Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
Advertisements

LA LLUVIA ÁCIDA Noelia Ibáñez González Juan Francisco Asensio Gómez.
LLUVIA ÁCIDA LLUVIA ÁCIDA Una visión molecular.
La lluvia ácida Beatriz Jove.
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
Soluciones para la descontaminación de la Atmósfera, el agua, el suelo En la Atmósfera hay gases contaminantes, como: – Dióxido de carbono CO 2 – Dióxido.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
L A LLUVIA ÁCIDA Mayo 2014 Andrea Bouzas Fernández.
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
El procesamiento del gas son los procesos industriales que transforman el gas natural extraído del subsuelo en: Gas Seco o Gas Natural Comercial GN Gas.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece.
REPERCUCIÓN DE LAS ACTIVADES HUMANAS EN EL MEDIO AMBIENTE.
Centrales Térmicas.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
Qué es Ecosistema? Es un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Están formado por elementos inanimados o.
LA LLUVIA ÁCIDA FERNANDO PÉREZ POBLADOR. LA LLUVIA ÁCIDA –OBJETIVOS. DEFINICIÓN. –CONCEPTOS BÁSICOS. –CAUSAS. –FUENTESDE EMISIÓN. –EFECTOS. –SOLUCIONES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
LA LLUVIA ACIDA La precipitación ácida o lluvia ácida, como comúnmente se le denomina, es un fenómeno troposférico y uno de los principales efectos de.
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.. LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida del las.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
[...EsCaNdIo...] ● Elemento químico, símbolo Sc, número atómico 21 y peso atómico Es el primer elemento de transición del primer periodo largo.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
Los científicos están de acuerdo en general en que el efecto invernadero está produciendo el mayor y más rápido cambio climático de la historia de.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de hidráulica Unidad Curricular:
La atmósfera José Antonio Sánchez Suárez 1º B ESO Oviedo.
TALLER 3 QUIMICA.
GEOGRAFIA F CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
AGRICULTURA EXTENSIVA
La Energía: Energías no renovables
Impacto de la Sobrecongestion Vehicular en el Incremento de los Efectos de la Lluvia Acida en el Area Metropolitana de Puerto Rico Sujey Carro.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Iván R. Coronel, PhD 2017
CONTAMINACIÓN A LA ATMOSFERA
Trabajo Práctico química
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Deposición ácida.
MEDIO AMBIENTE Guía Practica.
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Contaminación: el fin del mundo?
Las reacciones químicas
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
I.E.M. NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Carboelectrica En cuanto a su concepción básica, carboeléctricas son básicamente las mismas que las plantas termoeléctricas de vapor, el único cambio importante.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
LLUVIA ÁCIDA.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
MEDIO AMBIENTE.
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
ÁCIDOS Y BASES.
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
El uso de energía en chile
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
LA ENERGÍA.
ATMÓSFERA Integrantes: Javiera González Paula Larrucea Matías Letelier
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible El sector transporte.
LLUVIA ÁCIDA.
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Transcripción de la presentación:

Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray. LLUVIA ÁCIDA Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.

¿Qué es? El concepto de lluvia ácida es cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.

¿Cómo se origina? La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire se combina con óxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácido nítrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la Tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

¿Qué efecto tiene sobre el ecosistema? La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática, aumentando la mortalidad de peces. Igualmente, afecta a la vegetación, produciendo daños en los bosques, y acabando con los microorganismos fijadores de nitrógeno.  La sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos puede producir el deterioro de la superficie de los materiales. Los compuestos ácidos al precipitar caen a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o uniéndose a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca. La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.

¿Qué efecto tiene sobre el ecosistema? Los protones, H+, procedentes de la lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas. Contribuye a la eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afecta negativamente a su aprovechamiento. Cantidades pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la reducción de gas metano en áreas pantanosas, lo cual podría tener un impacto en el efecto invernadero.

¿Cómo se puede evitar? Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos. Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno. Ampliación del sistema de transporte eléctrico. Instalación de equipos de control en distintos establecimientos. Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH. Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxígeno, etc.).