Filantropía No Asistencialista. El Caso del Barón de Hirsch

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a Kiva Betsy McCormick Gerente Regional 14 de mayo 2013.
Advertisements

LA HORA DE SU JUICIO HA LLEGADO
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Ricardo Gaitán Pacheco Octubre 2001 MERCADO DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos
Formulación de proyectos de informática
La pobreza en Chile Claudia Bruno L. (Docente PUCV) Publicaciones del Grupo Cristiano Universitario Razón de FE Apuntes Académicos.
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
La economía del líder Porque si alguno no provee para los suyos y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. 1 Timoteo.
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
Coloquio sobre Experiencias de Colonización en la Argentina Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer y CEMLA Agosto 14, 15 y 16 de 2012.
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Filantropía no Asistencialista. Mi Entrevista al Barón de Hirsch Edgardo E. Zablotsky
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
La revolución solidaria. Horacio Hernández. Un nuevo fenómeno se observa desde hace unos años. Un desborde de emoción solidaria, ha impedido el colapso.
Educación, desarrollo de capacidades y minería Mario Cedrón Lassús
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
LA OBRA DE JESÚS QUE NUNCA SE ACABA.
1 CÓMO ALCANZAR A LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LAs CIUDADes CÓMO ALCANZAR A LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LAs CIUDADes.
DE DISCÍPULO A LÍDER “Para ser un líder cristiano, primero hay que ser un discípulo de Cristo.
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
Realidades sociales.
Ultima Parte. Colonos que sabían de carpintería, de herrería, oficios varios, y los cuales fueron forjando la localidad.
Sociedad feudal Páginas de referencia
Códigos de Bioética Medica
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Migraciones intra-regionales en Sud América
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
San Antonio de Padua llamado el "pan de los pobres“
BONO JUANCITO PINTO.
LAS MIGRACIONES.
El molinero y el rey (cuento tradicional alemán)
Hojas Acciones Pájaro Influencia Ramas Metas Frutos Logros Tallo
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
El Desarrollo Humano.
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
El e-Learning entrega un aprendizaje superior a costos reducidos; un mayor acceso al aprendizaje y un método de medición claro a todos los participantes.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Imperio Otomano. ¿ C ó mo llegaron los jud í os al Imperio Otomano? Luego de la Inquisici ó n, los jud í os se vieron obligados a buscar otro territorio.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
Valores institucionales
1. “ Comer su cuerpo” es conocer y obedecer lo que Él dice “ Comer su cuerpo” es conocer y obedecer lo que Él dice “Beber su sangre” es creer en lo que.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
El Proyecto del Barón de Hirsch. ¿Exito o Fracaso? Edgardo Zablotsky
El Olvidado Objetivo del Barón de Hirsch: Educar a los Judíos en Rusia, no su Inmigración a la Argentina Edgardo E. Zablotsky
MI PROYECTO DE VIDA.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Hogar geriátrico New Life
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Los judíos arribaron a la Argentina en cuatro etapas que se distribuyeron desde mediados del siglo XIX hasta poco después de la creación del Estado de.
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE Y SERVICIOS LOGÍSTICOS
Transcripción de la presentación:

Filantropía No Asistencialista. El Caso del Barón de Hirsch Edgardo Zablotsky www.ucema.edu.ar/u/eez Noviembre 19 de 2004

Motivación Historia familiar Carlos Casares, 2001 Susana Sigwald Carioli, Archivo Maya Filantropía no asistencialista No existen estudios desde la visión de un economista

Plan de Research Original Estudiar la posición sobre la filantropía del Barón de Hirsch Estudiar el carácter no asistencialista de la colonización de la J.C.A. en la Argentina Realizar la evaluación social del proyecto

Plan del Seminario La posición de Hirsch sobre la filantropía Su actividad en los paises de residencia Su actividad en el nuevo mundo Plan de research

Neues Wiener Tageblatt, April 22, 1896 “Su dedicación a la filantropía fue aún mas importante por su objetivo que por la magnitud de sus donaciones: la rehabilitación económica de los beneficiados”

Página Web de la J.C.A., 2004 “Hirsch desaprobaba la caridad tradicional con su énfasis en la distribución de limosnas como un medio de brindar alivio. Estaba convencido que podría asegurar el futuro de los judíos de Rusia proveyéndoles la oportunidad de volverse autosuficientes a través del trabajo productivo”

