Carrera de Ingeniería Biomédica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

BACHILLERATO INTERNACIONAL
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Diagonal 113 y 63 Tel: /
ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
TEMAS SELECTOS BIOLOGIA
Los proyectos de Ingeniería
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Ciclo 1, año 2012 Karina Orozco
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
ENSL Cursos Intensivos Diplomado en Competencias Didácticas Módulo 1 Dirigido a: Maestras y maestros, directivos escolares y asesores técnico-pedagógicos,
IV SEMESTRE QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
La relación de la Biología con otras ciencias
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
BIOLOGIA.
Introducción a la Química
Maestría en Bioinformática 2009
HISTOLOGIA Y BIOLOGIA DEL DESARROLLO
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Universidad Nacional de Tucumán Fac.de Ciencias Exactas y Tecnología
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
LAS PLANTAS Y SU ENTORNO: UNA VISIÓN INTEGRADORA DIRECTORES: -Dra. María Patricia Benavides (Prof. Adj. FFyB UBA, Inv. Independiente IQUIFIB- CONICET)
Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
UNIVERSIDAD DE CHILE ESCUELA DE VERANO DICIEMBRE 2013 ORIENTACIÓN CIC.
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA CUERPO DOCENTE: Dr. JUAN ALBERTO LORENTE M.V.M.Sc. RAQUEL PASTOR M. V. ENRIQUE GODOY Dra. BIBIANA DALLARD Dra. NATALIA.
“La Carrera de Técnico Superior en Administración y Gestión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, análisis del dictado de la.
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
Descripción de las evaluaciones en los cursos de la carrera Doctor en Medicina.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
“Estructura y función de la célula”
Tema 1: Introducción a la biología
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN. La idea es invitar a nuestros alumnos a participar en estos cursos que permiten ser un desafío para ellos ya que los invita.
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
La relación de la Biología con otras ciencias
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
1.1 Generalidades de la biología.
HISTOLOGIA PRESENTADO POR : DR JORGE A. FUNES.
Bases Biologicas “Kinesiologia”
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
Centro Educativa: Domingo Faustino Sarmiento Director: Amauris Romero, M.A. Asignarura: Biología Profesora: Lic. Sonia Order Tema: Historia y Científicos.
Propuesta de cambio en la modalidad de enseñanza en primer año Propuesta del Consejo de Grado Impulsada por el Dr. Francisco Tamarit.
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
La relación de la Biología con otras ciencias
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
Orientación Vocacional
1.3 Cuales son los paradigmas en los que se basa la biología?
Fundamentos de los Procesos Biológicos
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
ORIENTACIÓN 4º RAZONES PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN 4º DE LA ESO.
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
2º DE BACHILLERATO CURSO
La Biología como Ciencia
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética 2do piso Sector Paraguay FACULTAD DE MEDICINA Primera Unidad Académica.
Transcripción de la presentación:

Carrera de Ingeniería Biomédica Materia Biología para Ingenieros Instituto de Bioelectrónica “Prof. Dr. Fernando Martínez Corvalán”. Facultad de Medicina -U.N.T

LOS COMIENZOS AÑO 2003

Director de la Carrera de Ingeniería Biomédica Dra. Viviana Rotger

Profesor Encargado de la Cátedra Prof. Dr. Raúl Federico Pelli Noble

Plantel Docente Prof. Dr. Roberto I. Spelzini Dr. Luis Alberto Calderó Dr. Luis A. Medina Ruiz Dra. María Cristina García Mena de Alabarse Dr. Víctor H. Brahin Dr. Santiago Muñoz de la Rosa Dr. Diego Castro

Dra. Silvia Fontenla de Petrino, Prof. Asociada Cátedra Biología, Asesores Docentes Dra. Silvia Fontenla de Petrino, Prof. Asociada Cátedra Biología, Fac. de Medicina, UNT Dr. Roque Carrero Valenzuela, Prof. Adjunto, Cátedra de Biología, www.fm.unt.edu.ar ; www.biolme.4d2.net Fac. de Medicina , UNT. Ing.María del Carmen González de Reguera, JTP,Cátedra Ecología Agraria, Fac.Agronomía y Zootecnia, UNT Daniela Sartoni, Bióloga-Genetista UBA, Jujuy.

Importancia de la disciplina en el curriculum de la Carrera de Ingeniería Biomédica La evolución del pensamiento científico ha demostrado la necesidad de los enfoques interdisciplinarios. Solución de problema en temas afines a la biología es harto demostrativa de la conveniencia y necesidad de la interdisciplinariedad. Integración a equipos científicos o técnicos abocados a la investigación básica o a la solución de problemas afines a la biología.

