HISTORIA CLÍNICA Alumna: García Valeriano Lila Docente:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia y Calculo Renal Alexandra Hidalgo P.
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Desmayos y golpes de calor.
Ane Sánchez Alonso Isabel Sánchez Castro
Líquidos y Electrolitos I
Enfermedades del sistema osteomioarticular
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA FEBRERO 2005
Historia Clínica Neurológica
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
HISTORIA CLÍNICA.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
SINDROMES DE RIÑON.
CONSULTA RADIO MEDICA.
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Mecanismos Comunes de Lesión
CASO CLINICO 1.
Parotiditis Viral (Paperas)
VALORACION COSMETOLOGICA POST QUIRURGICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Esquince TFA Grado II Nombre : Emerson Pinochet Internado Kinex
CLINICA DE FISIOTERAPIA
Cáncer de Cuello Uterino
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
EXAMEN FISICO DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Lesiones Osteoarticulares
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Enfermedades Reumatoides
SISTEMA EXCRETOR HORMONAL.
República Bolivariana de Venezuela Facultad De Medicina Escuela De Enfermerìa Programa “petse” Sección I Realizado por: Guido González Alba Montero María.
ARTRITIS REUMATOIDE Dra. Karen E. Suñé R. 8 de nov
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
Valoración Sistema Musculoesqueletal
TRAUMATISMOS TERMICOS
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
Hipertensión Arterial
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
Síndrome de Down.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
FUNCIÓN Para cuantificar el dolor, se emplean diferentes tipos de escalas. Estas nos ayudan a realizar una valoración inicial y comprobar la eficacia del.
Reunión clínica Tema: Pénfigo Foliáceo Dr. José Rótela. Dr. Diego Alcaraz 13/08/2010.
PRESION ARTERIAL.
CIENCIAS CLÍNICAS II DRA. EMILIA ARLENZIU PINEDA DE MARTINEZ
ANEMIA FERROPENICA CASO CLÍNICO.
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
María Teresa Gallegos Sánchez. María del Carmen Gómez Velásquez.
Historia clínica.
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
crónico-degenerativas
Neuralgia del Trigémino
Valoración del recién nacido
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Tema: Alteraciones del Sistema Óseo Objetivo:
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
Mesías Pucuna de 26 años de edad nacido y residente en Quito, instrucción primaria completa, casado, mestizo, chofer, de religión evangélico, diestro.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
ANAMNESIS PERFIL DEL PACIENTE.
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA CLÍNICA Alumna: García Valeriano Lila Docente: Doc. Gabriel Espinosa C. curso: Semiología Tema: Historia Clínica- Leucemia Linfocítica Aguda

I. Ectoscopía Paciente de regular estado general, edad oscila entre 27 y 30 años, estatura de 1.72, de contextura gruesa, color de piel trigueña, forma de cara normofacial, llega a la consulta solo, no presenta ningún dispositivo a la vista, ingreso caminando al consultorio.

II. Anamnesis Tipo de anamnesis: Directa. Tipo de información: Confiable. Fuente de información: Paciente.

II. Anamnesis 1. Filiación: Nombre: ISABEL CARRANZA MONTENEGRO Edad: 25 años Sexo: Femenino Raza: Mestiza Religión: Catolica Estado civil: casada

II. Anamnesis Ocupación: ama de casa lugar de Nacimiento: Morrope Procedencia: Túman Domicilio: Block Lambayeque 364

II. Anamnesis Fecha de Ingreso: 30/07/11 (9:00 a.m.) Fecha de realización de H.C.: 30/07/11 (9:00 a.m.) Persona Responsable del Paciente – Parentesco :RAUL SIESQUEN SANCHEZ - esposo

II. Anamnesis 2. Enfermedad Actual: Motivo de consulta: hemorragias frecuentes sin motivo aparente ( nariz, encía), hematomas sin haber tenido algún golpe, Tiempo de enfermedad: 1 mes. Forma de inicio: Insidiosa Curso de enfermedad: subagudo

II. Anamnesis Descripción cronológica y evolución: Paciente refiere que: 30 d.a.c, presento disminución del apetito sin ningún motivo causado aparentemente perdida de peso y decaimiento (falta de fuerzas para realizar actividades diarias), estuvo acompañado de nauseas que se presentaba cada vez que deseaba ingerir alimentos 22 d.a.c. Refiere que comenzó a sentir sudoración nocturna, ésta se presentaba en todo el cuerpo, con mas énfasis en manos y pies, acompañada con escalofríos, sentía las manos frías y pálidas, aparentemente estuvo acompañado de alza termina no cuantificada, al trascurrir los días todos los síntomas antes decritos comenzó a sentirlos por la mañanas, causándole malestar, fatiga para relaizar sus actividades. (presentes hasta el día de la consulta).no tomo ningún medicamento, tan solo ingería líquidos calientes.

