¿COMO NEGOCIAN LOS JAPONESES?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
Las diferencias del encuentro de culturas
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
Barreras de la Comunicación
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
INSTITUCION EDUCATIVA
Jardín Azuayo, parte de la economía popular y solidaria de Ecuador
¿Y los clientes dónde están?
Lic. Roxana Gómez Romero Comunicadora Social
Oración.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
Ana María Rueda ¿ Y QUE SI ELLOS LO REPARTEN?.  Durante media hora debí seguir unos converse por las zonas aledañas a la universidad.  Después de un.
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
En el protocolo empresarial
Betsy Rivera Fausto Dávila. El lenguaje de los ejecutivos argentinos es sofisticado. La elocuencia es una característica muy apreciada. Hay que estar.
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Sacando bien la cuenta Cuento del P. Mamerto Menapace
Procedimientos Parlamentarios y Protocolares
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
Un sueño que se teje entre diversos/as
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
CANADA.
Había una vez un país que por muchos años los habitantes gozaron de buen vivir hasta que, poco a poco, la pobreza comenzó a instalarse entre sus habitantes.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Gabriela Rivera Miguel Félix Martín Escobar Miguel Pedraza Haciendo Negocios en Francia.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
Andrea Barona-Favio Herrera.  evitar los pasos en falso en materia de costumbres locales.  Incluir a un intermediario chino hará sentir más cómodos.
JAPÓN Técnicas de Negociación MIRIAN MORTENSEN JENNIFFER JARA.
COSTUMBRES EN CHINA El pueblo chino es muy trabajador e inteligente; son gente muy hospitalaria y muy corteses; ofrecen y muestran toda su cultura a.
JAPON (El origen del sol)
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Media Técnica I.E. José Acevedo y Gómez Tomado del documento: GUÍA PRÁCTICA PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN Colombian American Chamber of Commerce
El poder de las palabras
Esperanza entre padres e hijos
Técnicas de Gestión Joint Venture
CANADA.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
MARIA FERNANDA CASSINELLI RODRIGOPEÑAVERDUGA
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
FACTORES CULTURALES EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
HABILIDADES SOCIALES Basadas en el evangelio según el espiritismo “El hombre de bien” FEDERACION ESPIRITA DEL PERU. AUTOR: Pedro Echeverría B.
CLASES DE AMIGAS.
MARCOS GALARZA CARLOS PAREJA. La lentitud a la hora de tomar decisiones de los japoneses, no es otra cosa que una singular característica de su cultura.
rojas gonzalez edgar alfonso 3.F T.M.
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
Andrea Larenas Francisco Patiño Cristina González
Selección de Mercados Alimentos Empacados Puerto Delicia.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
GESTOS Y CULTURAS Guía para comprender el lenguaje corporal en otros países. (Autora: Marisol Carrasco)
E L ENCUENTRO PERSONAL Diciembre V ALOR DEL COLOQUIO PERSONAL La herramienta básica para el acompañamiento, con el fin de conocer a la persona.
Comunicación Interpersonal
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
M.A. Juana Tirado Saucedo. Organización Una unidad social conscientemente coordinada; se compone de dos o más personas que trabajan con relativa continuidad.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

¿COMO NEGOCIAN LOS JAPONESES? POR: -ALEXANDRA BARRETO MENDOZA . -CARLOS ALBERTO SANMIGUEL .

JAPON También conocido como "El país del origen del sol' . Japón comprende más de 3.000 islas. Tiene una población de 127 millones de personas, albergando a más de 30 millones de habitantes.

Japón es una monarquía constitucional. Japón tiene un partido dominante (el Partido Liberal Democrático). La fauna comprende 132 especies de mamíferos, 583 especies de aves y 66 especies de reptiles, batracios y peces. La gran variedad de la vegetación japonesa se debe al clima y al relieve. Los bosques cubren el 67% de la superficie del país. El budismo es la religión mayoritaria; el sintoísmo fue religión oficial del país hasta el siglo VII. también hay confucianos, taoístas, cristianismo (protestantismo y catolicismo). se considera al estilo de lucha sumo como el deporte nacional.

Tiene una duración para creación de empresas en un lapso de 23 días. Japón es un país predominante en la economía mundial. Posee un PIB nominal de $ 5.390.897 mil (Puesto 3º (2010) ) y PIB per cápita $ 33.668 (2007) Tiene una duración para creación de empresas en un lapso de 23 días.