Interdisciplinas

Modalidad De Dictado Carga horaria total Carga horaria semanal Clases Teóricas y Prácticas 2 Parciales con 1 recuperación, 15 semanas. Carga horaria total Clases Teóricas-Prácticas 20. Trabajos Prácticos 3. Monografía. Total de 90 horas. Carga horaria semanal Clases Teórico-Prácticas Lunes y Jueves de 14.30 a 16.30 hs. Prácticos de 14.00 a 17.00 hs. Régimen de dictado Cuatrimestral, 2do. Cuatrimestre

Integración y rendimiento en las clases Teórico-Prácticas. Forma de Evaluación Integración y rendimiento en las clases Teórico-Prácticas. Dos Parciales con evaluación tipo Múltiple Choice y Respuesta Ampliada, al final de la primera y segunda mitad del curso. Incluyen sobre los temas estudiados en dichos lapsos. Monografía .

Requisitos de regularidad 80 % de asistencia a las clases teórico/prácticas y 100% prácticas Cátedra de Biología, Parciales aprobados, con una recuperación. Los exámenes parciales se califican en una escala de 0 a 10 puntos. La aprobación exige un mínimo de 4 puntos cada uno. Solo la aprobación de ambos exámenes parciales con un promedio de 6 entre los dos, habilita al alumno a rendir el examen final como alumno regular. Examen Final . Se realiza al fin del ciclo lectivo. Se toma un examen Oral ó M CH de 40 preguntas sobre 10 bolillas. Se considera en caso de Examen MCH un mínimo de 60% de preguntas correctas.

Ubicación de la asignatura en el plan de estudios: 2° año de la carrera de Ingeniería Biomédica, 2° Cuatrimestre. Materias Correlativas : Para Cursar: Anatomía para Ingenieros regular. Química Orgánica regular. Cálculo II y Fund. Química Gral aprobadas Para rendir: Anatomía para Ingenieros aprobada. Química Orgánica aprobada .

Unidades Temáticas - Introducción a la Biología. - Citología. - Biología Molecular y Genética. - Ecología.

Objetivos Generales: Son objetivos generales que el alumno: Comprenda que la interdisciplina como tendencia principal de la educación moderna, exige una sólida formación educativa en ciencias básicas. Comprenda que, desde el punto de vista científico, la interdisciplina exige una formación universitaria con conocimientos que le permitan integrarse a grupos de investigación en temas afines a la biológica.

Objetivos Generales: Comprenda la relación estructura - función en sus diferentes niveles de organización: celular, tisular, orgánica y de aparatos y sistemas. Realice un aprendizaje de las bases de la biología que le permita comprender la dinámica global de los sistemas biológicos en base a la comprensión de procesos que operan en sus diversos niveles de organización.

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA BIOLOGIA CELULAR - CITOLOGIA

Bolilla 1 Biología como ciencia. Métodos de estudio en Biología celular: a) Lupa. b) Microscopia Óptica: c) Microscopía Electrónica d) Criofractura e) Análisis molecular del ADN e ingeniería genética.

Bolilla 2 La célula. Componentes químicos de la célula. Membranas Celulares.

Bolilla 3 La unión de las células entre sí y con la matriz extracelular. El citoesqueleto. El sistema de endomembranas.

Bolilla 4 El Aparato de Golgi. Las Mitocondrias. El Núcleo.

Bolilla 5 El Ciclo Celular La Diferenciación Celular La Muerte Celular

GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

Bolilla 6 Los Ácidos Nucleicos

Bolilla 7 Los Genes

Bolilla 8 Las Bases de la Citogenética

Bolilla 9 Gametogénesis. Fecundación. Período Preembrionario. Período embrionario y Fetal. Placenta.

ECOSISTEMA – ECOLOGÍA

Bolilla 10 Especie. Dinámica de las poblaciones. Ecosistemas.

Perfil del egresado - Servir en la industria, en hospitales, en educación y en agencias normatizadas. - Servir de interfase entre ámbitos de salud y tecnológicos. - Diseñar sistemas biomédicos que involucren electrónica y medicina. - Establecer normas de seguridad para equipos biomédicos. - Asesorar en la selección, adquisición y uso de equipamiento biomédico. - Construir equipos y supervisar la construcción de equipos a medida para necesidades médicas específicas. - Ser consejero técnico en la venta y "marketing" de equipos biomédicos. - Entrenar a personal técnico, paramédico y médico en hospitales. - Verificar normas de seguridad biológica, microbiológica, mecánica. - Servir de interfase con los físico-médicos.

