La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso"— Transcripción de la presentación:

1 Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso
Bloque 1

2 LA COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y LENGUAS
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y LENGUAS El lenguaje es la principal forma de comunicación de los seres humanos. El lenguaje puede ser hablado o escrito. La lengua o idioma es el conjunto de sonidos, palabras y reglas que utiliza un grupo de personas para comunicarse. En todo acto de comunicación una persona llamada emisor, transmite un mensaje o información a otra, llamada receptor, utilizando un determinado código o sistema de signos. Emisor  mensaje receptor Códigos: Verbales (Lenguaje hablado y escrito) No verbales (Gestos, imágenes, sonidos)

3 LA COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y LENGUAS. Actividades y juegos
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y LENGUAS. Actividades y juegos Fuente: mundoprimaria.com Fuente: mundoprimaria.com Mapa mental sobre los elementos de la comunicación…. ¿Cómo lo haríais vosotros?

4 LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES (1/3)
GRAMÁTICA LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES (1/3) Los sustantivos o nombres son las palabras que se utilizan para nombrar a las personas, los animales, las plantas, los objetos, las ideas y los sentimientos.

5 LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES (2/3)
GRAMÁTICA LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES (2/3) Según su significado, los sustantivos pueden ser: Comunes o propios:   Los sustantivos comunes designan a seres u objetos en general. Por ejemplo: niña, perro, país… Los sustantivos propios nombran a un determinado ser u objeto, diferenciándolo del resto. Se escriben con mayúscula inicial. Por ejemplo: Paula, Tobi, España… Individuales o colectivos:  Los sustantivos individuales designan en singular, a un solo ser u objeto. Por ejemplo: gato, bolígrafo, puerta. Los sustantivos colectivos nombran, en singular, a un conjunto de seres u objetos. Por ejemplo: rebaño, bosque, ejército.

6 LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES (3/3)
GRAMÁTICA LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES (3/3) Concretos o abstractos Los sustantivos concretos designan a seres u objetos que se perciben por los sentidos. Por ejemplo: flor, amigo Los sustantivos abstractos nombran sentimientos o ideas que no pertenecen al mundo físico. Por ejemplo: amistad, vajilla. Contables o no contables:  Los sustantivos contables nombran seres u objetos que se pueden aislar y contar: huevos, lápiz… Los sustantivos no contables nombran sustancias o materias que no se pueden contar, pero sí pesar o medir: azúcar, plata..

7 LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES. Actividades y juegos
GRAMÁTICA LOS SUSTANTIVOS: SUS CLASES. Actividades y juegos Actividades sobre las clases de los sustantivos: Fuente: librosvivos.net Fuente: aplicaciones.info Fuente: librosvivos.net

8 LOS SUSTANTIVOS: GÉNERO y NÚMERO (1/3)
GRAMÁTICA LOS SUSTANTIVOS: GÉNERO y NÚMERO (1/3) Un sustantivo puede ser de género masculino o femenino. Si el sustantivo admite delante el artículo el o los, es de género masculino; si permite utilizar el artículo la o las, es de género femenino. La mayoría de los sustantivos tienen una sola forma (de género masculino o femenino), por ejemplo: el verano, la mesa. Algunos que nombran a personas o animales, tienen una forma para el masculino y otra para el femenino. En estos casos, los sustantivos en femenino se pueden formar de distintas maneras: Cambiando la –o final del masculino por –a o añadiéndola como terminación: gato -> gata; pintor -> pintora. Utilizando una terminación especial como –isa, -esa o –ina: poeta -> poetisa; alcalde -> alcaldesa; gallo -> gallina Empleando una palabra distinta: caballo -> yegua; hombre -> mujer.

9 LOS SUSTANTIVOS: GÉNERO y NÚMERO (2/3)
GRAMÁTICA LOS SUSTANTIVOS: GÉNERO y NÚMERO (2/3) En cuanto al número de los sustantivos:

10 LOS SUSTANTIVOS: GÉNERO y NÚMERO. Actividades y juegos
GRAMÁTICA LOS SUSTANTIVOS: GÉNERO y NÚMERO. Actividades y juegos Ejercicios sobre el género y el número de los sustantivos: Fuente: cajondesastre Fuente: cajondesastre Fuente: xtec.cat Fuente: xtec.cat Fuente: xtec.cat Fuente: jccm

11 LOS SUSTANTIVOS: Actividades y juegos
GRAMÁTICA LOS SUSTANTIVOS: Actividades y juegos Repasamos los sustantivos y hacemos ejercicios…. Fuente: ahoraentiendolengua.com Fuente: jccm

12 ORTOGRAFÍA: EL DARDO EN LA PALABRA
¡LA FUERZA EN LA PALABRA!: SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA Las palabras están formadas por sílabas. Una sílaba es un conjunto de sonidos que se pronuncian de un golpe de voz. La palabra caballo tiene 3 sílabas: Sílaba átona Sílaba átona Sílaba tónica En una palabra, la sílaba tónica es la que se pronuncia con más fuerza. El resto son sílabas átonas. En algunas de las palabras, la sílaba tónica lleva sobre una de sus vocales un signo llamado tilde ( ´) Me-lón ca ba llo

13 ORTOGRAFÍA: EL DARDO EN LA PALABRA
SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA. Actividades y juegos Fuente: gobiernodecanarias.org Fuente: mundoprimaria.com Para hacer más ejercicios:

14 ORTOGRAFÍA: EL DARDO EN LA PALABRA
REGLAS DE ACENTUACIÓN

15 ORTOGRAFÍA: EL DARDO EN LA PALABRA
REGLAS DE ACENTUACIÓN. Actividades Algunos recursos en la web para repasar las reglas de acentuación. Pinchar en la imagen… Fuente: lenguayliteratura.org Fuente: Alberto Bustos

16 ORTOGRAFÍA: EL DARDO EN LA PALABRA
SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA. Repaso

17 SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS VOCABULARIO
Los sinónimos son palabras que comparten el mismo significado, o uno muy parecido. Por ejemplo tibia y templada. Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios. Por ejemplo, fría y caliente.

18 SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS. RECURSOS
VOCABULARIO SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS. RECURSOS Diccionario de sinónimos y antónimos:

19 Algunos ejercicios para practicar….
VOCABULARIO SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS. RECURSOS Algunos ejercicios para practicar…. /vocabulario/sinonimos_antonimos/sinonimos_antonimos.html 4/9/Lengua5EP_los_sinonimos/frame_prim.swf tic/ /helvia/aula/archivos/repositorio/0/202/html/datos/rdi/U02 /01.htm

20 ¿CÓMO ESCRIBIMOS?: EL VERSO
LITERATURA ¿CÓMO ESCRIBIMOS?: EL VERSO El VERSO: Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas. Novia del campo, amapola Que estás abierta en el trigo; Amapolita, amapola, ¿te quieres casar conmigo? Te daré toda mi alma, Tendrás agua y tendrás pan, Toda mi alma de galán Juan Ramón Jiménez (Fragmento)

21 ¿CÓMO ESCRIBIMOS?: LA PROSA
LITERATURA ¿CÓMO ESCRIBIMOS?: LA PROSA La PROSA: Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. Ejemplo: Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo  estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

22 ¿CÓMO ESCRIBIMOS?: LA PROSA Y EL VERSO
LITERATURA ¿CÓMO ESCRIBIMOS?: LA PROSA Y EL VERSO Para repasar y ampliar conocimientos… (pulsa en la imagen) Para hacer un test de lectura comprensiva… (pulsa en la imagen)


Descargar ppt "Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso"

Presentaciones similares


Anuncios Google