MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
El reino vegetal.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Intercambio de materia y energía. Tres fases:
La Fotosíntesis.
Las plantas.
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
El reino vegetal Plantae.
Reino Vegetal.
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
Las plantas.
REINO VEGETAL.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Estructura de la raíz.
METAFITAS El Reino de las Plantas.
Las plantas.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Las plantas Las plantas. La nutrición de las plantas.
Cristina Álvarez Vallaure
Las funciones vitales en las plantas: La nutrición vegetal
¿QUÉ SON LAS PLANTAS O VEGETALES? Son seres vivos que principalmente: Viven adheridas al suelo. Son ramificadas. Son de color verde. Y Son capaces de.
Raíz: Es un órgano de la planta que la fija al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales, en algunas ocasiones también sirve como almacén de sustancias.
LAS PLANTAS.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
Tema 9 María del Carmen Morillo García 1ºA. La fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas realizan su propio alimento. Para ello.
CARACTERÍSTICAS ● Célula eucariota vegetal. Pared celulosa. ● Pluricelulares. Talofitos y Cormofitos. ● Autótrofos fotosintéticos. ● Reproducción asexual.
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
Fisiología vegetal Fotosíntesis Ecuación fotosintética Ciclo de Calvin Formación de glucosa Pech chable Oswaldo Fuentes dzuc diego 4AA.
REINO PLANTAE ¿Qué es lo que diferencia a las plantas de los demás seres vivos? Profesor Jorge Reyes 1.
¿Qué elementos necesitará un planta para sobrevivir? AGUA Luz solar AIRE TIERRA.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Reino vegetal.
Las plantas Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi
Proceso de fotosíntesis
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Célula Vegetal Prof. Cristian Orengo Clavell. BSN-RN.
La Fotosíntesis Rodrigo Montoya.
Temario de Biología lll
Organismos Fotosintéticos(plantas) son productores.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
REINO PLANTAE.
Fotosíntesis.
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Estructura de la raíz.
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
LAS PLANTAS.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
Botánica y Fisiología Vegetal
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Proceso de fotosíntesis
Fotosíntesis.
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando.
CAZADORES DE LOS RIOS FECHA:28/02/19 CURSO:1BGU TEMA:PLANTAE DOCENTE:LUIS LEON.
La Fotosíntesis 6 H 2 O+6 CO 2 C 2 H 12 O 6 +6 O 2.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Terceros años A – B Ruth y Aurora Las planta hepáticas, viven en lugares muy húmedos, son vegetales pequeños, son los primeros organismos terrestres.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
CUESTIONARIO 1. Los seres vivos los podemos clasificar en reinos, estos son: A. Mónera, potista, vegetal, protozoos, animal. B. Mónera, potista, fungi,
Transcripción de la presentación:

MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales de las plantas terrestresLECTURA 4. Características generales de las plantas terrestres

Características generales de las plantas terrestres Son organismos vivientes pluricelulares eucariontes autótrofos fotosintéticos, es decir, compuesto por muchas celular que poseen núcleo celular, que producen su propio alimento y que lo hace a través de pigmentos como la clorofila. Presenta características como nutrición, reproducción, organización. Las plantas son capaces de sintetizar carbohidratos y liberar oxigeno gracias al proceso de la fotosíntesis. 6CO 2 + 6H 2 O C 6 H 12 O O 2 La fotosíntesis puede ocurrir en dos fases: la fase luminosa y la fase oscura. La primera ocupa de la energía solar, agua y las moléculas de ADP y NADP para transformar a ATP. La otra fase se lleva a cabo en ausencia de la luz y utiliza la molécula de ATP, fijando el CO2 a un azúcar de cinco carbonos para formar uno de seis. luz Clorofila

Organización De acuerdo a su tamaño, las plantas son clasificadas en árboles, arbustos, hierbas. Por su constitución, estas son Vasculares (Cormofitas) y No Vasculares (Briofitas). Las primeras se distinguen por observarse que cuentan con tallo, raíz, hojas, y el sistema vascular de transporte de nutrientes en la planta (Xilema y Floema) los cuales llevan la savia bruta de la raíz a las hojas y luego la regresa la savia Vasculares (Cormofitas) Pteridofitas Espermatofitas Plantas sin semilla o flores, antes conocidas como criptógamas y como ejemplo están los helechos Plantas con semilla antes llamadas fanerógamas, a la vez se subdividen en gimnospermas (su semilla no está encerrada en fruto) y angiosperma (su semilla se encuentra dentro de un fruto,

Pteridofitas Espermatofitas Criptógamas Fanerógamas Gimnospermas Angiosperma

No Vasculares (Briofitas).

Transporte.

Reproducción sexual

Reproducción asexual

Esquejes

LECTURA 4. Características generales de las plantas terrestres. Ejercicios. Trabajo Individual 1. Elabora un cuadro o un organizador grafico donde coloques de manera ordenada las características de las plantas. 2. Investiga sobre la flor y sus partes en diversas fuentes para posteriormente realizar un dibujo de ella e indica en el sus partes, en el reverso de la hoja o debajo del dibujo agrega un cuadro para que coloques la función de cada parte.