Superfinanciera, Primera en Transparencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francis Stenning Presidente Ejecutivo Panamá, Febrero 2008
Advertisements

Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Transformaciones en los mercados financieros: el papel del supervisor SESIÓN I: Mª Nieves García Santos CNMV.
La Integración del Mercado de Valores en Colombia
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
REGULACIÓN DE LAS SGR (CHILE)
PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
EXPERIENCIA COLOMBIANA
OFERTAS PUBLICAS DE INSTRUMENTOS A CORTO PLAZO
MERCADOS PRIMARIOS LA SUPERVISIÓN DEL FOLLETO DE RENTA FIJA
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Sistema de Garantías en la Liquidación Cartagena, 19 de mayo del 2004 CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
Tendencias en la reglamentación de la ley del mercado de valores de Colombia Junio de 2007.
El Listado Dual Caso de Estudio Colombia
Convergencia financiera en la industria aseguradora
Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Enero de 2011.
Apoyando al Pequeño y Mediano Emisor en el Mercado de Capitales
BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, TIPS PARA INVERTIR
La propuesta de CPSS-IOSCOS sobre los principios para las infraestructuras de los mercados financieros Moderador: Monica Singer, CEO, Strate, South Africa.
Gestión de Riesgo Empresarial
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Deuda Pública de Guatemala
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Trevor E Blake ACSDA ASAMBLEA GENERAL PANEL 2: ACTUALIZACIÓN SOBRE BONOS.
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
LAS TITULARIZACIONES EN EL MERCADO COLOMBIANO
Superintendencia del Sistema Financiero
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
El Paisaje Regulatorio Pos-crisis. Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos, Conferencia y Reunión Regional Anual. Agosto 21, 2009 Lima, Perú.
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
COORDINACIÓN DE LA RED DE SEGURIDAD FINANCIERA
Superfinanciera, Primera en Transparencia ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández.
Superfinanciera, Primera en Transparencia
Bolsa de Valores de Colombia Competitividad Externa
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
LA REGULACIÓN Bolsas de Bienes y Productos Agropecuarios
Superfinanciera, Primera en Transparencia. Bogotá D.C., Agosto 16 de 2012 SUPERVISIÓN DE VALORES EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN Gerardo Hernández C.
Estrategia TI Entendimiento estratégico
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
REFORMA NORMATIVA SEGUNDO MERCADO David Salamanca Rojas Director General de Regulación Financiera.
LOS MERCADOS FINANCIEROS EN ESPAÑA
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
Marco Integral de Supervisión
Implementación de la Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros Alejandro Alarcón Pérez Santiago, Mayo de 2009.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
LA REFORMA AL MERCADO DE VALORES: IMPLICACIONES PARA LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES Bogotá, agosto 1 de 2005 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE.
REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MICROSEGUROS
Bolsa de Valores de Colombia BVC XM - Compañía de Expertos en Mercados
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
Aportes de la Ley del Mercado de Valores
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Asamblea General de ACSDA Casa Santo Domingo Antigua, Guatemala miércoles, 17 de abril, 2013 SERVICIOS DE GESTION DE COLATERAL Presentado por Monica Singer.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. Medellín, 1 de agosto de 2013 LA EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO FIDUCIARIO Y LOS RIESGOS ASOCIADOS: VISIÓN DEL SUPERVISOR.
1 Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 Foro “Mercado Integrado Latinoamericano – MILA, Oportunidades y Desafíos” Universidad Sergio Arboleda Bogotá.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Mauricio Rosillo Rojas Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. CONTEXTO ACTUAL DEL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO Gerardo Hernández C. Superintendente Financiero de Colombia.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Retos de la Integración y esquemas de colaboración Avances y retos del MILA Foro de Liderazgo ACSDA Cancún, México - Nov , 2015.
REGULACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN EN EL MERCADO DE CAPITALES Juliana Lagos Camargo Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia Financiera de Colombia.
Cartagena, Septiembre 17 de 2015 ESQUEMA DE PRUEBAS DE RESISTENCIA EN COLOMBIA Juliana Lagos Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
Transcripción de la presentación:

Superfinanciera, Primera en Transparencia

ASAMBLEA GENERAL ACSDA Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Cartagena de Indias, Marzo 30 de 2012

Agenda Proveedores de Infraestructura en Colombia El rol del supervisor en los proveedores de infraestructura

Agenda Proveedores de Infraestructura en Colombia El rol del supervisor en los proveedores de infraestructura

Marco Regulatorio VALORES y COMMODITIES Ley 964 de 2005 Decreto 1511 de 2006 Bolsas agropecuarias y sus sistemas de compensación y liquidación Decreto 1456 de 2007 Sistemas de compensación y liquidación de valores Ley 964 de 2005 Actividades del mercado: El depósito de valores; La administración de sistemas de negociación o de registro de valores, futuros, opciones y demás derivados; La compensación y liquidación de valores; El suministro de información al mercado de valores, incluyendo el acopio y procesamiento de la misma. Decreto 2893 de 2007 Contrapartida central Decreto 1120 de 2008 Sistemas de negociación y de registro de operaciones Decreto 4808 de 2008 Sistemas de negociación para acciones Decreto 3690 de 2010 Depósitos de valores Decreto 3886 de 2009 y 4087 de 2010 Sistemas de cotización de valores extranjeros (SIC y MILA) * Todos estos Decretos fueron incorporados en el Decreto 2555 de 2010.