Barón de Hirsch, North American Review, Julio 1891 “Me opongo decididamente contra el viejo sistema de limosnas, el cual solo genera muchos más mendigos; considero que el mayor desafío que enfrenta la filantropía es transformar en seres humanos capaces de ganarse su sustento a individuos que de otra forma serían crónicamente pobres, y de tal manera convertirlos en miembros útiles para la sociedad”

Plan del Seminario La posición de Hirsch sobre la filantropía Su actividad en los paises de residencia Su actividad en el nuevo mundo Plan de research

Nota al directorio de la Alliance Israelite Universelle, 1873 “Durante mis repetidas y extensas visitas a Turquía me he sentido dolorosamente impresionado por la miseria y la ignorancia en las cuales habitan las masas judías en dicho imperio... El progreso los ha dejado a un lado, la pobreza se origina en la falta de educación, y solamente la educación y el entrenamiento de las nuevas generaciones podrán remediar esta desafortunada situación”

Imperio Otomano 1873. Establecimiento en Constantinopla de escuelas primarias y vocacionales (técnicas) Objetivo: proveer entrenamiento laboral a los beneficiarios Las donaciones nunca fueron con un fin general sino explícitamente dedicadas a educación vocacional Las donaciones fueron resistidas por la comunidad ultra-conservadora de Salónica por no catalogar este tipo de entrenamiento como educación

Imperio Austro-Húngaro 1888. Establecimento del Barón Hirsch Kaiser Jubilaums Fund Objetivo A: Crear y mantener desde jardines de infantes y escuelas primarias, hasta escuelas vocacionales y de entrenamiento laboral Objetivo B: Líneas de pequeños créditos para agricultores y artesanos que carecían de colateral

1881-1882 En Marzo de 1881 es asesinado el Zar Alejandro II. En un año se producen alrededor de 200 pogroms Se establecen las Leyes de Mayo o Edictos Temporarios Restablecen el Pale of Settlement Dentro del mismo se prohibe asentarse fuera de las ciudades y pueblos Se prohibe adquirir tierras en zonas rurales El territorio donde legalmente podían residir se redujo en un 90%

Plan del Seminario La posición de Hirsch sobre la filantropía Su actividad en los paises de residencia Su actividad en el nuevo mundo Plan de research

Michael Heilprin “Michael Heilprin no creía en caridad improductiva. Tenía una fuerte conciencia social y estaba convencido que el trabajo social no tenía sentido a no ser que mediante el mismo se enseñase a aquellos que eran asistidos a valerse por si mismos” (S. Adler-Rudel, 1963)

Michael Heilprin, 1888 “La caridad judía siempre ha sido justamente elogiada…. Pero también ha tenido consecuencias malas. Ha fomentado un hábito de apoyarse en personas y congregaciones, y ha disminuido proporcionalmente los instintos de hombría, independencia y honor. Es hora de moderar esta influencia dañina de sentimientos y prácticas nobles. Las instituciones judías deberían fundarse en el principio de ayudar a quienes se ayudan a sí mismos, de promover y recompensar los esfuerzos independientes y la energía exitosa - no mediante regalos y distinciones, sino ofreciendo los medios para incrementar los esfuerzos honorables y el campo de la energía valerosa”

Michael Heilprin, 1888 “Todas las donaciones a particulares por la dedicación al oficio que se incentiva y propaga deberían excluirse sin excepción del programa de las instituciones de benevolencia al que nos referimos aquí, para que el agricultor judío sea inducido a sentir y considerarse a sí mismo como un cultivador autosuficiente de la tierra, un miembro independiente de la sociedad”

Barón de Hirsch Fund Proveer a los inmigrantes transporte gratuito hasta su destino final Préstamos a los inmigrantes con el objeto de permitirles establecerse como agricultores o artesanos, reentrenarse para dichos fines y mantenerse durante el período de entrenamiento

Situación a partir de 1887 Se intensifican las restricciones en Rusia Se redefinen pequeñas villas y poblados como zonas rurales Se establecen cupos para escuelas secundarias y superiores en la Zona de Residencia En 1891 se producen las expulsioness de Moscú y San Petersburgo Crecimiento demográfico Urbanización

¿Por qué la Argentina? USA era el destino preferido de la inmigración espontánea 1876. Ley Avellaneda 14 de Agosto de 1889. Arriba a Bs As el Weser con 820 judíos, equivalente a la mitad de la población judía del país Wilhelm Loewenthal