CARACTERISTICAS DE LOS JAPONESES

CARÁCTER JAPONES Los Japoneses tienden a hablar y actuar sólo después de  haberlo meditado y pensado mucho. entender no den una clara respuesta positiva o negativa a una pregunta, la realidad es que ellos sí la tienen en la cabeza y para ellos sí te la están dando.

CONFIANZA Y RELACIONES PERSONALES En las relaciones personales de los Japoneses está siempre muy presente la confianza En el trabajo se observa este comportamiento. Los compañeros de trabajo están prácticamente obligados a hacerse amigos. También con sus clientes y proveedores se espera este tipo de comportamiento de socialización.

Todas esas horas necesarias de socialización después del trabajo unido a una ya larga jornada laboral, es uno de los grandes problemas de la familia Japonesa y una de las razones de tener la menor tasa de natalidad del mundo. Aunque esta socialización tiene sin lugar a dudas el lado negativo del incremento del número de horas fuera de casa, también tiene el lado positivo del incremento de comercio y negocio para las empresas.

En cuanto al afecto……. La norma general es que un Japonés considera algo vergonzoso besarse en público y tratará de evitarlo. Los abrazos, palmaditas en la espalda y diversos toqueteos son de mala educación en Japón. les hace sentir incómodos porque no están acostumbrados aunque ellos nunca lo dirán. También es bastante raro ver a chicos o chicas de cualquier edad andar cogidos de la mano.

Un poco de etiqueta japonés…. Los japoneses son un pueblo muy protocolario y de gran respeto por sus costumbres y sus mayores. Aun en la actualidad conservan costumbres ancestrales que en otros países con el tiempo han perdido. Los japoneses dan mucha importancia los detalles que muestran un respeto y atención hacia ellos.

el saludo: La reverencia (inclinación) que hacen para saludar, puede darnos una pista sobre la importancia de la persona saludada. Cuanto mayor es la reverencia y de mayor duración, mayor es la importancia de la persona a la que se saluda.

Invitados a una casa. En muchos hogares conservan la tradición de no entrar calzado a la misma. Si nos invitan a pasar al comedor, por regla general, aquí nos debemos deshacer de las zapatillas y entrar descalzos. Nos quedaremos sin zapatillas para pisar el "tatami".

en la mesa……… El sentarse en una mesa es primordial, desde el sentar del hombre hasta el como sentarse la mujer, las expresiones en la comida juegan un papel muy importante ("Itadakimasu (que aproveche, que le guste, buen provecho.etc) "Gochisosama (gracias por la comida, todo estaba exquisito) ), se debe conocer el como comer los platos servidos en la mesa y con que elementos comerlos, al igual que la limpieza antes y después de cada cena, esto es un breve conocimiento de la etiqueta japonesa. La costumbre Japonesa, indica que uno no se sirve a si mismo. Siempre debe hacerlo otro por nosotros.

Visita de negocios. Los japoneses se toman los cosas de negocios con calma. No llegan directo a ello. Las tarjetas de presentación son muy importantes, y es un signo de cortesía, tenerlas impresas por una cara con los caracteres occidentales(ingles o español) y por la otra con sus propios caracteres en Japonés.

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN DE JAPON

Los japoneses son estrictos con el tiempo, son muy puntuales . AL MOMENTO DE NEGOCIAR Los japoneses crean un lenguaje amistoso, ocultan los conflictos cuando se reúnen a tratar de resolverlos. Las preguntas directas les resultan descorteses y las responden de manera sutil para no generar conflicto. Los japoneses son estrictos con el tiempo, son muy puntuales .

el inglés es de obligatorio uso, como también algunas palabras en japonés para el saludo y etiqueta. Los japoneses dan lentitud a la hora de tomar decisiones, debido a que se cercioran, Meditan a fondo, observan los pro y contra, proyectan el producto y se aseguran de su alta calidad y competitividad. Los japoneses son extremadamente cordiales, y cuando escuchan a alguien todo el tiempo están asintiendo, lo que se mal interpreta como un sí a la propuesta de negocio. Ellos están expresando que están atentos, escuchando, pero a la vez están calculando, proyectando.

El contacto físico es poco frecuente, basta con una venia. Para los japoneses el espíritu de grupo se encuentra muy arraigado, así es que en los negocios actúan en grupo y deciden en grupo.