Marco Regulatorio DIVISAS (Regulación de la Junta del Banco de la República) Sistemas de Negociación y Registro de Divisas Sistemas de Compensación y Liquidación de Divisas Cámaras de riesgo central de contraparte Resolución Externa 4 de 2009 Resolución Externa 4 de 2006 Resolución Externa 12 de 2008 Resolución Externa 10 de 2009 Resolución Externa 5 de 2007 Resolución Externa 6 de 2009 Resolución Externa 12 de 2009 Resolución Externa 1 de 2011 Circular Reglamentaria Externa DODM 317 de 2011 Circular Reglamentaria Externa DODM 295 de 2008 Circular Reglamentaria Externa DODM 316 de 2009

Proveedores de Infraestructura en Colombia En Colombia, los proveedores de infraestructura corresponden a una gama mucho más amplia que las entidades del sistema de pagos, compensación y liquidación, también hacen parte de este sector las bolsas de valores, los sistemas de negociación y de registro de operaciones. INSTRUMENTOS SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN Y/O REGISTRO DEPOSITARIOS CENTRALES SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN CONTRAPARTES CENTRALES Renta Fija Mercado Mayorista SEN Electronico DCV NA Mercado retail MEC ICAP GFI Tradition Deceval (registro) Electrónico Hibrido Deceval Renta variable BVC Derivados Subyacente financiero CRCC Energía Derivex Divisas Spot SET-FX CCD - FX

Proveedores de Infraestructura en Colombia Multiplicidad de actividades: En Colombia, existen proveedores de infraestructura que desarrollan diversas actividades de la cadena de valor del mercado, participando tanto en la proveeduría de sistemas de negociación y de registro, así como la custodia o la compensación y liquidación. Fragmentación del Mercado: El mercado de renta fija se desarrolla a través de distintas plataformas o sistemas, lo que implica una alta fragmentación de la información. DECEVAL Registro Depósito Central Sistema de Comp. y Liquidación Sistema de Negociación y Registro Negociación y registro BANCO REPÚBLICA SEN Negociación y registro MEC Depósito Central Sistema de Comp. y Liquidación Sistema de Registro Negociación y registro DECEVAL ICAP Negociación y registro GFI Sistema de negociación y registro Sistema de Comp. y liquidación BVC Negociación y registro TRADITION

Proveedores de Infraestructura en Colombia Gobierno corporativo y Acceso a los Proveedores de Infraestructura Existen tendencias monopólicas en el sector. Los esfuerzos de reguladores y supervisores de los proveedores de infraestructura están dirigidos a promover una regulación que permita la competencia y asegurar la implementación de estándares de transparencia y buen gobierno para mitigar los riesgos asociados a la posición dominante de estos agentes. ENTIDAD CARACTERISTICAS DE ACCESO Y GOBIERNO CORPORATIVO SEN Propiedad del Banco Central. Sólo se negocia renta fija pública. Acceso al mercado en dos escalones. BVC Sociedad inscrita en el mercado de valores. Consejo directivo con mayoría de miembros independientes. Todos los intermediarios de valores tienen la posibilidad de acceder a los sistemas administrados, excepto a la negociación de acciones, que está restringida a sociedades comisionistas de bolsa. DECEVAL Compañía privada. Consejo directivo con un mínimo de 40% de miembros independientes. Todos los intermediarios de valores tienen la posibilidad de acceder a los sistemas administrados. DERIVEX SET FX ICAP GFI TRADITION CCD-FX CRCC

Proveedores de Infraestructura en Colombia Fuente: SFC

Proveedores de Infraestructura en Colombia Fuente: SFC

Evolución Saldos de Depósito Saldos de DECEVAL y DCV (Billones de Pesos) DEPOSITO/AÑO 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene -12 Saldo Deceval 24.2 26 28.8 33.5 43.2 55.8 84.2 97 138.4 142.6 204 281.8 299 298.87 Saldo DCV 31.6 38 46.7 56.7 64.4 71.2 92.7 98.9 103.9 114.1 125.7 142.32 155.8 157.5 Total 64 75.5 90.2 107.6 127 176.9 195.9 242.3 256.7 329.7 424.12 454.8 456.37 Fuente: DCV y Deceval Valores nominales, no incluye cupones

Agenda Proveedores de Infraestructura en Colombia El rol del supervisor en los proveedores de infraestructura

Cadena de Valor en el Mercado Primario Emisores Oferta Pública Oferta Directa Adjudicación y Anotación en Cuenta Colocación de Valores Oferta Indirecta Prioridades del Supervisor: Confianza al Inversionista