Wilhelm Loewenthal “Sostiene (el proyecto), por otra parte, que la ayuda a los judíos perseguidos no debe revestir carácter de dádiva, y que lo más constructivo sería brindarles la posibilidad de consagrarse al trabajo de campo, fundando a este efecto colonias agrícolas” (Lázaro Schallman, 1971)

Jewish Colonization Association 1891. Capital inicial de 10,000,000 de U$S, que posteriormente Hirsch triplicaría Establece colonias en Santa Fé, Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, La Pampa y Río Negro Para 1896 la J.C.A. Había adquirido 300,000 hectareas y había colonizado 7,000 inmigrantes

S. Sigwald Carioli, Marzo 1991 “El Barón elaboró estrictos contratos haciendo a cada colono responsable de pagar a la Asociación hasta el último centavo que ésta le hubiera dado en concepto de gastos de viaje, construcción y arreglo de la habitación que ocupa, compra de hacienda, útiles de labranza y máquinas agrícolas, mobiliario, otros útiles y semillas y por subsidios acordados... Generalmente a la firma del contrato, la suma que aquél debía pagar por estos rubros, solía duplicar o triplicar la que debía abonar por el valor de la tierra... El criterio inicial de la Asociación fue que el monto total fuera pagado en anualidades que según los casos eran de 10 o 15 cuotas”

Plan del Seminario La posición de Hirsch sobre la filantropía Su actividad en los paises de residencia Su actividad en el nuevo mundo Plan de research

Mons. Casaretto,Titular de Cáritas, Clarín, 4/01/04 En la Argentina hubo un acostumbramiento a la cultura de la dádiva y al uso político de los planes sociales. Tenemos que ir abandonando este paternalismo e ir fomentando el desarrollo de la persona, porque el trabajo es el elemento fundamental para tener dignidad

Maimónides Ordena la filantropía en (orden creciente): Dar limosna de mala gana (porque se lo pidieron) Dar antes de que se lo pidan Dar en conformidad a lo que se pueda Dar más de lo que permite su bolsillo

Maimónides Dar sabiendo a quién se da y que este sepa de quién recibe Dar sin saber a quién se da pero que éste sepa de quién recibe Dar sin que se sepa quién da ni quién recibe Dar a un pobre para que pueda vivir de su trabajo sin degradarlo con la limosna abierta u oculta

Boris Garfunkel Nació en Rusia en 1866 Emigró a la Argentina en 1891, con los primeros grupos colonizados por la JCA Vivió durante 15 años en Colonia Mauricio A los 40 años se estableció en Buenos Aires Sentó las bases de un imperio económico A los 90 años escribió sus memorias: Narro mi Vida Falleció en 1959, al los 93 años

Ricardo Crespo, 12/11/04 En el tratado ético del Talmud Pirke Avot, Rabi Simón el justo dice: “Sobre tres pilares se sostiene el mundo: La Torah (Ley, luz, verbo Divino, Pentateuco); la avoda (trabajo, servicio divino, servicio) y la práctica del bien entre los hombres”

Boris Garfunkel, 1960 Con tres cosas se sostiene el mundo: con la Ley, con el trabajo y con la caridad. Pirké Avot Tzedacá, palabra hebrea que significa tanto “caridad” como “justicia” Dar ayuda al menos afortunado es un deber, no un favor, y por ello la ayuda debe hacerse no en forma de limosna sino en un modo constructivo, como lo hizo Hirsch al ayudar respetando la dignidad del necesitado

Plan del Seminario La posición de Hirsch sobre la filantropía Su actividad en los paises de residencia Su actividad en el nuevo mundo Plan de research

Plan de Research Estudiar el carácter no asistencialista de la colonización de la J.C.A. en la Argentina Contratos y trabajos sobre el tema Testimonios de colonos compilados en el Archivo de Testimonios Orales (Colegios ORT) Realizar la evaluación social del proyecto Movilidad social. Seguir a los descendientes del contigente llegado a Bs As el 25 de Agosto de 1891 en el vapor Tijuca hasta la actualidad (Archivo Maya)

Plan del Seminario La posición de Hirsch sobre la filantropía Su actividad en los paises de residencia Su actividad en el nuevo mundo Plan de research

Filantropía No Asistencialista. El Caso del Barón de Hirsch Edgardo Zablotsky www.ucema.edu.ar/u/eez Noviembre 19 de 2004