RENTAS DE GARANTIA DE INGRESOS Y LA INCLUSIÓN SOCIAL. Dos sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

El trabajo es una manera efectiva y eficiente de inclusión porque: Permite a la gente tener ingresos económicos que facilitan un nivel de vida adecuado.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
LA ACCION PROTECTORA DE LOS COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO
2 Para desarrollar el concepto de derecho a la vivienda recogido en la Constitución (artículo 47) y la competencia recogida en el Estatuto de Autonomía.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
¿Por qué una Ley de Vivienda?
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
MECANISMOS PARA MEJORAR LA INCLUSIÓN SOCIAL
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
III Jornada sobre las personas con
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
DECALOGO DE PRINCIPIOS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
UNA ESCUELA PARA TODOS.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
1 1 1.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Responsabilidad Social Empresarial
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión residencial grave relato propositivo de un observador participante Bilbao, 15 de.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Francisco Javier Rivera
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
CONCLUSIONES DEL 1er CONGRESO REGIONAL SOBRE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

RENTAS DE GARANTIA DE INGRESOS Y LA INCLUSIÓN SOCIAL. Dos sistemas ALCAZAR DE SAN JUAN 26 de abril de 2011

___________________________________ Normativa actual ___________________________________ Ley 12/2008 de 5 diciembre, de Servicios Sociales Ley 18/2008 de 23 diciembre, de Garantía de Ingresos y para la Inclusión social Renta de garantía de Ingresos Prestación complementaria de vivienda

Modificaciones legislativas _______________________________________________ Ley 18/2008 de 23 diciembre, de Garantía de Ingresos y para la Inclusión social: Próxima modificación de la Ley con el fin de sacar la gestión de la prestación de la Renta de Garantía (RGI) de Ingresos del Sistema de Servicios Sociales Aprovechar los beneficios que implica la asunción por parte del Gobierno Vasco de las competencias en materia de políticas activas de empleo para el traspaso de la gestión de la RGI a Lanbide e impulsar los procesos de inclusión activa de las personas perceptoras de esas ayudas

El Convenio de Inclusión Activa ___________________________________ El itinerario de inserción laboral es un proceso pactado entre la persona beneficiaria, y en su caso su familia, y el orientador del SVE - Lanbide que, teniendo en consideración el diagnóstico de empleabilidad que haya realizado, prevé la realización de aquellas actuaciones que puedan producir mejoras.

El Convenio de Inclusión Activa ________________________________________ Se trata de conseguir activar hacia el empleo a las personas que reciben prestaciones económicas: Porque están sujetas a la obligatoriedad de la firma de un Convenio de Inclusión Activa Y Porque el SVE Lanbide tiene la obligación de garantizar los medios de dicha activación

El Convenio de Inclusión Activa ___________________________________ Implica un trabajo basado en la articulación de redes de recursos y servicios y se concreta con la elaboración de protocolos de coordinación a través de los cuales se formalizan y se da cobertura a las actuaciones coordinadas, planificadas y participativas con las distintas entidades y sistemas de protección social implicados en los diferentes procesos.

PPTA. PROTOCOLO BASICO CONVENIO INCLUSION ACTIVA

Enfoque sobre inclusión social _______________________________________________ La inclusión social ha de ser entendida como un proceso dinámico. Entre el polo de la máxima exclusión social y el polo de la máxima inclusión social

Enfoque sobre inclusión social _________________________________________________________________________________ los servicios sociales, las políticas de vivienda, del sistema sanitario o de las instituciones educativas contribuyen en los procesos de inclusión social, en la medida en que protegen y promueven bienes como, la autonomía funcional y personal y la integración comunitaria, el alojamiento, la salud o el aprendizaje a lo largo de la vida. Junto a estas herramientas el modelo europeo pone el énfasis en la centralidad de la inclusión laboral Y para quienes se encuentran sin empleo este modelo subraya la importancia de contar con sistemas de garantía de ingresos que permitan a la persona disponer de ingresos económicos para dar dar satisfacción a aquellas necesidades sociales no cubiertas por otros sistemas de protección

El modelo vasco de inclusión activa _______________________________________________ Concebido como un doble derecho: derecho a la percepción de los apoyos necesarios para la inclusión social derecho a una prestación económica de garantía de ingresos en los casos en los que no puede accederse a otro tipo de ingresos. Aunque ambos derechos responden a lógicas diferentes, existe un elemento de condicionalidad que se refiere al carácter involuntario de la inactividad.

