Evaluación de Impacto: Métodos y ejemplos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Métodos No- experimentales Latin America and the Caribbean’s Citizen Security Team Victor.
Advertisements

CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
Tipos de estudio.
Formulación y evaluación de proyectos
El Monitoreo de una iniciativa compleja
Método Científico.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Población de estudio.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Seminario para empresarios y emprendedores Pyme
Investigación histórica
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Medición del Mercado.
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Fundamentos de Auditoria de Sistemas Basada en Riesgos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Objetivos basicos del control interno.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Metodología de la Investigación
Titulo de la comunicación – Arial 24
Variables para su medición
Evaluación de Impacto: Conceptos fundamentales
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
Gestión de datos: oportunidades y desafíos
EXPERIENCIA DE BANDESAL EN MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Titulo de la comunicación – Arial 20
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
Diseños evaluativos de alta intervención
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
EL SALARIO HEDONICO  Es la valoración de características que constituyen un bien, como lo es el entorno natural y socio-económico de una ciudad; permiten.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
MUESTREO DE ENCUESTAS Y ESTUDIOS. CENSO analizar toda la población Conocer exactamente la distribución de la variable (s) de la población. En muchos casos.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de Impacto: Métodos y ejemplos Alejandro Támola Repaso conceptual de métodos específicos y referencia a casos aplicados. Morelia, México Noviembre 6-7, 2018

Objetivos de la presentación: Introducción a métodos y limitaciones Discusión ejemplos en curso

Breve repaso… Evaluación de Impacto: Atribución causal  escenario contrafactual  grupo de control (equivalencia estadística) Contrafactuales falsos (observables vs inobservables) Comparación “antes y después” Autoselección

… Contrafactuales falsos: Condición pre-programa No se consideran otros factores que pueden haber afectado la producción …

… Contrafactuales falsos: autoselección / sesgo de selección Los grupos nos son comparables (autoselección)

Contrafactual correcto: grupo de control estadísticamente equival. ÷ +14,3%

Métodos alternativos en Evaluación de Impacto Consideraciones generales Ex ante Vs. Ex post Observables Vs. Inobservables Validez interna y externa

Métodos alternativos en Evaluación de Impacto Métodos básicos Asignación aleatoria (“Randomization”, RCT) Regresión Discontinua Diferencias en diferencias Otros métodos Variables instrumentales Pareamiento (“Propensity Score Matching”, PSM) Control sintético

Métodos alternativos en Evaluación de Impacto Métodos básicos Asignación aleatoria (“Randomization”, RCT) Regresión Discontinua Diferencias en diferencias Otros métodos Variables instrumentales Pareamiento (“Propensity Score Matching”, PSM) Control sintético

Asignación aleatoria

(población de interés) Definir elegibles (población de interés)

(población de interés) Definir elegibles (población de interés) Muestra representativa Validez externa Validez interna Asignación aleatoria

(población de interés) Definir elegibles (población de interés) Muestra representativa Asignación aleatoria Tratamiento (programa) Validez externa Validez interna

Diferencias en Diferencias Diferencias en el tiempo y diferencias entre grupos Diferencias en el tiempo  factores constantes en los grupos Diferencias entre grupos  factores variables Importancia de la evolución en período pre tratamiento

Diferencias en Diferencias T1 DT T0 C0 DC C0 Impacto = DT - DC

Diferencias en Diferencias: Bandesal (Financiamiento al desarrollo productivo) T1 DT T0 C0 DC C0 Impacto = DT - DC

Diferencias en Diferencias: Bandesal (Financiamiento al desarrollo productivo) Objetivo inicial: medir impacto en ventas (por empleado) Marco conceptual inicial: Diferencias en diferencias con grupo de control definido por emparejamiento estadístico Pecado original: No asegurar los medios de recolección de datos, no integrar adecuadamente medición durante el proceso de ejecución. Redención?: voluntad de evaluar por parte de Bandesal, estrecha colaboración para reconstruir variables de impacto relevantes de manera ex post.

Diferencias en Diferencias: Bandesal (Proceso actual) Variables: Cambio en acceso al financiamiento Cambio en riesgo Mobilización adicional (efecto multip.) Datos: Administrativos Bandesal Equifax Metodología: Diferencias en diferencias Grupo de control: clientes subsiguientes y emparejamiento estadístico Lecciones: Integrar evaluación a la ejecución, calidad de la recolección de datos

Regresión discontinua Condiciones Elegibilidad dada por un índice (“credit score”, puntajes, etc.) El ordenamiento de características es continuo Línea de corte claramente definida Línea de corte específica para la intervención Índice no sujeto a manipulación

Línea de base

Seguimiento Efecto local promedio

Regresión discontinua: FND (Financiamiento Productivo) Objetivo inicial: Impacto en ventas por Ha Marco conceptual inicial: DD + control por emparejamiento estad. Plan ejecutado: Reg. Discont. Basados en scoring; está planeado avanzar con emparejamiento estadístico para analizar capital de trabajo e inversión. Lecciones: necesidad de digitalizar la recolección de información, geolocalización + gestión de la información + importancia línea de base ex ante.

Regresión discontinua: FND (Financiamiento Productivo) Variables: Valor producción por Ha Empleo de mano de obra Uso de technología Datos: Administrativos FND Encuestas Avanzando datos bureau de créd. Metodología: Regresión discontinua Emparejamiento estadístico (capital de trabajo, inversión). Lecciones: Digitalización recolección de información, calidad de la recolección de datos

Regresión discontinua: FND (Financiamiento Productivo) Resultados preliminares: Aumento neto valor de la producción Aumento de trabajo remunerado Aumento uso tecnología Mayo uso de contabilidad Interés en obtener otros créditos? El análisis continúa.