INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOLOGÍA Planteamiento del problema: Hipótesis. Documentación previa y planificación del trabajo: mapas, libros, documentos, fotos aéreas… Experimentación: Trabajo de campo. Toma de muestras: Sondeos. Trabajo de laboratorio con las muestras. Demostración de la hipótesis: Tesis Divulgación de lo descubierto. Aplicaciones sociales y económicas
ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA TIERRA 2.1.-ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR: CMC Pregeológica: Desde su origen cósmico hasta la formación de la hidrosfera. + 600 m.a. Geológica: Desde hace 4000 m.a. hasta la actualidad. Tienen lugar los procesos geológicos externos y los internos. Lo que estudiaremos…
FORMACIÓN DE LA TIERRA 1.- Formación por acreción: Impactos de meteoritos y planetésimales. Análisis de isótopos de zinc presentes en 20 rocas lunares traídas en misiones 'Apolo'. Oct12= Origen, Tierra-Luna 2.-Liberación de gran cantidad de calor: Fusión parcial de peridotitas 3.-Diferenciación de materiales por densidad: flotan los ligeros. Fe, abajo 4.- La Tierra se estructura en capas, núcleo denso central...
DIFERENCIACIÓN Y ESTRUCTURA TERRESTRE 5.- Las erupciones provocaron la salida de vapores y gases: atmósfera primitiva: CO2 , H2O, CH4, NH3, H2S… y ¿Ahora? ¿Why? 6.- Se enfría la Tierra por condensación y evaporación gases (Hielo?)
DIFERENCIACIÓN Y ESTRUCTURA TERRESTRE Cratón de Pilbara (Australia): Estromatolitos. 3.500 ma Ofiolitas marinas más antiguos (3.800 m.a.) en Groenlandia 7.-Corteza sólida y aparición de los mares 4.000 ma
2.3.- ESTRUCTURA TERRESTRE
Comportamiento, densidad y estado Composición
ESTRUCTURA TERRESTRE ACTUAL 0 Km. - 50 Km. :CORTEZA 50 Km. - 650 Km. : MANTO SUPERIOR (Astenosfera no es una capa continua) 100-250 Km: No siempre: LVZ: Zona de baja velocidad en la Astenosfera 650 Km. - 2700 Km. MANTO INFERIOR 2700 Km. - 2900 Km. CAPA D'' 2900 Km. - 5150 Km. NÚCLEO EXTERNO 5150 Km. - 6378 Km. NÚCLEO INTERNO
2.4.- MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA Objetivo: Conocer estructura y composición Dos tipos de métodos: Directos e Indirectos Directos: Exacta y parcial Sondeos y minas (Kola 12,3 Km. 1970-89) AFLORAMIENTOS: A)Rocas superficiales: Ofiolitas y Peridotitas (100-200 Km.). B) Diamantes (Juina) a 700 Km de profundidad Laboratorio: se estudian propiedades materiales Indirectos: SÍSMICO Densidad, Rotacional y Meteoritos. Gravimétricos, Magnéticos y Geotérmicos
Kola Kola1992 Altas temperaturas ¿?
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA Proyecto Mohole 1961: Sólo 200 m. Actual se hará en el Pacífico y se quiere llegar al manto después de 6 km. de corteza. Barco japonés Chikyu (2012) alcanzó los 7.740 m. de profundidad en corteza oceánica
MÉT. IND. ESTUDIO DE TIERRA Densidad y rotacional. Meteoritos: ¿Procedentes del protoplaneta? M-J Rocosos: A)Condritas: no diferenciados y con cóndrulos (composición media: Silicatos +Fe + Ni mezclado) B) Acondritas diferenciados de planetas que han evolucionado. Sin cóndrulos y formados por silicatos (Manto) Metálicos: En el núcleo terrestre: Fe, Au, Ni Metalorocosos: Metal por un lado y silicatos por otro Gravimétricos: Gráfica. Anomalías gravimétricas menores en Everest: densidad Magnéticos: La existencia del campo magnético terrestre se supone por núcleo externo metálico y fluido Meteorito metalo-rocoso y metálico Fe-Ni
DENSIDAD Emil Wiechert: Densidad corteza (2,7 g/cm3) diferente a densidad teórica terrestre (5,52 g/cm3)……TIERRA NO HOMOGÉNEA
PANSPERMIA ¿? METEORITOS, COMETAS DE HIELO Y AMINOÁCIDOS…
ANOMALÍA GRAVIMÉTRICA Valor real inferior al teórico Valor real superior al teórico
APORTACIONES DEL MÉT. MAGNÉTICO
MÉTODOS MAGNÉTICO-GRAVIMÉTRICO APORTACIONES DEL MAGNÉTICO: Confirmación de la expansión del fondo oceánico. Inversiones del campo magnético terrestre. Su origen: núcleo externo fluido e interno sólido (imán) APORTACIONES DEL GRAVIMÉTRICO. Composición química menos densa en orógenos. Levantamientos y hundimientos por isostasia.
METODOS INDIRECTOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA Geotérmicos: Basado en el flujo térmico Procedente del calor de fusión y de minerales radiactivos. Cantidad de calor desprendido por m2 Mayor en volcanes, dorsales y corteza oceánica. Menores en continentes y fosas. Aportan: la dinámica de la tierra. Origen del movimiento de las placas.