Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Himno Nacional Símbolos patrios ¡COLOMBIA!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento Nacional de Planeación
Advertisements

MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
III. EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
ESTRUCTURA ORGANICA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN PDM- POT- SISBEN- Estratificación.
INFORME DE GESTION MARCO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Art. 209: La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
COMISIONES DE PERSONAL ROL DE LAS COMISIONES DE PERSONAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA Jaime León Acosta Montoya
ASESOR OPEC/Decreto 770
MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
ORGANIZACIONES DE CADENA
Contabilidad Tributaria
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gestión por resultados
Maria del Carmen López Luis Javier Cleves
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
CONTROL FISCAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
SOCRATES CONTROL FISCAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Análisis del control interno
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Plática de Sensibilización
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
PRESUPUESTO FINANCIERO
GASTOS PRESUPUESTARIOS
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
CONSIDERACIONES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Dirección General de Presupuesto Nacional
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
El sistema normativo de la OIT
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Himno Nacional Símbolos patrios ¡COLOMBIA!

La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae.

COLOMBIA La Planeación y el Presupuesto ¿Cual es la estrategia?

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991 CAPITULO II. DE LOS PLANES DE DESARROLLO ARTICULO 339. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991 ARTICULO 342. La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado con los procedimientos de elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y dispondrá los mecanismos apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los presupuestos oficiales. Determinará, igualmente, la organización y funciones del Consejo Nacional de Planeación y de los consejos territoriales, así como los procedimientos conforme a los cuales se hará efectiva la participación ciudadana en la discusión de los planes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Constitución.

Ley 152 de 1994 Estatuto Orgánico de Planeación Tres niveles de planeación obligatorios: Nacional. Departamental. Municipal. ….. Ojo ……. Territorios indígenas Existe voto programático, ley 131 de 1994

ARTÍCULO 1o. PROPÓSITOS. La presente Ley tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el capítulo 2o. del título XII de la Constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y la planificación 342 LEY 152 DE 1994

ARTÍCULO 4o. CONFORMACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 339 de la Constitución Política, el Plan Nacional de Desarrollo estará conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional.339 ARTÍCULO 5o. CONTENIDO DE LA PARTE GENERAL DEL PLAN. La parte general del plan contendrá lo siguiente: a) Los objetivos nacionales y sectoriales de la acción estatal a mediano y largo plazo según resulte del diagnóstico general de la economía y de sus principales sectores y grupos sociales; b) Las metas nacionales y sectoriales de la acción estatal a mediano y largo plazo y los procedimientos y mecanismos generales para lograrlos; c) Las estrategias y políticas en materia económica, social y ambiental que guiarán la acción del Gobierno para alcanzar los objetivos y metas que se hayan definido; d) El señalamiento de las formas, medios e instrumentos de vinculación y armonización de la planeación nacional con la planeación sectorial, regional, departamental, municipal, distrital y de las entidades territoriales indígenas; y de aquellas otras entidades territoriales que se constituyan en aplicación de las normas constitucionales vigentes. LEY 152 DE 1994

ARTÍCULO 6o. CONTENIDO DEL PLAN DE INVERSIONES. El plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional incluirá principalmente: a) La proyección de los recursos financieros disponibles para su ejecución y su armonización con los planes de gasto público; b) La descripción de los principales programas y subprogramas, con indicación de sus objetivos y metas nacionales, regionales y sectoriales y los proyectos prioritarios de inversión; c) Los presupuestos plurianuales mediante los cuales se proyectarán en los costos de los programas más importantes de inversión pública contemplados en la parte general; d) La especificación de los mecanismos idóneos para su ejecución. LEY 152 DE 1994

EVALUACIÓN DEL PLAN ARTÍCULO 29. EVALUACIÓN. Corresponde al Departamento Nacional de Planeación, en su condición de entidad nacional de planeación, diseñar y organizar los sistemas de evaluación de gestión y de resultados de la administración, tanto en lo relacionado con políticas como con proyectos de inversión, y señalar los responsables, términos, y condiciones para realizar la evaluación. Dichos sistemas tendrán en cuenta el cumplimiento de las metas, la cobertura y calidad de los servicios y los costos unitarios, y establecerán los procedimientos y obligaciones para el suministro de la información por parte de las entidades. LEY 152 DE 1994

Marco fiscal de mediano plazo, Ley 819 de 2004 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones El Congreso de Colombia DECRETA: CAPITULO I Normas orgánicas de presupuesto para la transparencia fiscal y la estabilidad macroeconómica Artículo 1º. Marco fiscal de mediano plazo. Antes del 15 de junio de cada vigencia fiscal, el Gobierno Nacional, presentará a las Comisiones Económicas del Senado y de la Cámara de Representantes, un Marco Fiscal de Mediano Plazo, el cual será estudiado y discutido con prioridad durante el primer debate de la Ley Anual de Presupuesto.

Este Marco contendrá, como mínimo: a) El Plan Financiero contenido en el artículo 4º de la Ley 38 de 1989, modificado por el inciso 5 del artículo 55 de la Ley 179 de 1994; b) Un programa macroeconómico plurianual; c) Las metas de superávit primario a que hace referencia el artículo 2º de la presente ley, así como el nivel de deuda pública y un análisis de su sostenibilidad; d) Un informe de resultados macroeconómicos y fiscales de la vigencia fiscal anterior. Este informe debe incluir, en caso de incumplimiento de las metas fijadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo del año anterior, una explicación de cualquier desviación respecto a las metas y las medidas necesarias para corregirlas. Si se ha incumplido la meta de superávit primario del año anterior, el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo tiene que reflejar un ajuste tal que garantice la sostenibilidad de la deuda pública; e) Una evaluación de las principales actividades cuasi fiscales realizadas por el sector público; f) Una estimación del costo fiscal de las exenciones, deducciones o descuentos tributarios existentes; g) El costo fiscal de las leyes sancionadas en la vigencia fiscal anterior; h) Una relación de los pasivos contingentes que pudieran afectar la situación financiera de la Nación; i) En todo presupuesto se deben incluir indicadores de gestión presupuestal y de resultado de los objetivos, planes y programas desagregados para mayor control del presupuesto.

LAS DIFICULTADES PARA LA EFECTIVIDAD EN EL DESARROLLO

Colombia 2019 (Propuesta en el año 2005) Los ODM COLOMBIA, 2015 (Incorporados el Colombia en el año 2005) Colombia Competitiva 2032 (Propuesta en el año 2007) Visión de corto plazo PERÍDODO DEL PLAN 4 años Visión de LARGO PLAZO

TIEMPOS, INSTANCIAS Y ROLES EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MES 1 Administración MES 2 Administración MES 3 Consejo de Planeación MES 4 Administración MES 5 Asamblea CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEACIÓN SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y CONSEJO DE GOBIERNO ESTUDIO DEL PROYECTO DEL PLAN Y FORMULACIÓN DE SUGERENCIAS ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ESTUDIO, AJUSTES Y APROBACIÓN ELABORACIÓN PROYECTO DEL PLAN AJUSTES PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL CORTO TIEMPO DE ELABORACIÓN

DIFICULTADES Los planes territoriales empiezan su construcción en períodos distintos al del plan nacional. Los planes departamentales se empiezan a construir al mismo tiempo de los municipales 32 departamentos municipios. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DÉBILES. Se articulan sobre visiones de GOBIERNO (corto plazo) y no sobre VISIONES de ESTADO. (Largo plazo)

¡MUCHAS GRACIAS!