El modelo vasco de inclusión activa _______________________________________________ La inclusión social no se limita, o va más allá, del acceso a un puesto de trabajo remunerado la inclusión laboral es condición necesaria, pero no suficiente, para la inclusión social no toda integración laboral es inclusiva, del mismo modo que no toda inactividad laboral es excluyente

El modelo vasco de inclusión activa ________________________________________ Por esa razón, la activación no puede limitarse a la inserción laboral en puestos de trabajo remunerados en el mercado de trabajo ordinario cabe explorar otras fórmulas flexibles de activación en los denominados mercados transicionales, la formación, el voluntariado, etc.

El modelo vasco de inclusión activa _______________________________________________ El desempleo constituye, al mismo tiempo, un problema individual y un problema colectivo, y las medidas que se adopten para abordarlo han de incidir en ambos sentidos: evitando tanto la des-responsabilización de las personas como la no consideración de los factores socioeconómicos de carácter estructural. las políticas que se desarrollen deben incidir tanto en los elementos individuales (empleabilidad, motivación, estimulación, formación …) como en los estructurales, mediante la construcción de un mercado de trabajo inclusivo.

El modelo vasco de inclusión activa ________________________________________ Triple objetivo desde políticas sociales y empleo: poner al alcance de las personas desempleadas herramientas, adaptadas a sus necesidades, que mejoren su empleabilidad individual generar las condiciones que permitan el desarrollo de un mercado de trabajo que garantice la inclusión social el de ofrecer a todas las personas que no pueden, por motivos ajenos a su voluntad, acceder a un puesto de trabajo remunerado unos ingresos mínimos suficientes mientras permanezcan en esa situación y participen en procesos de activación adaptados a sus necesidades y posibilidades.

El modelo vasco de inclusión activa ___________________________________ Una visión integradora de intervención La necesaria coordinación con otros Sistemas de Protección y con entidades del Tercer Sector que operan en ellos: Servicios Sociales Sanidad Educación Vivienda

Encuentro del sistema de garantía de Ingresos y del de Servicios Sociales _______________________________________________ Supone una oportunidad del máximo interés para la mejora de los Servicios Sociales, para la adopción de políticas de inclusión social y, en definitiva, para la mejora de la situación ante el empleo de las personas que perciben estas prestaciones. Dos claves básicas: vincular en mayor medida la percepción de prestaciones económicas a los procesos de búsqueda de empleo va a contribuir a la necesaria reorientación de los Servicios Sociales de Base hacia fórmulas de trabajo basadas en el acompañamiento individual y el abordaje de las necesidades relacionales de las personas y de las familias que faciliten su autonomía funcional y personal y su integración comunitaria.

Desde la perspectiva del Sistema de Garantía de ingresos _______________________________________________ Se trata de convertir la Renta de Garantía de Ingresos en una Renta Activa, para lo cual LANBIDE debe de encargarse de la conexión entre prestaciones y activación. Lo que supone gestionar ambas cosas.

Desde la perspectiva del Sistema de Garantía de ingresos ________________________________________ DIAGNOSTICO DE EMPLEBILIDAD Se trata de conocer el perfil de empleabilidad de cada unos de los perceptores de renta de garantía de ingresos, en edad de trabajar, para a continuación, vincular la percepción de la prestación a la activación y no al revés. Te activas para poder cobrar la prestación y no cobras una prestación para activarte después.

