación de 5.28%; más del doble del conjunto de la economía. En particular el sub-sector edificación muestra un crecimiento anual superior al 7.0%. La construcción aportó uno de cada cinco empleos formales generados en 2014. La actividad industrial en el subsector edificación mostró en diciembre un crecimiento de 10.12% Fuente: CONAVI con información de INEGI e IMSS.

Positivo inicio de 2015 La inversión en financiamiento individual se incrementó 16.9% 33.0 mil 6.0 mmdp 5.4 mil 3.3 mmdp 10.1% vs. ene-14 29.0% vs. ene-14 8.0 mil 7.3 mmdp 12.2 mil 0.6 mmdp 10.5% vs. ene-14 15.5% vs. ene-14

Continúa la tendencia de expansión de la oferta de vivienda Inventario de vivienda (miles) En comparación a enero 2014: 36.5% de crecimiento en la oferta de vivienda en proceso de construcción 42.1% más viviendas terminadas 3.2% de incremento en el inicio de viviendas Los registros disminuyeron 65% (después del registro de 81 mil viviendas en diciembre 2014) 27.8% 519 406 210 180 226 309 Ene-14 Ene-15 Construcción Terminadas Nota: La medición descuenta las viviendas identificadas como financiadas por los ONAVIs (con datos a nivel CUV) Fuente: Conavi con datos de RUV, ONAVIs y propios.

Vivienda con superficie mayor a 45 m2 Maduración del inventario Mejoran indicadores de calidad de la oferta y se reduce el tiempo de desplazamiento de las viviendas Vivienda con superficie mayor a 45 m2 (% del registro en el año) Distribución por PCUs 2015 (% del inventario) 2014 78.2 -5% +5% Dif. +5 pb Vivienda vertical (% del registro en el año) Maduración del inventario (días promedio) 2014 27.3 -5% +5% Dif. +8 pb Var -9.8% Fuente: CONAVI con información de RUV.

La cartera de crédito puente creció 6.4% en 2014 Saldo de la cartera de crédito puente (Miles de millones de pesos) SHF: Colocación crédito puente (Viviendas y Miles de millones de pesos) 6.4% 4.5 mil 1.1 mmdp 102% vs. ene-14 48 dic-13 57 dic-14 La cartera de SHF creció 26.9% y alcanzó en diciembre una participación de 17.3%. Fuente: Conavi con datos de CNBV y SHF.

Se han invertido 800 millones de pesos en subsidios Un tercio de los hogares beneficiados tienen ingresos de entre 2.6 y 5.0 vsm 42.7% de beneficiaros menores a 30 años (vs. 36.7% observado en 2014) Subsidios ejercidos (Miles de acciones) Distribución de subsidios por ingreso (%, subsidios acumulados a Feb-15) 16.2% 34.2% 14.5 12.5 Feb-14 Feb-15 Fuente: Conavi con datos preliminares al cierre de febrero

Ejecutores Sociales, el mecanismo para ampliar la cobertura del subsidio hacia la población rural Participación de Ejecutores Sociales por tipo de municipio en 2014 (%) Distribución de subsidios por género y tipo de ejecutor en 2014 (%) 81% de los subsidios otorgados en 2014 por CONAVI en municipios rurales fueron distribuidos por los Ejecutores Sociales Las mujeres representan más del 60% de los beneficiarios atendidos Fuente: CONAVI.

La continuidad en el sector de la vivienda: clave para contrarrestar la complejidad del entorno macroeconómico La reducción en los precios internacionales del petróleo y las expectativas de incremento a las tasas de interés de referencia en Los Estados Unidos de América son factores que han incidido en la conformación de un entorno económico y financiero distinto al de 2014. La inercia positiva de un vigoroso crecimiento en 2014 y la incidencia que tiene la vivienda en 78 clases de actividad económica significan una posición relevante para contribuir al impulso del mercado interno. SEDATU, a través de la CONAVI, refrenda su compromiso de dar continuidad a los esfuerzos que en 2014 demostraron su efectividad para ampliar la atención a las necesidades habitacionales de todas las familias mexicanas.

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015