Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMO TEMA 1.
Advertisements

DIAPOSITIVAS DEL RESUMO DEL TEMA 1 DE LENGUA.
LENGUA TEMA UNO.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
PALABRAS.
Unidad de indagación 1ª.
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
UNIVERSIDAD PACCIOLI DE CÓRDOBA MONTALVO FUENTES FRANCISCO XAVIER LPMI-6 EDUCACIÓN BÁSICA.
LOS PREFIJOS. O.A. Determinar el significado de palabras usando prefijos.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
Lectura y Escritura. ESTRATEGIAS Es una forma de provocar el contacto de los niños(as) con el lenguaje escrito en sus distintos usos. Adquiere gran.
Gramática Niveles de la Lengua.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
EL LENGUAJE EN LA POESÍA
CÓMO UTILIZAR LA TILDE CORRECTAMENTE
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Lenguas y dialectos de España
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
¿Qué es una palabra aguda?
Unidad de indagación 2ª. Unidad de indagación 2ª.
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
Bienvenidos y bienvenidas
Palabras homófonas y homónimas
Gramática.
Reglas de acentuación.
Noticias de Justiss 1 Grado 2017
Los acentos.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
DIPTONGOS _______________ HIATOS.
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
Reglas básicas de acentuación
Unidad de indagación 4ª CÓMO FUNCIONA EL MUNDO
LA ORTOGRAFIA -NOMBRE: Sonia Villalba Álvarez -Lic: Armando Solíz c. -AÑO:2018.
ACENTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N ¿Quieres un café? (aguda) Está bajo aquel árbol. (grave)
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso
Unidad 2. La palabra y su significado
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
Tema 1 1º ESO.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Unidad de indagación 5ª CÓMO NOS EXPRESAMOS
Planificación semanal
Los prefijos.
Unidad de indagación 1ª.
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
Contenidos Conceptuales Imaginación. Otras Formas de Expresarnos.
Contenidos UI 2 Vocabulario Frases hechas. Los refranes.
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
Enfoque: Tengo que hacerlos (los mandados)
Tema 6: Didáctica del plano léxico-semántico
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
ACENTUACIÓN EN GENERAL
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
ESPAÑOL ARELI MÉNDEZ LUIS WONG. UNIDAD UNO “LA LENGUA” FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN POÉTICA.
Unidad Educativa Colegio Moral y Luces Herzl Bialik Departamento de Castellano, Literatura y Latín Castellano y Literatura / 2 o año Profesores Alirio.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
Transcripción de la presentación:

Unidad de indagación 1ª

Contenidos UI 1 Vocabulario Palabras sinónimas Palabras antónimas Palabras polisémicas y monosémicas Palabras homófonas Gramática La comunicación Lenguaje y lenguas de España Las lenguas de España La sílaba. Clases de sílabas Ortografía Reglas de acentuación: agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújula. Reglas de puntuación: la mayúscula Saber hacer Texto informativo El párrafo

VOCABULARIO UI 1ª

Resumen

Monosémicas

Palabras sinónimas Las palabras sinónimas son las que tienen un significado igual o muy parecido.

Las palabras siguientes son intercambiables, es decir, aunque sean diferentes, tienen el mismo significado.

Las palabras antónimas Las palabras antónimas son las que tienen significados contrarios. Ejemplos de antónimos

Las palabras antónimas formadas con lo prefijos in- y des- Las palabras antónimas son las que tienen significados contrarios. Algunas se forman añadiendo en prefijo in- o des.

Las palabras polisémicas

Las palabras homófonas

GRAMÁTICA UI 1ª

La comunicación

Hay muchas formas de comunicación Con gestos Con imágenes Con sonidos Con lenguaje

Lenguaje y lengua

Las lenguas de España

La sílaba y clases de sílabas

ORTOGRAFÍA UI 1ª

Ortografía: reglas de acentuación

Ortografía: la mayúscula

SABER HACER UI 1ª

Texto informativo

El párrafo