Desde la perspectiva del Sistema de Garantía de ingresos _______________________________________________ Relacionar las necesidades de otros sistemas igualando la intervención del servicio de empleo con los de salud, vivienda, educación y servicios sociales. El lugar que ocupa una persona desde la inclusión hasta la exclusión le puede venir dado tanto por dificultades hacia la empleabilidad, que tienen que ver con la intervención de los servicios de Empleo, como de aspectos relacionales que son del ámbito de los servicios sociales, como por indicadores de necesidades relacionados con la salud, la educación, la vivienda, la justicia, etc.

Desde la perspectiva del Sistema de Garantía de ingresos _________________________________________ Se intervendrá teniendo en cuenta que los indicadores que den desajustes añadidos y relacionados con otro tipo de necesidades, además de lo referido con la empleabilidad, deben de ser derivados para la intervención coordinada desde los diferentes sistemas: educativo, sanitario, vivienda, servicios sociales, etc.

INDICADORES DE DERIVACION LANBIDE  SERVICIOS SOCIALES ________________________________________________ Ámbito personal autoestima, asertividad, atribución de causalidad, autocontrol, responsabilidad, racionalidad.. Habilidades sociales relacionales Ámbito Convivencial Conflictividad o desajustes Carencia de red familiar Ámbito social Desajustes o conflictividad en la red de apoyo informal, de amistad y vecindad Carencia de red de apoyo informal, de amistad y vecindad Carencia o conflictividad en actividades de ocio relacionales

Desde la perspectiva de los Servicios Sociales _______________________________________________ La asunción por parte del Gobierno Vasco de las políticas activas de empleo y la transferencia a Lanbide de la gestión de la Renta de Garantía de Ingresos suponen una oportunidad del máximo interés: para la mejora de los Servicios Sociales para la adopción de políticas de inclusión social para la mejora de la situación de las personas que perciben estas prestaciones.

Desde la perspectiva de los Servicios Sociales ____________________________________________ el cambio previsto va a permitir vincular en mayor medida la percepción de prestaciones económicas a los procesos de búsqueda de empleo va a contribuir a la necesaria reorientación de los Servicios Sociales de Base hacia fórmulas de trabajo basadas en el acompañamiento individual y el abordaje de las necesidades relacionales de las personas y de las familias.

Desde la perspectiva de los Servicios Sociales _______________________________________________ Y por ese motivo se inició un proceso cuya finalidad es apoyar la intervención de los Servicios Sociales de atención primaria y secundaria desde el parámetro inclusión social   exclusión social

Desde la perspectiva de los Servicios Sociales _______________________________________________________________ Primeramente mediante el diseño de un instrumento de valoración y diagnóstico de la exclusión social, con la participación activa de profesionales de todos los ámbitos de intervención del Sistema Estableciendo los medios para su implantación en el Sistema de Servicios Sociales Promoviendo un Decreto en el que se determine el uso del mismo. Posteriormente apoyando y facilitando la formación en diagnóstico social de los servicios sociales de atención primaria, en demanda a su solicitud Y poniendo los medios apropiados para establecer la adecuada coordinación con el Servicio Vasco de Empleo - Lanbide en los casos de la necesaria intervención conjunta.

Definición de exclusión social ________________________________________ Evitar la exclusión mediante la inclusión activa Y entendiendo que la incorporación social de las poblaciones en situación o riesgo de exclusión es un ámbito poblacional importante de los perceptores de la RGI se presenta una definición de exclusión social. Con el fin de poder partir de un mismo concepto y de una misma visión. 1/5

Definición de exclusión social _______________________________________________ Persona en situación de exclusión, desde un punto de vista amplio: Es una persona que tiene una gran externalidad, trabaja, espera conseguir todos los logros para, en la inmediatez, es incapaz o tiene serias dificultades para transmitir una verdadera información, tiene muchas dificultades para agruparse y saber comunicar lo que le lleva a un aislamiento comunicacional, relacional Su afectación tiene carácter multidimensional 2/5

