Plan de Desarrollo: retos y perspectivas VI SEMINARIO REGIONAL CONALPE Prosperidad para todos: urbana o rural? Mauricio Alviar Ramírez, PhD Profesor Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores Globales y Análisis Grupo Banco Mundial
Advertisements

Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Dinámicas Territoriales Rurales en Chile
Situación laboral de las mujeres urbanas pobres en Bolivia, Ecuador y Perú ENCUENTRO SUBREGIONAL “EMPLEO E INGRESOS PARA MUJERES POBRES URBANAS” Lima,
Descentralización y lucha contra las desigualdades en América Latina
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gobernanza multinivel para la inclusión social y la seguridad:
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Indicadores Económicos de Navarra 24 de noviembre de 2009.
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
PRINCIPALES ESTRATEGIAS
FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL
Foro de la Tierra Encuentro Regional ILC América Latina Centro Peruano de Estudios Sociales Jaime Escobedo. Noviembre – 2011.
SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL
Octubre 2011 La (falta de) riqueza de las naciones: perspectivas desde América Latina Andrés Velasco.
INDICES DE POBREZA Informe publicado en Portafolio
CONCENTRACION Y EXTRANJERIZACION DE LA TIERRA en Bolivia
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN CENTRO SUR DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Macroeconomía del posneoliberalismo
Plan Tierras y Reforma Agraria en el contexto de la Revolución Agraria.
Política Comercial para el Arroz 35 Congreso de la Industria Arrocera
Integración del enfoque de género en la ENREP. Es un aporte de Con la colaboración de Secretaría de Acción Social.
Fuentes de información
Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”
Roberto Martínez Nogueira
Fuentes: villa-mercedes.nexolocal.com.ar
La globalización de la economía española: Características generales de la economía española en un mundo globalizado. 1. ¿Un país rico o una economía con.
CORPORACIÓN ACCION VITAL 2009
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA
Distribución del ingreso, pobreza y empleo. Una vista rápida
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Dirección General de Política de Inversiones
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Río de Janeiro, 30 de noviembre de 2010
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE REFORMA AGRARIA EN COLOMBIA ( )
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Seminario: “Reforma Tributaria en los Estados Modernos” Gerónimo Bellassai.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
¿Cuál es nuestra propuesta para el posconflicto?
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
Programa Mivivienda Implicancias y Retos para el Futuro Lima, 24 de mayo de 2011.
La Reforma Agraria y las comunidades en el Altiplano
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Banco Mundial / Universidad.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Características de la estructura agraria colombiana Absalón Machado C.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
ORDENAMIENTO DE LOS TERRITORIOS RURALES
PABLO YANES CEPAL-MÉXICO Diciembre URBANIZACIÓN ACELERADA Y HETEROGÉNEA Urbanización acelerada de México: 364 ciudades con 65% de la población.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Estudio de las condiciones de la vivienda para la Subregión Centro del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
Transcripción de la presentación:

Plan de Desarrollo: retos y perspectivas VI SEMINARIO REGIONAL CONALPE Prosperidad para todos: urbana o rural? Mauricio Alviar Ramírez, PhD Profesor Departamento de Economía Medellín, 1 de noviembre de 2011

PND: El desarrollo sectorial versus el desarrollo territorial El enfoque del desarrollo humano El problema visto desde la academia y las regiones

Tomado de Bases del Plan de Desarrollo , DNP Participación y crecimiento del PIB Agropecuario

Tomado de Colombia rural, Informe de Desarrollo Humano. 2011, PNUD Vocación y uso actual de suelos en millones de hectáreas

Tomado de Bases del Plan de Desarrollo DNP

Rango de Gini de propietarios Tomado de Colombia rural. Informe de Desarrollo Humano, PNUD

Estructura de la propiedad según rangos de la UAF, 2009

La pobreza rural medida por ingresos pasó del 69,2% al 64,3% entre 2002 y 2009 mientras la brecha urbano rural aumentó de 1,43 a 1,62 en el mismo período. La elevada concentración de la propiedad de la tierra: predominancia de minifundios con escalas de producción ineficientes Grandes latifundios con tierras subutilizadas o inexplotadas. Desplazamiento forzado – hogares entre 2007 y 2010

The EPIC simulation results Rionegro watershed. Erosion, runoff, organic carbon, yields and biomass. Soil type TE, different land use. Annual Average over 100 years

El modelo Max

The Model Optimal distribution of land

La problemática rural necesita de … Más Estado en el mercado y menos mercado en el Estado Modernización con un Estado más interventor y regulador. Diseño de incentivos económicos apropiados Conocer la institucionalidad informal (organizaciones, sociedad civil) Campesinado versus clase media rural empresarial A manera de síntesis…

GRACIAS