Protocolo Profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
C O N S E El.
EJECUCION DEL PROYECTO
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Misionero Agosto 16, 2008.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Protocolo Profesional
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
LOS VALORES.
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Prevención de abusos sexuales a menores
EL TRATO CLIENTE CON EL Autoras: Verónica López Patricia Castañeda.
Proyecto de Incubadora de Empresas I.-IMPLANTE LAS BASES DE SU NEGOCIO Evalué sus objetivos Las respuestas a las preguntas del siguiente cuadro le ayudaran.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
En el protocolo empresarial
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Yo y mi relación con los demás
Procedimientos Parlamentarios y Protocolares
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Relación Jefe ---Técnico Reflexiones de 30 años de jefatura.
LOS SALARIOS DE LA U.R.D. --Salario: Estipendio con que se atribuyen servicios personales --Estipendio: Compensación Llegamos aquí un buen día, después.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXVI-A.
buen ambiente de trabajo?
7 “verdades” del mercadeo en red
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXIV-A.
TEMA 3 LA CORTESIA.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Dpto de Psicopedagogía
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Disciplina. Definición:
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Media Técnica I.E. José Acevedo y Gómez Tomado del documento: GUÍA PRÁCTICA PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN Colombian American Chamber of Commerce
5’S en Recursos Humanos AlfonsoEduardo Carlos Javier.
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Cómo Conversar con las Mujeres
IGUALDAD DE GÉNERO.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
APRENDE A SER ASERTIVO.
¿CÓMO LAS DEFINES? ¿HAY SANCIONES SI NO LAS CUMPLIMOS?
MARIA FERNANDA CASSINELLI RODRIGOPEÑAVERDUGA
LOS VALORES.
CLASES DE AMIGAS.
Manual de la secretaria moderna
COMITÉ DISTRITAL DE INTERCAMBIO DE JOVENES DISTRITO 4450.
rojas gonzalez edgar alfonso 3.F T.M.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
{Alejandro Leyva Ramos}
Trabajo Practico Tiempos modernos
Perfiles Médicos.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ SECRETARIADO EJECUTIVO DANIELA MERO PÁRRAGA.
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
CORTESÍA Y URBANIDAD Tecnologia de Información y Comunicacion.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Protocolo Profesional

Elabore una presentación por equipos Ejercicio Escriba qué entiende por los siguientes conceptos: Protocolo Etiqueta Etiqueta social Etiqueta empresarial Ejecutivos Determine cuáles son las características ideales del buen ejecutivo. Elabore una presentación por equipos 15 minutos

El protocolo puede entenderse como… Conjunto de normas sociales, establecidas por cada sociedad, que regulan el comportamiento adecuado de sus miembros, prohibiendo algunas formas de conducta y favoreciendo otras: lo que se ajusta a las normas se considera cortés, y lo que no se ajusta es sancionado como descortés. Victor Gordoa “Imagología”

La etiqueta Etiqueta: ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se deben observar y guardar en las casas reales y en actos públicos solemnes (RAE).

La etiqueta empresarial Etiqueta social: conjunto de reglas para desenvolverse correctamente y con elegancia en la sociedad. Etiqueta empresarial: conjunto de normas para actuar correctamente en los diferentes campos de la actividad corporativa.

Los ejecutivos Aquel que ejecuta alguna acción. Persona que sola o en equipo revisa la parte conceptual (metas, alcances y perspectivas de la empresa), y analiza los medios e instrumentos idóneos para mejorarla. No hay edades, ni niveles académicos pero sí capacidad y los esfuerzos requeridos para mantener su nivel laboral.

Características ideales del buen ejecutivo Capacidad Esfuerzos diarios Hábitos

Siga con la presentación anterior Escriba un párrafo en el que indique que elementos, acciones o cualidades hacen a una persona capaz, con hábitos y que se esfuerza diariamente. Siga con la presentación anterior 10 minutos

Características ideales del buen ejecutivo Capacidad: Es preparado en su área Tiene una vasta cultura general Tiene una aceptable preparación intelectual Sigue constantemente preparándose académicamente. No teme a los retos nuevos en su trabajo o cualquier proyecto nuevo. Tiene una gran visión del futuro. Sabe tomar decisiones. Sabe cuando consultar a su equipo o a sus superiores. Admite sus errores y los aciertos de los demás.