Bibliografía Biología, Helena Curtis, Editorial Medica Panamericana, 6° edición, 2000 . Biología celular y Molecular, Eduardo D.P. De Robertis, cuarta reimpresión, El Ateneo, 2000. Fundamentos de Biología, , Eduardo D.P. De Robertis, El Ateneo, 2002. Biología celular y Molecular, Lodish Harvey , 4ta Edición, Febrero Biología molecular de la célula, Bruce Alberts y col., ediciones Omega. Herencia Humana, Cummings, 3ra edición, De. Interamericana 1995. Vida , La Ciencia de la Biología , de Purves ,Sadava, Orians y Heller, Editorial Medica Panamericana, Sexta edición,2003.

PROPUESTAS PARA UN FUTURO Relación con otras Instituciones para el desarrollo de Proyectos, Programas, Pasantías, en el Área Biotecnológica y otras áreas vinculantes con la Ing. Biomédica Creación de Áreas de Neurobiología y Neurogenética. Laboratorio de Microscopía para prácticas. Educación Continua de los Docentes. Carrera Docente. Material Docente Propio de la Cátedra. Guías de estudio. Libro de la Materia.

La Ciencia de nuestra vida Biología: La Ciencia de nuestra vida

Objetivos Comprenda que la interdisciplina como tendencia principal de la educación moderna. Enseñar conceptos básicos sobre Biología. División. Origen de la vida.

¿Qué es la Biología?. Definición.

Biología Definición El término Biología (del griego bio = vida; logos = estudio) introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck, significa literalmente "estudio de la vida" y engloba un amplio campo que, partiendo desde la pequeña escala de los  mecanismos químicos moleculares de nuestra maquinaria celular, llega  hasta la gran escala de los conceptos de ecosistemas y cambios climáticos globales.

¿A qué científicos se pueden considerar como los padres de la Biología Moderna ?

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA El método científico experimental nacido en la física, e introducido a la Biología por Claude Bernard, el método de análisis histórico de la geología llevado por Darwin a la Biología, el método estadístico importado por Mendel, propiciaron evidentes momentos de impacto científico en la Biología. Tal vez menos evidentes pero de la misma relevancia son las influencias de la filosofía y las ciencias sociales. El mecanicismo cartesiano, el positivismo comteano, el vitalismo, el marxismo, han tenido un su momento importante ascendencia en la mente de los biólogos.

Mendel Bernard Darwin

¿Cuáles son las ramas de la Biología?

Ramas de la Biología De la biología parten ramas , las cuales se especializan en un fenómeno o estudio en particular , como las siguientes : Taxonomía: Ordena y clasifica a los seres vivos según su parentesco. Citología : Estudia las células. Parasitología : Estudia los parásitos. Embriología : Investiga el desarrollo del nuevo ser desde la fecundación hasta la adultez.

Ramas de la Biología Anatomía : Estudia las estructuras que forman a los seres vivos. Fisiología : Estudia el funcionamiento de los organismos. Histología : Estudia los tejidos. Antropología : Estudia al hombre física y moralmente. Ornitología : Estudia las aves.

Ramas de la Biología Bacteriología : Estudia las bacterias. Virología : Examina los virus. Biofísica : Estudia el comportamiento de la materia en el medio biológico. Biotecnología : Estudia la biología con aplicaciones tecnológicas. Ecología : Estudia las interrelaciones que se establecen entre los seres vivos y su ambiente.

Son dos las principales teorías acerca del origen de la vida. La teoría creacionista, basada en gran medida en la narración bíblica del Génesis, afirma que la Tierra no tiene más de 10,000 años de edad, que cada especie fue creada por separado durante un breve lapso de actividad divina ocurrido hace unos 6,000 años y que cada especie tiende a mantener a través del tiempo su peculiaridad única y bien definida.

El Origen de la Vida El creacionismo científico, un replanteamiento reciente de la teoría creacionista postulado por un grupo de geólogo e ingenieros conservadores, fue causa en Estado Unidos de una serie de infructuosas batallas legales provocadas por los fundamentalistas, quienes se empeñaban en que los sistemas escolares laicos estadounidenses incluyeran la teoría creacionista como parte de las clases de biología, en las que por supuesto se enseña el concepto de evolución.

El Origen de la Vida La otra teoría evolucionista afirma que la vida surgió en un punto selecto ubicado en el extremo superior del espectro continuo de ordenamientos cada vez más complejos de la materia. Los biólogos se inclinan por un origen natural de la vida.

Conclusiones Se vertieron conceptos sobre qué significa Biología. Sus alcances. Interdisciplina Ramas de la Biología. Teorías sobre el origen de la vida.

Muchas Gracias