CURSO DE INDICADORES DE GESTION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
PROCESO DE FORMULACION
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
III Congreso Nacional de Calidad
PLANIFICACION ESTRATEGICA
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Planeamiento Estrategico
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ORIENTADO A RESULTADOS
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Jefe De Control Interno
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
PLANEACION.
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
1 CONDICIONANTES DE ÉXITO EN EL PROCESO DE CAMBIO HACIA LA CULTURA DE LA RENDICION DE CUENTAS San José, Costa Rica LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
OBJETIVO.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Indicadores de Medición M.Sc. Mónica Llanos E.
Identificación de Indicadores
CONTROL Ing. En Sistemas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
GERENCIA EN SALUD.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Control Gerencial.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
INDICADORES DE GESTIÓN
QUIEN LO REALIZA: EL JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CON UN ROL DE EVALUADOR INDEPENDIENTE (DECRETO 1537 DE 2001), OBSERVANDO SIEMPRE UN CRITERIO.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE INDICADORES DE GESTION ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA CURSO DE INDICADORES DE GESTION Investigadoras: Doris Ramírez - Geoconda Bautista

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA MODULO 1 ANTECEDENTES BASE LEGAL CONCEPTOS BASICOS DETERMINACION DE AREAS RELEVANTES LA PLANIFICACION ORGANIZACIONAL ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA BASE LEGAL LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO. NORMAS DE CONTROL INTERNO. LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO. NORMATIVA DE PRESUPUESTO. ACUERDO 182-MEF. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA CONCEPTOS BASICOS SISTEMA DE GESTION BASADO EN INDICADORES: ADMINISTRACION EN FUNCION DE UN PLAN ORGANIZACIONAL, QUE DETERMINA PARAMETROS PARA EL CONTROL DEL AVANCE Y CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO. OBJETIVOS: LO QUE SE PRETENDE ALCANZAR (METAS) PROCESOS: SECUENCIA DE ACCIONES PARA LOGRAR UN OBJETIVO. TACTICAS: FORMAS COMO SE PIENSA CUMPLIR LOS OBJETIVOS. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA CONCEPTOS BASICOS CONTROLES: MECANISMOS PARA SABER SI LOS PROGRAMAS SE ESTAN EFECTUANDO ADECUADAMENTE. MISION: RAZON DE SER DE LA ORGANIZACIÓN VISION: EL ENUNCIADO DE CÓMO QUISIERA QUE SEA LA ORGANIZACIÓN EN UN FUTURO DEFINIDO TABLERO DE INDICADORES: CONJUNTO DE INDICADORES E INDICES QUE FACILITAN EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS DIFERENTES NIVELES ORGANIZACIONALES. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

PASOS A SEGUIR: Sistema de Gestión Definir lo Relevante Objetivos Definidos ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.1-1

PASOS A SEGUIR: Sistema de Gestión Definir lo Relevante Procesos misionales Procesos de apoyo ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.1-1

PASOS A SEGUIR: Sistema de Gestión Ver lo Relevante Objetivos Definidos ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.1-1

LOS OBJETIVOS EN CADA NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN Nivel Estratégico Requiere información del medio ambiente, sectorial y general. Toma de decisiones Nivel Táctico Se toman las decisiones que tienen que Ver con asignación de recursos En el corto y mediano plazos Nivel Operativo Giran en torno a los procedimientos. Decisiones de corto plazo. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.1-2

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Inicio del Modelo Factores Críticos de Éxito VISIÓN CLIENTE MISIÓN ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.1-3

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA RESUMEN DEL MODULO 1 BASE LEGAL Y CONCEPTOS BASICOS DETERMINACION DE AREAS RELEVANTES LA PLANIFICACION ORGANIZACIONAL PLANIFICACION ESTRATEGICA PLANIFICACION TACTICA O CORPORATIVA PLANIFICACION OPERATIVA CONSTRUCCION DE OBJETIVOS OPERATIVOS. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

MODULO 2, RELACION ENTRE OBJETIVOS E INDICADORES. EL FUNDAMENTO PARA DISEÑAR INDICADORES, ES LA EXISTENCIA DE PLANIFICACION ORGANIZACIONAL Y LOS CORRESPONDIENTES OBJETIVOS. CONCEPTUALIZACION DE EFICIENCIA, EFECTIVIDAD Y EFICACIA PARAMETROS SEMANTICOS PARA LA REDACCION DE INDICADORES. CARACTERISTICAS Y CUALIDADES DE LOS INDICADORES ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA CONCEPTOS BASICOS INDICADOR: fuente de medición de cualquier proceso (componente), deben ser claros en lo que se quiere medir, el nivel de profundidad y los medios de verificación. Los indicadores para medir cada E, son claramente diferenciables. INDICE: relación cuantitativa entre las metas planeadas, los objetivos, los estándares relacionados con los indicadores o resultados logrados. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA CONCEPTOS BASICOS VARIABLE: representación cuantitativa o cualitativa de una característica, la cual asumirá distintos valores que dependerán del momento de su observación, expresada con la unidad de medida apropiada a la respectiva característica. INTERPRETACION: como se leerá el resultado de lo que ha sido medido o expresado cuantitativamente. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Aspectos a Considerar - Objetivo operativo 1 - Objetivo operativo2 Tiene la empresa objetivos generales respecto a: Productividad Rentabilidad Recursos humanos Ventas Innovación Planta Física Finanzas Objetivo 1 Objetivo 2 ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.1-4