Características ideales del buen ejecutivo Los esfuerzos diarios: Es puntual (en todo) Se mantiene informado Es receptivo a los cambios en el mercado y en la empresa. Está constantemente alerta en busca de mejorar su posición. Se siente satisfecho de su puesto pero no es conformista. Siempre intenta cosas nuevas aun sin autorización. Observa las reglas siempre, excepto cuando es necesario no hacerlo. Aprovecha al máximo el tiempo. Sabe respetar sus momentos y días de descanso. Nunca exige nada que no pueda dar.

Características ideales del buen ejecutivo Los hábitos: Es pulcro en su persona, su ropa, su oficina, su auto, su hogar. Sabe vestir bien. No despilfarra el dinero ni hace gala de riqueza. Evita cualquier exceso en comida, bebida, etc. Siempre tiene tiempo de escuchar a los demás. Habla poco, ve mucho, pregunta mucho. Es cortes y atento con todos. Utiliza correctamente los apoyos tecnológicos a su alcance. Nunca alardea ni presume posición, rango, etc. Es siempre modesto, excepto cuando busca subir al próximo puesto. Es fiel consigo mismo, con su empresa y con su familia.

La relación hombre-mujer en el trabajo ¿Deben ser tratados por igual?

10 minutos Responda en tríos ¿Se pueden mezclar los asuntos personales con los profesionales? ¿No tiene inconveniente el que dos personas que trabajan juntas establezcan una relación amorosa? ¿Aceptaría una cita de negocios en un bar en la noche? En una cita de negocios, ¿quién paga el hombre o la mujer?

Etiqueta empresarial

Etiqueta empresarial Hacerlo con la mayor naturalidad Nunca mezclar interés profesional con interés personal. No prejuiciar en ningún sentido, ni subestimar al internegociante por razón de su sexo. A grandes males, grandes remedios.

Citas de negocios con gente del otro sexo Siempre que se pueda, en la oficina Lugar público a la hora del desayuno o la comida. Nunca en un bar o centro de espectáculos. Es inconveniente la afectividad más allá de la normalmente amistosa y natural.

En equipos Elabore un cuadro de habilidades del hombre vs. la mujer.

No olvidar La mujer siempre es una dama. Igualdad de derechos, obligaciones y trato en el plano laboral. La mujer no debe abusar de su condición. Si sale a una cita de negocios con un compañero o varios, compórtese con mínima familiaridad.

Si es varón nunca… Se siente antes que todas las damas. Las tome por el brazo al cruzar las calles. Se abalance a prender el cigarro de ella. Tome alcohol si ella no lo hace. Fume sin pedir permiso de las damas. Hable de su vida sentimental o personal. Interrumpa, minimice o contradiga un comentario. Coquetee ni con ella ni delante de ella. No olvide abrir la puerta, jalar la silla, etc.

Si es mujer nunca Permita que le paguen la cuenta, sin antes haber ofrecido pagar su parte. Acepte regalos que la comprometan. Pida algún alimento sin antes pedir una sugerencia de su anfitrión. Pida platillos de más. Ordene el vino. (El sugiere, ella aprueba) Fume sin pedir autorización. No acepte alargamientos de la reunión. No se resista a que tengan atenciones con usted. Disfrute del privilegio de ser mujer, pero no abuse.

Si es mujer tome en cuenta lo siguiente: Nunca aceptar regalos sin un motivo realmente justificado. Entre mujeres, pagar las cuentas estrictamente a medias. Para las damas: utilizar el atuendo más sobrio y elegante que se pueda, pero nada vulgar ni demasiado sexy. Tener en cuenta en todo momento que la bien ganada fama de profesional se desvanece en un momento de descuido.

Psicodrama Reflexione sobre las siguientes situaciones, elabore un “guión” de la actuación que hará en clases, ensaye un par de veces. Situaciones: Simule que va a una comida de negocios haga todo incorrectamente. Simule que va a una comida de negocios, haga todo correctamente. Simule que es jefa de un caballero, haga todo lo incorrecto. Simule que va a una entrevista de trabajo y le preguntan cuál es su opinión de trabajar con mujeres. Simule lo incorrecto. Simule que va una entrevista de trabajo y le preguntan cuál es su opinión de trabajar con mujeres. Simule lo correcto. Simule que es un ejecutivo, haga todo lo incorrecto Simule que es un ejecutivo, haga todo lo correcto