TELECOMUNICACIONES HOY EN DÍA LAS TELECOMUNICACIONES SON HERRAMIENTAS MUY IMPORTANTES PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, YA QUE SON LOS OCUPANTES E INVENTORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Advertisements

LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Historia de las Telecomunicaciones
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
Se denomina Teleinformatica o Telematica a la t é cnica que trata de la comunicaci ó n de datos y realizaci ó n de procesos entre equipos informaticos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO CURSO DE CABLEADO ESTRUCTURADO ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Cable Coaxial  Los cables coaxiales fueron desarrollados en la década de 1930 y gozaron de gran popularidad hasta hace poco tiempo. Actualmente, sin.
La red como plataforma Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra.
Redes y medios de transmisión
REDES INFORMÁTICAS.
de un sistema de comunicación”
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Sistemas de transmisión
Tecnología de la información y la comunicación
Telecomunicación.
TELEVISION DIGITAL TDT FORMAS DE ACCESO TDT SATÉLITE CABLE ADSL MÓVIL
REDES DE COMPUTADORAS CRISTIAN DE LA OSSA 11-5.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
Comunicación de redes informáticas
LAN, MAN Y WAM TELEPROCESOS.
Tipo y topologías de una red
Comunicación Serial: Conceptos Generales
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Redes Informaticas. ¿Qué es una red informática? Es un conjunto de ordenadores conectados entre si para compartir recursos e intercambiar información.
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
■ Introduccíon ■ Tipos de redes informáticas ■ Conexión ■ Funcionamiento ■ Elementos.
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
CUESTIONARIO CONOCIMIENTOS PREVIOS
QUE ES EL SOFTWARE Es un conjunto de programas de computo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
RED DE COMPUTADORAS.
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CURSOS DE COMPUTACION.
Topologías y tipos de cables en una red
Redes de Comunicaciones. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión de datos.
REDES DE DATOS.. Redes de datos. 1.- Conceptos b á sicos de redes Elementos de la comunicación Vías de comunicación Componentes hardware.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
Redes.
Sistemas operativos de interfaz gráfica.
WAN (WIDE AREA NETWORL) Una red de área amplia (WAN), abarca una gran área geográfica, con frecuencia un país o un continente. En la mayoría de las redes.
Universidad Veracruzana
COMUNICACIONES.
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
Los Medios de un Sistema de Información Administrativo
TELECOMUNICACIONES.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
Tecnología de la Información y Comunicación COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
Importancia de los sistemas de información administrativo
U NIVERSIDAD ULAT T EMA F UNDAMENTOS DE T ELECOMUNICACIONES ARLOS T ORO.
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos! Ing. Julio Pereira TELECOMUNICACIO NES.
TRANSMISIÓN DE DATOS Ismael Verdugo Valenzuela. 2 TRANSMISIÓN DE DATOS n El éxito de la transmisión depende de: –La calidad de la señal que se transmite.
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
Introducción a la redes Jose Luis Ortiz Candela. Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
TICS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN FABIAN ANDRE ROBLES COSIO 1C
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
Transcripción de la presentación:

TELECOMUNICACIONES HOY EN DÍA LAS TELECOMUNICACIONES SON HERRAMIENTAS MUY IMPORTANTES PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, YA QUE SON LOS OCUPANTES E INVENTORES DE ESTE TIPO DE TECNOLOGÍA MODERNA

INTRODUCCIÓN Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos, datos o información de cualquier naturaleza por hilo, realizada por el hombre, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”. Proviene del griego “tele”, que significa “distancia”, “lejos” o “comunicación a distancia”. Por tanto, el término telecomunicaciones cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, transmisión de datos e interconexión de ordenadores.

LAS TELECOMUNICACIONES Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA MODERNA. Las telecomunicaciones comenzaron a la mitad del siglo XIX con el invento del telégrafo eléctrico que permitió enviar mensajes por medio de letras y números, influyen en muchos aspectos como: el hogar, las empresas, entre otros. Pero todo es a beneficio; en el hogar tenemos los servicios de telefoneo, internet, cablevisión, etc. Las telecomunicaciones comenzaron a la mitad del siglo XIX con el invento del telégrafo eléctrico que permitió enviar mensajes por medio de letras y números, influyen en muchos aspectos como: el hogar, las empresas, entre otros. Pero todo es a beneficio; en el hogar tenemos los servicios de telefoneo, internet, cablevisión, etc.

COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIÓN Comunicación Comunicación significa transferencia de informaciones, es decir, hablar con alguien, leer un diario, recibir una carta de un amigo, llamar por teléfono a un medico o a la central de policía, entre otros En el caso en el que la comunicación sea entre personas o sistemas que se encuentran distantes se Telecomunicación. habla de Telecomunicación.