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Meta 1 Meta 2 PROCESO Objetivo 1 INDICADOR DE OBJETIVO OPERATIVO (EFICIENCIA/EFECT.) ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA INDICADORES DE CONTROL Control PROCESO ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

QUE EVALUAN LOS INDICADORES EFICIENCIA: EL MANEJO DE RECURSOS. GUARDA RELACION CON EL PRESUPUESTO EFECTIVIDAD: EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES, CORPORATIVOS Y OPERATIVOS. SE APLICA A LOS PLANES OPERATIVOS EFICACIA: EL NIVEL DE SATISFACCION PERCIBIDO POR EL CLIENTE. SE APLICA NORMALMENTE ENCUESTAS DE SATISFACCION ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

PREGUNTAS GUIA EN LA CONSTRUCCION DE INDICADORES QUE SE QUIERE MEDIR? A QUE NIVEL DE PROFUNDIDAD SE QUIERE LLEGAR? CON QUE INFORMACION SE CUENTA? DE DONDE SE OBTENDRA LA INFORMACION? ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

COMO REDACTAR INDICADORES AGREGACION MAS PREPOSICION CANTIDAD DE.................... PORCENTAJE DE.............. SUSTANTIVO PLURAL(VARIABLE) PERSONAS.......................... CUENTAS POR COBRAR............... VERBO EN PARTICIPIO PASADO (ACCION) CAPACITADAS......... RECUPERADAS......... ADJETIVO EN EL AREA TECNICA...... OPORTUNAMENTE........ COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (TIEMPO, LUGAR, ETC) EN EL AÑO 2002. POR EL DEPARTAMENTO DE COBRANZAS. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES Se ajustan a los cambios. Orden cualitativo o cuantitativo Dan señales de alarma Son comparables Medible y cuantificable Confiable Oportuno Coherente y consistente Neutral Concreto y objetivo ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.2-1

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA RESUMEN DEL MODULO 2 CONCEPTOS BASICOS DETERMINACION DE OBJETIVOS EFICIENCIA, EFECTIVIDAD Y EFICACIA PARAMETROS SEMANTICOS EN LA REDACCION DE INDICADORES CARACTERISTICAS Y CUALIDADES DE LOS INDICADORES ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

MODULO 3: LA FICHA TECNICA CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCION Y AGRUPACION DE INDICADORES LAS VARIABLES EN LA ORGANIZACIÓN LA FICHA TECNICA ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN ENTORNO P R O C E S OBJETIVOS PRODUCTOS INSUMOS V D USUARIOS METAS Eficacia Calidad Eficiencia Impacto

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA VARIABLES PROCESOS PRODUCTOS USUARIOS INSUMOS ENTORNO COMUNIDAD AMBIENTE METAS OBJETIVOS 11-1 metas incidencia Materiales Ordenes Recursos Dinero Tareas Rechazos Desperdicios Tiempos c. instalada Resultados productos Parámetros de satisfacción ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

CRITERIOS DE AGRUPACIÓN Indicadores para conocer la direccionalidad y efectividad de la organización Nivel Estratégico Indicadores para monitorear la efectividad en el cumplimiento de objetivos y tomar medidas Nivel Táctico Indicadores para verificar su rendimiento, eficiencia y calidad de procesos Nivel Operativo ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.2-11

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA FICHA TECNICA Nombre del indicador FCE que apoyan Cálculo del indicador Unidad de medida Frecuencia Rango o Estándar Fuente Interpretación ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA Acetato 2.2-8

ANALISIS DE INDICADORES ANALISIS HORIZONTAL: EL RESULTADO PUEDE COMPARARSE CON PERIODOS ANTERIORES Y PROMEDIOS SECTORIALES ANALISIS VERTICAL: EN QUE MEDIDA EL RESULTADO COADYUVA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, OPERATIVOS, CORPORATIVOS Y ESTRATEGICOS ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA RESUMEN DEL MODULO 3 CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCION Y AGRUPACION DE INDICADORES CONTENIDO DE LA FICHA TECNICA. ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

