La literatura medieval. OBJETIVOS Comprender las características generales de la literatura medieval y saber identificarlas a través de un texto de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C/ San Rafael, Gandia Tfno
Advertisements

EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
UNIDAD 1 LA LITERATURA MEDIEVAL.
EDAD MEDIA.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
LITERATURA MEDIEVAL.
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
La época medieval.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
Contexto De La Producción En La Literatura
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Características generales
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
Edad Media siglos v-xiv
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
EL IMPERIO CAROLINGIO.
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
Antología de poesía española
EDAD MEDIA.
HISTORIA DE LA LITERATURA
La literatura Medieval Española
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Transformaciones culturales
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
¿ D. G. REGINA ? Deo Gratia Regina “Reina por la gracia de Dios” Reminiscencias medievales del poder… Visión teocéntrica del mundo Sociedad fuertemente.
¿ D. G. REGINA ? Deo Gratia Regina “Reina por la gracia de Dios” Reminiscencias medievales del poder… Visión teocéntrica del mundo Sociedad fuertemente.
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Línea de tiempo Literatura Antigua, Clásica y Medieval
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA MEDIEVAL..
Introducción. EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL 1LITERATURA MEDIEVAL.. 2 CONCEPTO DE EDAD MEDIA Histórico : se desarrolló en el occidente europeo desde la caída del imperio romano.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La edad Media.
Ventajas y desventajas del internet
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
¿Qué entendemos por: Edad Media?
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
La España medieval San Isidoro, León.
La música en la Edad Media
LA PROSA CASTELLANA MEDIEVAL
EDAD MEDIA Fuente:
El mundo medieval.
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
La literatura española
Literatura Medieval S. V – S. XV
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La literatura medieval
Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

La literatura medieval

OBJETIVOS Comprender las características generales de la literatura medieval y saber identificarlas a través de un texto de la época adaptado. Conocer las claves e ideas fundamentales de la sociedad y el pensamiento medieval. Conocer los rasgos temáticos y estilísticos de la literatura de la Edad Media. Caracterizar de forma suficiente los géneros y autores más importantes de la literatura medieval. Ser capaz de aplicar los contenidos generales de la unidad en la comprensión de un texto literario medieval seleccionado.

1. LA EDAD MEDIA: DEFINICIÓN Se llama Edad Media a un larguísimo periodo de unos mil años que va desde el siglo V hasta finales del siglo XV.

1. LA EDAD MEDIA: DEFINICIÓN

En Literatura, la Edad Media se extiende desde los primeros textos artísticos conocidos (jarchas mozárabes del siglo XI; Cantar del Cid, siglo XII) hasta finales del siglo XV (La Celestina, 1499) SIGLO XI Jarchas SIGLO XII Cantigas de amigo Cantar de mio Cid Milagros de Nuestra Señora SIGLO XIII Libro de Buen Amor Libro del Conde Lucanor SIGLO XIV La Celestina SIGLO XV

1. LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL La sociedad medieval era fundamentalmente rural, organizada en torno a pequeños pueblos mal comunicados.

1. LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL SOCIEDAD ESTAMENTAL EL REY BAJA NOBLEZA BAJO CLERO BAJA NOBLEZA BAJO CLERO ALTA NOBLEZA ALTO CLERO ALTA NOBLEZA ALTO CLERO PUEBLO LLANO PUEBLO LLANO FEUDALISMOFEUDALISMO

1. LA EDAD MEDIA: LA SOCIEDAD MEDIEVAL Grupo privilegiado. Administraban los sacramentos y predicaban la doctrina cristina. Se distinguían los grandes dignatarios y el bajo clero. Artesanos y comerciantes que habitaban en los Burgos. Grupo heterogéneo cuyos integrantes carecían de cualquier privilegio. Nutrido grupo de pobres (lisiados, enfermos, viudas ancianos) dedicados a la mendicidad. Con el fin de aislarlos, se fundaron hospitales y casas de caridad. Grupo social dominante, disfrutaba de privilegios y se dedicaba a las tareas de guerra. Se distinguen los ricoshombres, los infanzones y los caballeros villanos. NOBLEZACLERO BURGUESÍA CAMPESINADOMARGINADOS SOCIEDAD MEDIEVAL

1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL LA CULTURA ESCRITA Durante todos estos siglos la cultura se refugió en los MONASTERIOS, donde los monjes se encargaron de conservar y transmitir los saberes de la Antigüedad.

1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL LA CULTURA ESCRITA En la cultura medieval se supone que TODO ESTÁ DICHO, de ahí la labor de COPIA del sabio, que es quien conoce con seguridad los hechos. Esto explica que se juzgara como VERDAD aquello que los AUTORES ANTIGUOS habían afirmado en sus ejemplos. La figura de ARISTÓTELES será clave en la Edad Media.

1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL LA CULTURA ESCRITA El concepto de ORIGINALIDAD era totalmente distinto del actual. Los autores medievales no crean, copian o imitan las obras de los autores antiguos. Por ello, muchas de las obras son ANÓNIMAS.

1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL LA CULTURA ESCRITA CULTURA TEOCÉNTRICA La cultura se considera inamovible porque Dios la ha creado así La cultura medieval es TEOCÉNTRICA, Dios es el centro, el origen y el destino de las cosas.

1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL LA CULTURA ESCRITA Con el tiempo, la aristocracia refinó su modo de vida y consideró un signo de distinción la posesión de libros. Ciertos nobles formaron entonces sus BIBLIOTECAS PARTICULARES y la cultura dejó de estar vinculada a la Iglesia

1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL LA CULTURA ESCRITA Aparecieron en los siglos XII y XIII las primeras UNIVERSIDADES, en cuyas bibliotecas eran muy leídos los autores antiguos.

1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL LA CULTURA ESCRITA Al final de la Edad Media, el desarrollo del comercio favorece los viajes y, por tanto, el intercambio de ideas y el contacto entre culturas.

1. LA EDAD MEDIA: LA CULTURA MEDIEVAL LA CULTURA ESCRITA En el terreno literario, las obras dejan de ser anónimas, y conocemos ya los nombres de grandes escritores: DANTE PETRARCA BOCCACCIO CHAUCER Divina comedia Cancionero Decamerón Cuentos de Canterbury

1. LA EDAD MEDIA: LA ESPAÑA MEDIEVAL Convivencia de culturas CULTURA ÁRABE CULTURA JUDÍA CULTURA CRISTIANA Los sabios musulmanes desarrollaron las matemáticas, la astronomía, la filosofía y la medicina Los sabios judíos aportaron sus conocimientos de medicina y comercio. Los sabios judíos aportaron sus conocimientos de medicina y comercio. Intensamente influida por el mundo clásico (griego y latino). Aportará el latín como lengua de cultura, transmitida a través de la Iglesia Católica