En la mesa de negociación el japonés llega con la idea de ganar o ganar, no negocian bajo presión. El estilo japonés de negociación se basa en el ningensei (prioridad a la humanidad) en la conversación, el comportamiento y las relaciones interpersonales dentro de la negociación. 

Saben leer e interpretan muy bien el lenguaje corporal de las personas con las que negocian. Utilizan un propio código de comunicación, las palabras “si” (Hai) o “no” (iie) son las mas utilizadas.

Cuando a los japoneses les gusta el negocio actúan de la siguiente manera: hacen muchas preguntas, solicitan que les amplíen la información, piden detalles, abren espacios de socialización, hablan de dinero, finalmente concretan fechas y términos especiales de la firma del contrato.

TACTICAS PARA NEGOCIAR CON LOS JAPONESES

1) Personalizar tu relación de negocios. . 2) No se obsesione en tratar con el jefe. 3) Suavice su enfoque:. 4) Aprenda sus costumbres. 5) Aprenda la importancia de las presentaciones. 6) Las tarjetas de presentación personal. 7) Entienda el objetivo. 8) Evita confrontaciones. 9) Entienda la cultura del regalo. 10) Aprenda algo sobre la comunicación en Japón. 11) considere que los japoneses aprecian mucho el esfuerzo que el socio extranjero realiza por aprender su idioma, por mínimo que este sea. 12) Evite el excesivo contacto físico o visual .

En caso de Colombia….. * Realizar un frente unido * Ir en una delegación de más de una persona * Realizar un frente unido * Realizar una planeación adecuada * Informarse lo suficiente, no solo en materia de negocios sino también sobre su cultura * Pedir disculpas y evitar el contacto físico * Buscar espacios de socialización, un bar o Golf * Los japoneses no negocian con mujeres * Tener persistencia * Repetir cuando sea necesario * No confundir gentileza con aprobación * No hacer concesiones de entrada * No hay que colocarlos contra la pared * Las relaciones son a largo plazo * Llevar suficientes tarjetas de presentación de dos caras (inglés-japonés) Llevar un regalo de presentación * Seguir la etiqueta japonesa: realizar venias y no tocar. * En la mesa de negociación no hay nada escrito.

NEGOCIACIONES DE COLOMBIA CON JAPON

5 RAZONES PARA NEGOCIAR CON JAPON 1.Se logro la firma de un (APPRI);garantiza mayor flujo de capitales . 2.La base exportadora Colombiana y Japonesa son complementarias. 3. Colombia tiene un potencial por desarrollar en áreas donde la tecnología. 4.Se tiene acceso preferencial a todos los mercados de América latina Canadá y próximamente a los EE.UU y la UE. 5.Por que Colombia viene adelantando con éxito negociaciones comerciales con otros países en la región como es el caso de Corea del Sur.

COLOMBIA FIRMÓ ACUERDO DE INVERSIÓN CON JAPÓN 12/09/2011

INGRESOS PARA COLOMBIA Los flujos de IED de JAPON en COLOMBIA en el periodo de tiempo comprendido entre 2001 y 2010 se ubicó en US$39.4 millones JAPON es el segundo país asiático con una participación de IED del 25.7% Durante el primer trimestre de 2011, Colombia recibió ingresos netos por inversión extranjera directa proveniente de Japón por US$1.5 millones.

(EPA) COLOMBIA JAPON Colombia y Japón avanzan en propuesta para negociar acuerdo de asociación economica (EPA- economic parthership agreement)

DINAMISMO DE JAPON EN LA ECONOMIA COLOMBIANA

CIBERGRAFIA http://www.protocolo.org/internacional/asia/nociones_generales_de_etiqueta_japon_costumbres_tradiciones.html http://www.eumed.net/libros/2007a/221/4h.htm http://www.monografias.com/trabajos14/estilnegociac/estilnegociac.shtml#JAPON http://www.infomipyme.com/Docs/DO/Offline/El%20saber%20estar%20en%20los%20negocios.htm http://empresaactitudpositiva.blogspot.com/2011/07/como-negocian-los-japoneses.html http://usagiinlove.tripod.com/japanese4.htm

http://www.verjapon.com/p/caracter-japones.htm http://www.verjapon.com/p/besarse-en-publico-y-abrazarse.htm http://www.verjapon.com/p/confianza-y-relaciones-personales.htm   http://www.comexpanda.com/es/editorial-gestos-costumbres-negociaciones-internacionales/

GRACIAS (Arigatô)