Presidencia de la Republica Red de Solidaridad Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2008 PRESENTACION DE RESULTADOS
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Proyecto OSRO / COL / 501 / ITA
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Riesgos Sociales ¿Que consideraremos un Riesgo Social?
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
SECTOR ADMINISTRATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
  DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LAS MUJERES QUE LABORAN EN EL SECTOR INFORMAL DE BOGOTA SDS- UMB.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
la capital del país se ha convertido en una de las zonas receptoras de desplazados por excelencia. Para tal efecto, mediante el Decreto 624 del 13 de.
Devinfo/ ColombiaInfo
“ Un Pacto Para La Protección Integral”
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROYECTO Fortalecimiento de la Capacidad del Sector Salud para la Atención de la Población en.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
Ministerio de Desarrollo Sostenible
Protección de derechos a nivel local
Estrategia Todos somos Sistema 2014
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD 4. LOCALIZACIÓN EN EL MUNICIPIO.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Sistema de Protección Social y promoción del empleo
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
4. ¿Cómo se han transformado la calidad de vida de las familias y las comunidades, sus niveles de vida y formas de vulnerabilidad.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Demografía en Colombia
Seminario Taller para Revisión de la Política Nacional de Salud Mental
Herramientas Jurídicas para la Atención de la Población en Situación de Desplazamiento Forzado ACNUR COLOMBIA Sub oficina Medellín.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION DE ADULTOS MAYORES PRESENTADO POR: Valentina Villa Álvarez Diana M. García.
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
Programa de Atención a Desplazados y Grupos Vulnerables
AÑOCODHESSURRUT
LA IMPORTANCIA DE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS Y DIH
EXPERIENCIA DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Lima 24 y 25 de julio de 2014.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
Atención a niños, niñas y adolescentes huérfanos por el conflicto
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
OFERTA INSTITUCIONAL Atención integral a la Población Desplazada SAN LUIS DE PALENQUE
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Acta de Informe de Gestión y Empalme EDGAR HERNANDO RUIZ PULIDO Alcalde.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Política de Adulto Mayor Departamento del Valle del Cauca Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida. Pablo.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
CONCEPTOS SUGERIDOS Seguridad Seguridad humana Seguridad Personal Amenaza Violencias y Seguridades Población Seguridades Seguridad Ciudadana.
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A PSD
Transcripción de la presentación:

Presidencia de la Republica Red de Solidaridad Social Unidad de Atención a Población Desplazada Noviembre de 2.004

Ley 387 de 1997 “el desplazado es toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas con ocasión del conflicto armado interno”.

CAUSAS DEL DESPLAZAMIENTO Persistencia del conflicto armado interno y la incorporación del desplazamiento como estrategia de guerra. Violación sistemática a los derechos humanos e infracciones graves al DIH Disturbios y tensiones que se generan por la tenencia de la tierra, los cultivos ilícitos y el narcotráfico.

Características de la población desplazada inscrita en el Sistema Unico de Registro

Información General sobre el desplazamiento 1995-2004 Número de personas y hogares Hogares Incluidos de manera individual 252.869 Personas incluidas 1.135.768 Promedio de personas por hogar 4.49 - Departamentos por encima del P.N. - Departamentos en el P.N. - Departamentos por debajo del P.N. 13 1 20 P.N. Promedio Nacional

Según departamentos receptores Ubicación de la PD Según departamentos receptores eventos individuales Departamento Número de personas Porcentaje Antioquia 142.095 12,5% Sucre 89.889 7,9% Bogotá 83.421 7,3% Bolívar 79.560 7,0% Valle del Cauca 66.446 5,9% Cesar 59.681 5,3% Córdova 58.154 5,1% Atlántico 57.383 5,1% Santander 56.891 5,0%

Principales departamentos receptores de PD (Personas) Magdalena; 52.823 Santander; 56.891 Antioquia; 142.095 Atlántico; 57.383 Sucre; 89.889 Córdova; 58.154 Cesar; 59.681 Bogotá; 83.421 Valle del Cauca; Bolívar; 79.560 66.446

Según Principales municipios receptores Ubicación de PD Según Principales municipios receptores Eventos individuales Departamento Municipio Número Porcentaje de personas Bogotá Bogotá D.C. 83.421 7,34% Antioquia Medellín 64.598 5,69% Sucre Sincelejo 59.871 5,27% Magdalena Santa Marta 38.010 3,35% Cesar Valledupar 33.989 2,99% Bolívar Cartagena 33.629 2,96% Atlántico Barranquilla 29.860 2,63% Valle del Cauca Cali 28.949 2,55% Caquetá Florencia 28.603 2,52% Meta Villavicencio 28.103 2,47% Norte Santander Cúcuta 25.000 2,20%

Distribución porcentual de la población registrada en las 5 ciudades capitales más receptoras

CARACTERISTICAS DE LA PD Genero

CARACTERISTICAS DE LA PD Edades

Principales departamentos receptores por grupos etáreos

CARACTERISTICAS DE LA PD Edad y género

CARACTERISTICAS DE LA PD Discapacidad Otra se asimila a no definida

CONSECUENCIAS DEL DESPLAZAMIENTO POLITICAS Agudización de la crisis de gobernabilidad Necesaria defensa de los DH y DIH Pérdida de credibilidad en el sistema social, económico, jurídico y político. Modificaciones de los planes de inversión social. PSICOSOCIALES Se generan procesos de desarraigo Se introyectan patrones de violencia que repercuten en el entorno mental y social. Pérdida del sentido de pertenencia social. Transformación de roles familiares.

CONSECUENCIAS DEL DESPLAZAMIENTO SOCIOECONOMICAS Proceso de reordenamiento urbano que afecta la calidad y condiciones de vida: ubicación de PD en barrios marginales. Desbordamiento de la oferta y planeación estatal. Destrucción del tejido social y desarticulación del entorno sociocultural. Incremento del sector poblacional de estratos 0, 1 y 2 Aumento demográfico en las localidades de recepción de PD. Desempleo y subempleo: exclusión social en los sitios de recepción dadas las desiguales condiciones en el nuevo entorno.

SOCIOECONOMICAS Mayor presión sobre servicios sociales como salud, educación, atención a la familia, vivienda, capacitación, servicios públicos (acueducto, alcantarillado, electricidad). Ruptura del ciclo regular de educación de la población en edad escolar. Disputa de los escasos recursos disponibles entre comunidad receptora y desplazada.

LÍNEAS DE ACCIÓN- POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA Retornos y reubicaciones: voluntariedad, dignidad y seguridad Prevención y protección (RESA): Red de Seguridad Alimentaria Asistencia Humanitaria de Emergencia UAO’s: espacio interinstitucional para la oferta de servicios sociales dirigidos a PD.

Educación: vinculación al sistema educativo con exención de costos de matrícula y pensión; programas de aceleración del aprendizaje, programas de escuela y desplazamiento; convenio RSS-MEN 0882. Salud. Atención integral mediante afiliación a ARS o EPS; población no afiliada, con cargo a recursos de convenios dpto-minprotección social y concurrencia territorial. Bienestar Familiar: Atención psicosocial: unidades móviles programas nutricionales regulares OPSR Hogares comunitarios, jardines infantiles Protección de menores: hogares sustitutos Clubes juveniles

Capacitación laboral y orientación vocacional: SENA Comités Departamentales y Municipales: PIU y su articulación al plan de desarrollo territorial

MUCHAS GRACIAS A nombre de todos aquellos que añoran el regreso, que extrañan su terruño tal como la tierra los extraña a ellos, que lloran a sus muertos, pero viven con la esperanza de un futuro mejor. # # # #