Definición de exclusión social _______________________________________________ La exclusión tiene un carácter multidimensional por el que algunas personas o determinados grupos se ven excluidos de la participación en los intercambios, prácticas y derechos sociales que constituyen la inclusión social y, por ende, la identidad ciudadana. La exclusión social no se refiere sólo a la insuficiencia de recursos financieros, ni se limita a la mera participación en el mundo del empleo: se hace patente y se manifiesta también en los ámbitos de la vivienda, la educación, la salud o el acceso a los servicios. 3/5

Definición de exclusión social _______________________________________________________________ Situación grave de exclusión social Dimensiones afectadas en el diagnóstico social: Personal: Competencia y habilidades sociales Información, capacitación para ejercer derechos Convivencial : Vivienda Relación convivencial Organización vida cotidiana Social: Aceptación social Participación y relaciones sociales 4/5

Definición de exclusión social _______________________________________________ Económico laboral Situación económica En relación a la ocupación y al trabajo En la situación de exclusión social puede no estar afectada la dimensión económico laboral. Todas las dimensiones pueden tener diferentes grados de afectación. 5/5

Desde la perspectiva del Sistema de Servicios Sociales ___________________________________ Ante la oportunidad de poder trabajar más directamente desde la intervención relacional de los Servicios Sociales con las poblaciones en riesgo o situación de exclusión se decide: Elaborar un Instrumento de diagnóstico y valoración de la exclusión

Instrumento técnico de Valoración y diagnóstico de la Exclusión Social ________________________________________ Con el fin de: Que sea un modelo para la aplicación secuenciada en los dos niveles de atención del sistema: Sea de aplicación en el nivel de atención primaria para valorar las necesidades de la persona, el Riesgo de Exclusión social y la posible situación de Exclusión social y En el nivel de atención secundaria la situación de Exclusión Social Y también por los del Tercer Sector que desarrollan su actividad concertada en el sistema de Servicios Sociales, en cualquiera de sus dos niveles.

Instrumento técnico de Valoración y diagnóstico de la Exclusión Social ___________________________________ Partiendo del parámetro básico de intervención en el Sistema de Servicios Sociales, que nos indica el camino que pueden recorrer las personas encontrándose en situación que va desde: La Inclusión social   hasta Exclusión social. O a la inversa.

Instrumento técnico de Valoración y diagnóstico de la Exclusión Social ______________________________________ Recoja las Necesidades sociales, necesidades de la persona susceptibles de atención en los Servicios sociales, necesidades relacionadas con la Inclusión Social.

Instrumento técnico de Valoración y diagnóstico de la Exclusión Social ____________________________________________ Contemple como resultado diferentes categorías diagnósticas: RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL. EXCLUSIÓN SOCIAL EXCLUSIÓN RESIDENCIAL. EXCLUSIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA. EXCLUSIÓN RELACIONAL. EXCLUSIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO.

Instrumento técnico de Valoración y diagnóstico de la Exclusión Social _________________________________________ Facilitará la valoración del estado de la satisfacción de las NECESIDADES DE LA PERSONA. Necesidades relacionadas con la INCLUSIÓN SOCIAL. Y la asignación de uno u otro servicio del sistema de Servicios sociales y de otros sistemas.

Instrumento técnico de Valoración y diagnóstico de la Exclusión Social ___________________________________________ Que Sea Aplicable para todas las edades (etapas vitales), integrando situaciones de desprotección y dependencia. Los ÁMBITOS VITALES A LOS QUE se de PREVALENCIA EN LA VALORACIÓN, POR SU SIGNIFICACIÓN: ÁMBITO CONVIVENCIAL. ÁMBITO PERSONAL. ÁMBITO SOCIAL.

SISTEMA VASCO DE SERVICIOS SOCIALES Necesidad de abordar puntos críticos, del Sistema Vasco de Servicios Sociales, desde la ética institucional, y profesional. SISTEMA VASCO DE SERVICIOS SOCIALES Debilidades Potencialidades Sistema de gobernanza múltiple y liderazgo compartido Puesta en valor de la prescripción técnica Garantía del continuo de atención Lealtad institucional y profesional