POLIURETANOS HÉCTOR ELISEO VILLICAÑA MEZA. La química del poliuretano tiene como principal protagonista al grupo isocianato (-NCO).isocianato La estructura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

POLIMEROS Mg. Ing. Patricia Albarracín 24/03/
¿De qué depende la velocidad de una reacción química?
Cálculo Masa/Masa por método de las proporciones
1 8. Medida del peso molecular. 1. Características de la determinación del peso molecular H de los grupos finales pueden dar señales independientes Su.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL (INSO)
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Unidad 4: Ingredientes del espuma de poliuretano en spray (SPF) de baja presión de dos componentes.
Nombre: Nicolás Bunster Curso: 3ºC E.M Asignatura : Química Electivo UNIDADES DE QUÍMICA ELECTIVO Marzo 2014.
Estequiometría -Mol - Masa 3.1: Mol 3.2: Determinación de la Formula de un compuesto 3.3: Plantear y Balancear Ecuaciones Químicas 3.4: Calcular la cantidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NUACALPAN EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS QUÍMICA IV GRUPO: 666 PROF: GARCIA.
PROYECTO DE QUIMICA.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
BLOQUE 2 TEMA1. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SECUENCIA 10. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS.
Hidrocarburos aromáticos
Halogenuros de alquilo
Representación de la disposición de electrones en un número de átomos comunes. Los electrones se encuentran alrededor del núcleo del átomo en “nubes” u.
Polímeros ( Sesión 41 ).
Moléculas, Macromoléculas
CAMBIOS QUÍMICOS METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. MUFPES. MARÍA DEL CARMEN AGÚNDEZ MANZANO.
Metodología de física y química Inés Durán Gutiérrez
POLIMEROS.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Amidas Sesión 40.
POLISULFUROS.
1.8 Grados de libertad y espacio de trabajo 1.9 Aplicaciones
La química de los seres vivos
PLÁSTICOS.
08 al CCA // Martha Portugal Duarte
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
COMPUESTOS CARBONILOS
Los Polímeros Por: Carolina Urrutia.
MACROMOLÉCULAS Y POLÍMEROS
QUIMICA ORGANICA.
SOLUBILIDAD EN POLIMEROS
Polímeros AIORA RIVAS PRECIADO 2º bach A.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
MÉTODO DE TANTEO.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Introducción Grupos funcionales
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
COMPUESTOS CARBONILOS
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Química (1S, Grado Biología) UAM 1.Estequiometría
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Química 2º Bachillerato Ajuste por el método del
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2018
COMPUESTOS CARBONILOS
المحاليل الموصلة للكهرباء
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Química (1S, Grado Biología) UAM 1.Estequiometría
EQUILIBRIO QUÍMICO.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Una breve introducción…
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
Clasificación de la Materia
EL PESO MOLAR O MOLECULAR (P.M.)
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química: el estudio del cambio. Materiales y tecnología Polímeros, cerámicos y cristales líquidos Superconductores a temperatura ambiente? ¿Computación.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Pendiente Pendiente o inclinación del suelo, es un factor importante que afecta las pérdidas de tierra debidas a la erosión causada por el agua, se suele.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

POLIURETANOS HÉCTOR ELISEO VILLICAÑA MEZA

La química del poliuretano tiene como principal protagonista al grupo isocianato (-NCO).isocianato La estructura molecular del diisocianato es un factor determinante en las propiedades finales del poliuretano y es un factor importante que afecta a la cristalinidad y propiedades mecánicas finales.

A nivel industrial, los diisocianatos más utilizados son el diisocianato de tolueno (TDI) y el diisocianato de 4,4´-difenilmetano (MDI), que componen el 95 % de los poliuretanos comerciales.

Polimerización La polimerización se consigue creando moléculas de diisocianato difuncionales (OCN-R-NCO) con dibases (HO-R´-OH, HN-R´´-NH, o HS-R´´´-SH, por ejemplo) en proporción estequiométrica (NCO/OH= 1), lo que hace que las moléculas comiencen a unirse por ambos lados del grupo diisocianato hasta dar lugar a un polímero de alto peso molecular.