Aparato Reproductor Femenino Carlos Mondaca Gonzalo Loyola Roberto Alarcon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
Universidad Nacional Autónoma de México
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sistema Reproductor Femenino
Lic. Nazarena M. Palladino
CICLO MENSTRUAL.
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Sistema Reproductor..
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
Aparato reproductor femenino
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Clase # 33 La especie humana: Aparatos reproductores y su relación con el sistema glandular Sistema reproductor masculino y femenino. Las hormonas sexuales.
EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Sistema reproductor femenino
LA REPRODUCCIÓN.
SISTEMA REPRODUCTOR.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Embriogénesis Temprana.
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
 QUE ES QUE ES  ÓRGANOS INTERNOS ÓRGANOS INTERNOS  ÓRGANOS EXTERNOS ÓRGANOS EXTERNOS  HIGIENE HIGIENE.
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
El aparato reproductor femenino Es el encargado de formar los óvulos (gametos femeninos) y es donde ocurre la fecundación y el desarrollo embrionario 5.-Ovarios.
 Aparato reproductor Femenino y Masculino.  A continuación vamos ha observar ambos aparatos de reproducción.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
Aparato reproductor femenino.
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
EL APARATO REPRODUCTOR
Órganos Reproductores
Reproducción.
APARATO GENITAL MASCULINO
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
GONADAS.
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
Aparato Reproductor de la Vaca
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sistema Reproductor. El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos.
TEMA 6 LA REPRODUCCIÓN.
¡Una señal para madurar!
CICLO MENSTRUAL.
CICLO MENSTRUAL Conjunto de eventos cíclicos que incluyen cambios producidos en el ovario y útero a causa de las hormonas sexuales femeninas generalmente.
instituto técnico superior comunitario
Fisiología del Aparato Reproductor Femenino Alumna: Liliana I. Villanueva Levario Séptimo Semestre Facultad de Enfermería y Nutriología, UACH Parral.
CICLO OVARICO. Sustentantes. ALICIA M. SILVERIO………………… ANGEL GARCIA……………………… LILIANA V. ABAD……………………… MICHAEL S. MONTERO…………………
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Aparato reproductor femenino
El sistema reproductor femenino y sus enfermedades.
SISTEMAS REPRODUCTIVO HUMANO La ¨Reproducción¨ en el ser Humano La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA
Aparato Reproductor Femenino
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO pág.80 y 81
Proceso de reproducción
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Transcripción de la presentación:

Aparato Reproductor Femenino Carlos Mondaca Gonzalo Loyola Roberto Alarcon

Es el encargado de la Reproducción humana Poseen: Gónadas - Vías genitales - Genitales externos Los órganos reproductores externos femeninos tienen dos funciones: - Permitir la entrada del esperma en el cuerpo. - Proteger los órganos genitales internos de los agentes infecciosos.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Órganos InternosÓrganos Externos

ÓRGANOS EXTERNOS: Clitoris: Clitoris: Es un órgano erèctil y altamente erógeno de la mujer. Labios (mayores y menores): Labios (mayores y menores): En número de dos a cada lado, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas. Monte de Venus: Monte de Venus: Una almohadilla adiposa cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoriparas. Vestículo Vulvar: Vestículo Vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glandulas de Bartolino y las glandulas parauretrales de Skene.

ÓRGANOS INTERNOS: Ovarios: Ovarios: Forman la ovogénesis (formacion de ovulos), ademas producción de hormonas:progesterona y estrógenos. Trompas Uterinas: Trompas Uterinas: Transportar el óvulo, desde los ovarios al útero, para fecundar. Útero: Útero: Órgano hueco donde se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio Vagina: Vagina: Comunicación con el exterior, conducto de ingreso de los espermatozoides, recibe el pene y da salida al bebe durante el parto.

La ovogénesis es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica (reproducción celular) gameto óvulogameto óvulo. En este proceso se produce a partir de una célula diploide (tienen un número doble de cromosomas) y se forman como productos una célula haploide funcional (el óvulo), y tres células haploides no funcionales (los cuerpos polares). diploidecromosomas haploidediploidecromosomas haploide

La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra

Ciclo menstrual Hemorragia o sangrado que se denomina "menstruación". Oscila entre los 21 y 35 días. Regulado por las hormonas hipofisiarias. Consta de 3 fases: Fase folicular: primer día de la menstruación, aprox, días. aprox, días. Fase ovulatoria: 1 a 3 días Fase luteínica que dura entre días.

Ciclo menstrual En el lóbulo anterior de la hipófisis secretan 2 hormonas: la folículo estimulante (FSH) y la luteinizante (LH), que estimulan el ciclo ovárico. En la fase folicular hay un predominio de la hormona FSH, que es la que interviene en la maduración a folículo de De Graaf.. Durante la fase ovulatoria se produce un brusco aumento de la LH y otro más pequeño de FSH. Eleva ligeramente el nivel de progesterona. Luego en la fase luteínica los niveles de FSH y de LH disminuyen. Aumento de progesterona, producto de la secreción del cuerpo lúteo. Viscosidad de moco uterino para facilitar el paso de los espermatozoides y variaciones de temperatura relacionadas con la ovulación. Si no se produjo el embarazo (fecundación del óvulo) entre los días 23 y 24 el cuerpo lúteo degenera, y los niveles de estradiol y progesterona disminuyen hasta valores muy bajos.

Patologías propias del sistema reproductor. Cancer de útero: Generalmente comienza en el endometrio. Cancer de cuello uterino (cervix). Vaginitis: Inflamación de la mucosa vaginal + aumento en la secreción vaginal. Ovaritis: Inflamación de los ovarios. Endometriosis: Endometriosis: aparición de tejido endometrial fuera del utero, (cavidad pélvica,ovarios, detrás del útero, ligamentos uterinos, la vejiga, intestino. Endometritis: inflamación sistemática del endometrio.

Patologías propias del sistema reproductor F. Cáncer de ovario. Micosis vaginales: infección de la vagina producida por un tipo especial de hongo, la levadura llamada Candida albicans. Utero mioamatoso: son el tumor pélvico más común. No son cancerosos, pero pueden causar molestias y afectar la fertilidad. Ovarios poli quísticos: desbalance hormonal que puede causar períodos irregulares, crecimiento no deseado de vello y acné Virus del papiloma con verrugas: Aparecen generalmente en forma de unos crecimientos rosados e indoloros con una superficie áspera, en forma de coliflor.

Enfermedades de transmisión sexual. Sífilis: infección crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum. espiroquetaTreponema pallidumespiroquetaTreponema pallidum Gonorrea: también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Generalmente asintomática. Neisseria gonorrhoeaeNeisseria gonorrhoeae Entre otras.

Cáncer de cuello uterino

BIBLIOGRAFÍA Sistema genital femenino, Universidad Católica de Chile, visitado el 21 de abril. Aparato reproductor femenino, Atlas de Anatomía Netter, pág , visitado el 21 de abril.

Gracias.