APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO Parte I
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
APARATO CIRCULATORIO Parte I
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
Aparato Circulatorio Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
EL SISTEMA CARDIO - CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO.
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL CORAZÓN Nora y Paloma
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Circulación Sanguínea Segundo Grado
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
Sistema Cardiovascular
CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
Sistema circulatorio Biología – 7.
Unidad N° 6 el sistema circulatorio humano
La circulación de la Sangre
Tipos de aparatos circulatorios
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
SISTEMA CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
Aparato Circulatorio Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de.
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
Transporte de Nutrientes y Desechos
Presentado por, Leidy Rocio Beltrán Claudia Patricia Caldon Gloria Patricia valencia Anyela Yulie Arara Eimy Nataly Salazar Diego González Álvarez.
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
LA NUTRICIÓN.
El Aparato CARDIOcirculatorio
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Sistema Circulatorio.
Sistema circulatorio humano
Sistema Circulatorio.
El SISTEMA CIRCULATORIO
¿Qué es el sistema circulatorio?
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
5° Básico: Profesor Carlos Iglesias A. Glóbulos blancosPlaquetas.
APARATO CIRCULATORIO.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO
Transcripción de la presentación:

APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano. NUTRICIÓN HUMANA. APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.

REPASAMOS… EN LA NUTRICIÓN INTERVIENEN: 1. EL APARATO DIGESTIVO. 2. EL APARATO RESPIRATORIO. 3. EL APARATO CIRCULATORIO. 4. EL APARATO EXCRETOR.

EL APARATO CIRCULATORIO. ¿Qué es la sangre y cuál es su función? ¿Qué sustancias constituyen la sangre? ¿Qué es el aparato circulatorio y quienes forman parte del mismo? ¿Por dónde circula la sangre? ¿Qué recorrido realiza la sangre por nuestro cuerpo? ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro aparato circulatorio?

EL APARATO CIRCULATORIO. La sangre y sus funciones. Los componentes de la sangre. El aparato circulatorio. La circulación de la sangre. Enfermedades y hábitos de salud.

EL APARATO CIRCULATORIO. 1. LA SANGRE. - Líquido viscoso de sabor salado y color rojizo. - Cada ser humano posee 5,5 L. - Transporta nutrientes y oxígeno a las células, y en ellas recoge productos de desecho y dióxido de carbono.

EL APARATO CIRCULATORIO. 2. COMPONENTES DE LA SANGRE: Plasma sanguíneo. Células sanguíneas (médula ósea roja).

EL APARATO CIRCULATORIO. 2. COMPONENTES DE LA SANGRE: a. Plasma sanguíneo: Líquido amarillento compuesto por agua en la que hay disueltas sales minerales, nutrientes, sustancias de desecho, proteínas y hormonas. b. Células sanguíneas: Eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes: más numerosas (5 mill/mm3), forma de disco y sin núcleo, con hemoglobina (color rojo, hierro y transporta el oxígeno). Leucocitos o glóbulos blancos: (6000-7000 mm3), defensa (fagocitosis y producción de anticuerpos). Trombocitos o plaquetas: (2-3 mill/mm3), fragmentos de células para la coagulación de la sangre.

3. APARATO CIRCULATORIO. A. Vasos sanguíneos: - Arterias; - Capilares; - Venas. B. Corazón.

EL APARATO CIRCULATORIO. A. Vasos sanguíneos: - Arterias: Transporte sangre y sustancias Corazón Tejidos Paredes elásticas y gruesas Arteriolas (más ramificadas, finas, pared muscular) - Capilares: Intercambio sustancias sangre-células de los tejidos - Venas: Transporte sangre y sustancias Tejidos Corazón Vénulas (más ramificadas, mayor grosor) Paredes finas y válvulas sigmoideas

EL APARATO CIRCULATORIO. B. Corazón. Órgano musculoso hueco. Capas: Miocardio (gruesa pared muscular), Endocardio (fina capa de células interior), Pericardio (doble membrana de envoltura). Tabique: parte izquierda y derecha. Subdivisiones: cámara superior (aurícula), cámara inferior (ventrículo). Válvula aurículo-ventricular: derecha (tricúspide), izquierda (mitral). AD: llegan 2 VENAS CAVAS; AI: llegan 4 VENAS PULMONARES. VD: salen ARTERIA PULMONAR; VI: ARTERIA AORTA.

EL APARATO CIRCULATORIO. B. Movimientos del Corazón. Venas Aurículas Ventrículos Arterias

EL APARATO CIRCULATORIO. B. MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN. Venas Aurículas Ventrículos Arterias Sístole auricular: Las aurículas se contraen y la sangre es impulsada a los ventrículos por las válvulas aurículo-ventriculares. Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y la sangre es impulsada a través de las arterias por las válvulas sigmoideas, a la vez que se cierran las válvulas aurículo-ventriculares. Diástole: El corazón se relaja y la sangre entra en las aurículas, que se llenan de sangre proveniente de las venas, a la vez que se cierran las válvulas sigmoideas.

EL APARATO CIRCULATORIO. 4. CIRCULACIÓN DE SANGRE: Circulación mayor o general; Circulación menor o pulmonar. Doble, completa, cerrada.

EL APARATO CIRCULATORIO. A. Circulación mayor o general: - Ventrículo izquierdo - Arteria Aorta (arteriolas) - Capilares de los tejidos y órganos - Intercambio de gases y sustancias a nivel celular - Capilares, vénulas, venas cavas - Aurícula derecha

EL APARATO CIRCULATORIO. B. Circulación menor o pulmonar: Aurícula derecha Válvula tricúspide Ventrículo derecho Arteria pulmonar Bronquios-bronquiolos-alvéolos-capilares Intercambio de gases Capilares, vénulas, venas pulmonares Aurícula izquierda Válvula mitral Ventrículo izquierdo

EL APARATO CIRCULATORIO. 4. CIRCULACIÓN DE SANGRE: Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón para completar el recorrido. Completa: No se mezcla la sangre oxigenada procedente de los pulmones con la sangre desoxigenada procedente de los tejidos. Cerrada: Ni la sangre ni las células salen de los vasos sanguíneos.

EL APARATO EXCRETOR. 5. ENFERMEDADES Y HÁBITOS SALUDABLES. Sangre: anemia, leucemia. Vasos sanguíneos: hipertensión, arteriosclerosis, varices. Corazón: infarto de miocardio, angina de pecho, insuficiencia cardiaca. Hábitos de salud: No abusar de alimentos ricos en colesterol y sal. No fumar. Hacer ejercicio, reducir el estrés.

GRACIAS!!!