16 d.a.c. comenzó a sentir dolor transitorio en articulaciones de codos, rodillas, tobillo, intensidad leve, de tipo lacerante, se presentaba con mas intensidad en la noches, y aumenta el dolor cuando realiza ejercicios, refiere que se automedicaba con keterolaco 500 mg cada vez que sentía el dolor, causándole mejoría, pero luego volvía el dolor con la misma intensidad. 14 d.a.c. comenzó a presentar sangrado anormal de la nariz, sin motivo con una frecuencia de 2 veces al día, mayormente en la mañanas y tardes, con abundante flujo sanguíneo y para evitarlo hacia presión en la zona de hemorragia por 5 min como máximo, acompañado de dolor de cabeza, de intensidad leve, de tipo punzante en todo la cabeza, refiere q le pasaba cada vez que descansaba.

2 d.a.c presento hematomas sin haber tenido algún golpe, de forma puntiforme, estos se presentaban en el pecho, abdomen, codos, rodillas, no presenta dolor al palpar. Estuvo acompañado de “secas” en la zona del cuello, axila, ingle, son movibles, de consistencia dura. Refiere empeoramiento de sintomatologías ya descritas. Debido a esto, ingresa a la consulta, aproximadamente a las 9:00 a.m.

II. Anamnesis Funciones biológica: Apetito: disminuido, sin motivo Sed: normal Sueño: Alterado (interrumpido) Orina: 3 - 4 v/día. Aprox 1500 ml/día, color amarillo claro, sin formación de espuma. Deposiciones: 1 v/d color parduzco, formadas. Variación Ponderal: disminución de peso no significativo

II. Anamnesis 3. Antecedentes 3.1. PERSONALES 3.1.1. GENERALES Grado de instrucción: Secundaria Ocupación: ama de casa Residencia anterior: En Túman. Reside hasta la actualidad Vivienda: Propia, de material adobe, contando con todos los servicios básicos (luz, agua y desagüe).Crianza de 1 perro. Alimentación: Variada, refiere haber sido algo deficiente en el ultimo mes Vestimenta: Buenas condiciones de aseo y conservación Hábitos nocivos: Niega consumo de alcohol, consumo de tabaco 1 cajetilla al día y 1 taza de café todo los días por la mañana

II. Anamnesis 3.1.2 FISIOLÓGICOS Desarrollo físico: Nacida por parto eutócico, a término. Desarrollo Psicomotriz normal. Menarquía a los 14 años, ciclos menstruales regulares de 3-4/28 días. Inicio de relaciones sexuales: 25 años. No partos a término ni abortos. Camino a la edad de 1 año , hablo a la edad de 1 ½ año, primera dentición a los 7 meses Desarrollo psíquico: Buen desarrollo social y familiar.

II. Anamnesis 3.1.3 PATOLÓGICOS Enfermedades anteriores y su tratamiento: Hipotiroidismo: levotiroxina 200 mg Neuralgia del trigémino: gabapentina 2oo mg y teigretol 2OO mg Enfermedades venéreas : leucorrea . tratamiento con dcuasol R (ovulo) Accidentes y secuelas: no refiere. Intervención quirúrgica: apendiceptomia y amigdalectomia Hospitalización previas: a. hace 3 años, H. Naylam – Chiclayo, por apendiceptomia. Estancia hospitalaria 1 semana. b. Hace 10 años, H. rebagliategui – Lima. Por amigdalectomia. Estancia hospitalaria 1 ½ semanas

Vacunaciones: Refiere inmunizaciones completas según PAI. No refiere vacuna contra hepatitis B. No refiere vacuna contra influenza Refiere vacuna contra la Rubeola . Alergia: METAMIZOL

II. Anamnesis 3.2 FAMILIARES

III. Examen Físico 3. Examen General Control de signos vitales: Apreciación general:

Piel y Faneras:

3. Tejido celular subcutáneo: Cantidad disminuida, no presencia de edema, no presenta tumorciones.

III. Examen Físico 3. Examen General Aparato Locomotor: Columna vertebral: eje central y simetrico sin deformaciones, presencia de dolor al movimiento lateral, flexión y extensión a nivel de la columna cervical. Extremidades: Manos: Articulaciones; metacarpo falange, IFP e IFD, presentan moderada limitación al movimiento de flexión y extensión (en ambas manos). Codo: presencia de nódulo subcutáneos sobre prominencias óseas izquierda (epicóndilo lateral). Deformaciones óseas: desviación cubital de los dedos en ambas manos, dedo en cuello de cisne en ambos pulgares (derecho e izquierdo). Músculos: Tono y fuerza disminuidos.

III. Examen Físico 3. Examen Regional a. CABEZA Normocéfalo, no deformaciones, no dolor a la palpación. CUERO CABELLUDO: cantidad escasa, distribución no característica, color negro, aspecto ondulado, aspecto fino y consistencia ondulado. hallazgo anormal caspa (dermatitis seborreica) FRENTE: amplia, hallazgos anormales no característico. b. CUELLO: Movilidad disminuida. Tiroides: ausente (tiroidectomía). Adenopatías no palpables. Tráquea: de localización central y simétrica.

Cara:

Datos básicos

Presunción diagnostica

Exámenes auxiliares

Informe de Epicrisis

fisiopatología

GRACIAS