MODULO 4 EVALUACION DE GESTION BASADO EN INDICADORES ANTECEDENTES RELACION GESTION-PRESUPUESTO INDICADORES DE EFICIENCIA INDICADORES DE EFECTIVIDAD INDICADORES DE EFICACIA ANALISIS DE DESVIACIONES Y DETERMINACION DE CAUSAS EVALUACION DE CONTROLES INTERNOS ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA ANTECEDENTES LA IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE INDICADORES SE FUNDAMENTA EN LA DETERMINACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y PERMITE REALIZAR PROYECCIONES LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS, TACTICOS Y OPERATIVOS, SE INTERRELACIONAN ENTRE SI Y GENERAN UNA CADENA DE VALOR. EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA DE PROGRAMACION Y FORMULACION PRESUPUESTARIA DETERMINA LA DEMANDA DE RECURSOS FRENTE A LOS PROGRAMAS DE PRODUCCION Y RESULTADOS. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

OBJETIVOS DE LA PROGRAMACION PRESUPUESTARIA PROPICIAR LA VINCULACION DE LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO CONSEGUIR QUE EL PRESUPUESTO SEA UN INSTRUMENTO DE POLITICA FISCAL IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS INSTITUCIONALES A DESARROLLARSE, LOS RECURSOS A UTILIZARSE Y LOS RESULTADOS A ALCANZAR ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

RELACION GESTION-PRESUPUESTO PROGRAMACION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL. PLANIFICACION ESTRATEGICA MISION, VISION, VALORES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS PLANES OPERATIVOS ANUALES OBJETIVOS OPERATIVOS POR UNIDAD O DEPARTAMENTO ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

EJEMPLOS DE INDICADORES DE EFICIENCIA EL VALOR DEL RECURSO INVERTIDO FRENTE A CADA PRODUCTO O SERVICIO GENERADO VOLUMEN DE PRODUCCION O SERVICIO/COSTO DE INSUMOS EXPRESA EL COSTO LABORAL POR UNIDAD DE SERVICIO O PRODUCTO COSTO DE NOMINA/NUMERO DE PRODUCTOS O SERVICIOS EL APORTE INDIVIDUAL SOBRE EL RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN. VALOR PROMEDIO UTILIDADES O PERDIDAS/NUMERO DE EMPLEADOS QUE BUSCA MEDIR (UNIDAD DE MEDIDA) INDICADORES (CALCULO) ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

EJEMPLOS DE INDICADORES DE EFECTIVIDAD COBERTURA DE DEMANDA DE UN BIEN O SERVICIO POBLACION ATENDIDA/DEMANDA REAL CUMPLIMIENTO DE PRONOSTICO DE VENTAS NUMERO DE BIENES O SERVICIOS VENDIDOS/PROYECCION DE VENTAS COBERTURA. NUMERO DE USUARIOS ATENDIDOS/NUMERO POTENCIAL DE USUARIOS QUE BUSCA MEDIR (UNIDAD DE MEDIDA) INDICADORES (CALCULO) ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

EJEMPLOS DE INDICADORES DE EFICACIA NIVEL DE INSATISFACCION DEL CLIENTE RECLAMOS RECIBIDOS/ORDENES TRAMITADAS SATISFACCION DEL CLIENTE FRENTE AL PRODUCTO O SERVICIO RECIBIDO CALIDAD OBTENIDA/CALIDAD PROGRAMADA QUE BUSCA MEDIR INDICADORES ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

Desviaciones significativas Entre el indicador real y Relación del análisis de indicadores con la evaluación de control interno Desviaciones significativas Entre el indicador real y El estándar a nivel de objetivo operativo Se deben determinar Las causas a través De la evaluación de Control interno por medio de los indicadores de proceso o control. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA El sistema de control interno empresarial genera normas, reglamentos y procedimientos para cada área o departamento, a base de los cuales se generan procesos susceptibles de evaluarse a través los indicadores de los controles que estos incluyen. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

RESULTADOS DE LA EVALUACION DE CONTROL INTERNO (MAG. Cap. IV) RIESGO 15%-50% 51%-75% 76%-95% CONFIANZA ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DESVIACIONES ENTRE INDICADOR Y ESTANDAR DETERMINACION DE CAUSAS A TRAVES DE LA EVALUACION DE CONTROL INTERNO PRESENTACION DE CONCLUSIONES DESARROLLO DE UN HALLAZGO CONDICION CRITERIO CAUSA EFECTO CORRECTIVOS ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA RESUMEN DEL MODULO 4 LA PLANIFICACION Y EL PRESUPUESTO TIENEN UNA RELACION DIRECTA. LOS INDICADORES SON CLARAMENTE DIFERENCIABLES PARA EFICIENCIA, EFECTIVIDAD Y EFICACIA. LA DETERMINACION DE DESVIACIONES NO ES EL EFECTO FINAL DE LA EVALUACION DE INDICADORES. ES NECESARIO DETERMINAR LAS CAUSAS Y PLANTEAR CORRECTIVOS. ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA

MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR SU TIEMPO CON UN AMIGO ECON. MBA. JAIME SUBIA GUERRA