Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Medidas de protección contra tensiones peligrosas © 2009 Colegio Salesiano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

Jornada de Capacitación 2012
Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
NORMATIVIDAD ELÉCTRICA Y PUESTA DE TIERRA
Utilización de materiales con la Marca de Seguridad.
Paso numero 1 Paso numero 2 Paso numero 3 Paso numero 4.
Instalación.
Subestaciones REDES ELECTRICAS.
RIESGO ELECTRICO.
Introducción a la Ingeniería Eléctrica
Subestaciones REDES ELECTRICAS 2008.
RIESGO ELÉCTRICO riesgo eléctrico.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
Protección de sistemas eléctricos (corto circuito) La protección adecuada de sistemas eléctricos incrementa la seguridad de los usuarios y la continuidad.
Trayectoria normal de corriente
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
Medidas Eléctricas.
RIESGO ELECTRICO.
PALMA DE MALLORCA. 15 de Septiembre de Manuel Llorente Antón. Sistemas de Puesta a Tierra.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Funciones Multímetro Amperímetro Voltímetro Medir Resistencia.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ Integrantes : CORTÉS FLORES ISAI USIEL FUENTES VALENZUELA JULIO CESAR HERNÁNDEZ ALBA MISAEL HERNÁNDEZ LÓPEZ ÁNGEL DANIEL.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
4 Medidas eléctricas El multímetro digital
LEY DE OHMIOS TALLER COMENZAR.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
LICENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS Ing. Daniel A. Vaca C., MSc. April 2017.
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
CORRIENTE ELÉCTRICA.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
Índice del libro.
Seguridad Eléctrica.
Relevador 64 (falla a tierra)
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
PROYECTO FINAL TELURÍMETRO. OBJETIVOS:  PRESICION  FIABILIDAD  BAJO COSTO  FACIL MANEJO PARA EL OPERARIO  BUENA PRESENTACIÓN.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Póngale POLO A TIERRA a sus riesgos…la electricidad es cosa seria
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Escuela superior politécnica de Chimborazo ILUMINACIÓN E INSTALACIONES ELÉCTRICAS TEMA: INTEGRANTES: Acero Oscar 563.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
Medidas Eléctricas. 2 Instrumentos Utilizados Los instrumentos que más se utilizan para medir las magnitudes eléctricas son: –Medida de V : Voltímetro.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
Puesta a tierra Ing. Vladimir Pastor.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
“FUNCIONAMIENTO DEL DIODO”. FUNCIONAMIENTO DEL DIODO En este circuito hay una resistencia, un diodo y dos fuentes conectadas en serie. Los cálculos de.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
Seguridad y prevención de riesgos eléctricos.
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
Jesús Alberto Pérez Rodríguez Mediciones Eléctricas.
Transcripción de la presentación:

Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Medidas de protección contra tensiones peligrosas © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso

DATETAKESCENES 101 PRODUCTION CREATED WITH Profesor Andrés González Microsoft PowerPoint

54321 © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso

Al accionar un sistema o circuito eléctrico el operador corre el riesgo de quedar sometido a tensiones peligrosas por contacto directo o por contacto indirecto. Cuando toca con alguna parte de su cuerpo una parte del circuito o sistema que en condiciones normales está energizada. Cuando toca con alguna parte de su cuerpo una parte metálica de un equipo eléctrico, que en condiciones normales está desenergizada pero que en condiciones de falla se energiza. Medidas de protección contra tensiones peligrosas © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso

SCENE  En ambientes húmedos o de alto riesgo eléctrico.  En ambientes secos o de bajo riesgo eléctrico. 24 Volts (Vs) 50 Volts (Vs) Tensión de seguridad (Vs) © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso

Calculo de Resistencia Vs = Tensión de seguridad (V) RTP = Resistencia de la puesta a tierra (Ohms) In = Corriente nominal del protector del circuito (A) © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso

Medidas de Protección contra contactos directos © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso Colocación de la parte energizada Colocando las partes activas Separando las partes energizadas Recubriendo las partes energizadas

Medidas de Protección contra contactos indirectos © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso Clase A Empleo de transformadores de aislación. Empleo de tensiones extra bajas. Empleo de aislación de protección o doble aislación. Conexiones equipotenciales. Puesta a tierra de protección y dispositivo de corte automático operado por corriente de falla. Neutralización y dispositivo de corte automático operado por corriente de falla. Clase B

Puesta a Tierra © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso Tierra de ServicioTierra de Protección

ElectrodoElectrodo Puesta a TierraPuesta a Tierra © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso Sistemas de puesta a tierra

© 2009 Colegio Salesiano Valparaíso Malla o Reticulado Tipo de electrodo de tierra Cable o cinta Largo m Barras Largo m Plancha vertical canto superior enterrado a 1 metro ,5x11x1 Resistencia de puesta a tierra Resistencia de puesta a tierra en terrenos de resistividad espec í fica de 100  -m

SISTEMASSISTEMAS DE PUESTA A TIERRADEPUESTAA TIERRA © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso Otros Tipos de Electrodos de Tierra

MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA © 2009 Colegio Salesiano Valparaíso La resistencia de puesta a tierra de un electrodo o un conjunto de electrodos deberá poder medirse sin dificultades. La resistencia de la puesta a tierra podrá medirse utilizándose un instrumento adecuado para tal efecto, o bien, mediante un voltímetro y un amperímetro.