Cadena de Valor en el Mercado Secundario Compensación y Liquidación INVERSIONISTAS Retail e Institucionales Sistemas de Negociación Prioridades del Supervisor: Transparencia en el Mercado Estabilidad del Mercado Depósitos Sistemas de C&L Cámara de Riesgo Central de Contraparte Intermediarios del Mercado Sistema de Registro para Operaciones “OTC”

Rol del Supervisor Impactos de las Cadenas de Valor Riesgo Sistémico Prioridades del Supervisor Confianza de los Inversionistas Riesgo Sistémico Riesgos Operativo y del Negocio Riesgos de Custodia e Inversión Impactos de las Cadenas de Valor Transparencia del Mercado Riesgos de Crédito y Liquidez Estabilidad del Sistema Acceso, información e Interconexión

Rol del Supervisor Impactos de las Cadenas de Valor Riesgos Operativo, de Negocio, Custodia e Inversión Objetivos de Supervisión Seguridad y eficiencia en la ejecución de procesos de pre negociación en los mercados primarios y secundarios. Precisión en los procesos de adjudicación, compensación y liquidación en los mercados primarios y secundarios (Principio de Finalidad). Registro Oportuno de OTC. Información post negociación. Gestión del riesgo de administración del negocio. Retos Robustecimiento tecnológico (automatización de procesos) de los proveedores de infraestructura con impacto hacia los demás agentes del mercado y los procesos de control y supervisión. Implementación de medidas para mejorar los estándares de gestión de negocio y sostenibilidad de los proveedores de infraestructura. Considerar el análisis de estándares internacionales que buscan la inclusión de requerimientos de capital a las FMI´s para soportar posibles perdidas producidas por riesgo operativo y para CCP por pérdidas provenientes de la materialización del riesgo de crédito. Confianza de los Inversionistas Impactos de las Cadenas de Valor Transparencia del Mercado Estabilidad del Sistema

Riesgos de Crédito y Liquidez Impactos de las Cadenas de Valor Rol del Supervisor Riesgos de Crédito y Liquidez Objetivos de la Supervisión Recursos financieros suficientes para cubrir la exposición de crédito y adecuadas medidas de mitigación del riesgo de liquidez. Definición y aplicación de pruebas de estrés y supervisión permanente de las mismas. Monitoreo de los niveles de exposición y de consumo de limites y garantías en la CRCC. Adecuado registro y compensación y liquidación de derivados no sólo estandarizados. Retos Determinar un régimen adecuado de requisitos de capital y medidas prudenciales para absorber pérdidas potenciales de las posiciones cobijadas por la CRCC. Coordinar con el Banco Central y otras entidades el diseño de escenarios de estrés respecto de los cuales sea importante la realización de pruebas (la tendencia internacional que se vislumbra con los nuevos principios plantea la capacidad para cubrir el impago de los dos participantes más grandes). Centralización de la información de los derivados OTC y diseño de herramientas para el análisis y monitoreo a productos estructurados o sofisticados. Confianza de los Inversionistas Impactos de las Cadenas de Valor Transparencia del Mercado Estabilidad del Sistema

Acceso, información e interconexión Impactos de las Cadenas de Valor Rol del Supervisor Acceso, información e interconexión Confianza de los Inversionistas Objetivos de la Supervisión Oferta y acceso a los servicios de los proveedores de infraestructura claros, públicos, transparentes. Implementación de medidas para determinar el impacto y los riesgos de la interconexión de los proveedores de infraestructura a nivel local e internacional. Generación de información de los proveedores de infraestructura con una visión de impacto global en la supervisión del sistema. Retos Los requisitos de acceso deben tener en cuenta una evaluación del riesgo de los participantes, mediante la realización de pruebas operativas y financieras y el análisis de su perfil de negocio. Estandarización y consolidación de información. Impactos de las Cadenas de Valor Transparencia del Mercado Estabilidad del Sistema

Prioridades del Supervisor Impactos de las Cadenas de Valor Rol del Supervisor Prioridades del Supervisor Retos La revaluación en el mundo del riesgo sistémico desde una perspectiva de ““too-big-to-fail” a una de “too-interconnected-to-Fail” o “too-concentrated-to-fail está teniendo efectos sobre el marco normativo de todos los países y de manera muy importante sobre el modelo y los esquemas de supervisión. Ajuste de las pruebas de stress testing aplicadas a los proveedores de infraestructura, ya no sólo a las CRCC sino a todos los componentes del sistema. La SFC ha venido trabajando en estrecha colaboración con el Banco de la República para ajustar la metodología de seguimiento y supervisión de los proveedores de infraestructura y mejorar las actividades de supervisión. Mejorar la disponibilidad, organización y centralización de información de los proveedores de infraestructura hacia el mercado y las autoridades. Confianza de los Inversionistas Riesgo Sistémico Impactos de las Cadenas de Valor Transparencia del Mercado Estabilidad del Sistema

Gracias Superfinanciera, Primera en Transparencia