En el mundo moderno el desarrollo de las técnicas de telecomunicaciones brinda distintas posibilidades para comunicarse, que se diferencian por el tipo de aparatos utilizados, las redes, la urgencia del mensaje, el costo que se quiere tener y las ubicaciones de los lugares de origen y destino de esa información. Comunicaciones a distancia Telecomunicaciones con señales eléctricas Telegrafía Telefonía Fax Videoconferencia Transferencia de archivos Telecomunicaciones sin señales eléctricas Correo Clásico Palomas Mensajeras Señales de Humo ¿Telepatía?

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN. Un sistema de comunicación consta de los siguientes elementos: Mensaje: Mensaje: Es la información a comunicar. Puede ser en forma de texto, número, audio, gráficos. Emisor: Emisor: Dispositivo que envía los datos del mensaje. Por ejemplo una computadora, cámara, un teléfono. Receptor: Receptor: Dispositivo que recibe el mensaje. Computadora, monitor. Medio: Medio: Es el camino físico por el cual viaja el mensaje. Algunos son el cable par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, laser, microondas. Protocolo: Protocolo: Conjunto de reglas que permiten la transmisión de datos. Representa un acuerdo entre los dispositivos.

MODELO PARA LAS TELECOMUNICACIONES Las redes de telecomunicación constituyen la infraestructura básica de transporte para el intercambio de información entre dos puntos. Una red queda identificada cuando se conoce: La naturaleza de los elementos físicos que la forman: terminales, medios de transmisión y sistemas de conmutación La topología o disposición básica de dichos elementos Las normas operativas que establecen los protocolos de acceso y funcionamiento de la red

ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIÓN Todas las redes de telecomunicación siguen un modelo similar, donde podemos definir las siguientes partes: Fuente: genera la información a transmitir (computadora del Sistema Origen) Transmisor: transforma y codifica la información de la fuente generando señales adecuadas al sistema de transmisión (MODEM). Sistema de Transmisión: Lleva la información del transmisor al receptor. Puede ser un simple cable o una compleja red de transmisión. Receptor: acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma para que pueda ser manejada por el destino Destino: recibe la información.

TIPOS DE ENLACES Los sistemas de transmisión proporcionan los enlaces que unen al Sistema Origen (fuente y transmisor) con el Sistema Destino (receptor y destino). Estos enlaces, a su vez, pueden ser de dos tipos: Conmutados: Cuando el transmisor puede elegir el receptor al que desea transmitir la información. Suelen tener una tarifa variable en función del tiempo que se utilizan y su disponibilidad depende del estado de la red (puede no haber enlaces libres). Como ejemplo tenemos la comunicación telefónica entre dos abonados pertenecientes a distintas centrales. Dedicados: Cuando siempre unen el mismo transmisor y receptor. Su disponibilidad es total y su tarificación no depende del tráfico cursado o del tiempo que se utilizan. Como ejemplo podemos citar una línea directa entre dos usuarios.

CONTAMINANTES DE SEÑAL Durante la transmisión de la señal ocurren ciertos efectos no deseados. Uno de ellos es la atenuación, la cual reduce la intensidad de la señal; sin embargo son mas serios la distorsión, la interferencia y el ruido, los cuales se manifiestan como alteraciones de la forma de la señal. Al introducirse estas contaminaciones al sistema, es una practica común y convenientes imputárselas, pues el transmisor y el receptor son considerados ideales.

CONTAMINANTES DE SEÑAL Distorsión: Distorsión: Es la alteración de la señal debido a la respuesta imperfecta del sistema a ella misma. A diferencia del ruido y la interferencia, la distorsión desaparece cuando la señal deja de aplicarse. Interferencia: Interferencia: Es la contaminación por señales extrañas, generalmente artificiales y de forma similar a las de la señal. El problema es particularmente común en emisiones de radio, donde pueden ser captadas dos o mas señales simultáneamente por el receptor. La solución al problema es obvia; eliminar en una u otra señal interferente o su fuente. Ruido: Ruido: Por ruido se debe de entender las señales aleatorias e impredecibles de tipo eléctrico originadas en forma natural dentro o fuera del sistema. Cuando estas señales se agregan a la señal portadora de la información, esta puede quedar en gran parte oculta o eliminada totalmente. El ruido no puede ser eliminado nunca completamente.

ACTIVIDAD En tu cuaderno resuelve el siguiente cuestionario: ¿A que llamamos telecomunicación? ¿Cuál es la importancia de las telecomunicaciones en la vida moderna? Has un cuadro comparativo entre comunicación y telecomunicación. Nombra y define los elementos de un sistema de comunicación. ¿A que llamamos elemento contaminante de señal en telecomunicaciones? Dí cuales son los elementos contaminantes de señal de las telecomunicaciones, defínelos y da ejemplos.