La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fisiología del Aparato Reproductor Femenino Alumna: Liliana I. Villanueva Levario Séptimo Semestre Facultad de Enfermería y Nutriología, UACH Parral.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fisiología del Aparato Reproductor Femenino Alumna: Liliana I. Villanueva Levario Séptimo Semestre Facultad de Enfermería y Nutriología, UACH Parral."— Transcripción de la presentación:

1 Fisiología del Aparato Reproductor Femenino Alumna: Liliana I. Villanueva Levario Séptimo Semestre Facultad de Enfermería y Nutriología, UACH Parral

2 CONTENIDO:  Introducción  Aparato genital femenino  Genitales externos  Genitales internos  Ciclo sexual femenino  Efectos hormonales en el ciclo reproductivo  Ciclo ovárico  Ciclo endometrial

3 Introducción Se presentara a cabo una descripción enfocada en las funciones y características fisiológicas de cada órgano genital. Es importante definir el termino “Pubertad”, el cual se refiere a un periodo que inicia en la infancia e involucra el desarrollo de las características y funciones sexuales del adulto. Dicho proceso inicia entre los 11 y 14 años de edad en las mujeres a consecuencia de estímulos del SNC sobre los órganos femeninos. Por lo tanto a continuación se exponen los procesos fisiológicos que suceden en el aparato reproductor femenino adulto.

4 Aparato genital femenino Aparato genital Genitales externos Monte de venus Labios Clítoris Vestíbulo Himen Genitales internos Vagina Útero Trompas de Falopio Ovarios Órganos accesorios Mamas

5 Genitales externos Funciones Monte de venusContiene abundante tejido graso y glándulas sudoríparas y sebáceas, funciona como amortiguador en el acto sexual. Labios mayoresRodean la vagina. Durante el embarazo se hipervascularizan y protegen las estructuras situadas entre ellos. Labios menoresContienen glándulas sebáceas, tejido eréctil y terminaciones nerviosas táctiles; para recubrir la piel vulvas, lubricar y producir secreciones. ClítorisÓrgano eréctil, vascularizado y con abundantes terminaciones nerviosas, constituye la región mas erógena y produce esmegma. VestíbuloContiene en su parte anterior el meato urinario y en su parte posterior la parte terminal de la vagina. HimenMembrana cutánea que cierra parcialmente la extremidad inferior de la vagina. Contiene las glándulas de Bartholini, que secretan moco claro, viscoso y de pH alcalino, el cual aumenta la viabilidad y motilidad de los espermatozoides.

6 Genitales internos VAGINA:  Llamada canal de parto, tiene una longitud de 8-12 cm.  Cubierta por pliegues que permiten su extensión durante el descenso de la cabeza fetal.  Su pH es acido gracias a los lactobacilos Doderlein, y su epitelio proporciona un ambiente húmedo.  Funciona como una vía de transito para los espermatozoides y para el sangrado menstrual,

7 UTERO:  Órgano constituido por musculo, con forma de pera, compuesto por 2 partes: cuerpo y cuello.  El cuerpo uterino tiene su principal función al contener al producto de la gestación durante el embarazo.  El cuello uterino o cérvix, funciona como conducto entre la vagina y el cuerpo uterino.  El canal cervical esta recubierto por epitelio productor de moco.

8 TROMPAS DE FALOPIO  Se encargan de conectar el ovario con la cavidad uterina a través de su porción intramural.  En su porción ampular, es donde se lleva a cabo la fecundación del ovulo.  Las trompas están recubiertas por cilios, los cuales impulsan el ovulo hacia el útero.

9 OVARIOS: Desempeñan 2 funciones básicas muy importantes:  Producción de gametos femeninos.  Secreción de hormonas sexuales esteroideas.  Producen los estrógenos y la progesterona. Los primeros relacionados con las características sexuales femeninas. Y la progesterona denominada hormona del embarazo dado que permite mantener la gestación.

10 Ciclo sexual femenino Durante la vida reproductiva de la mujer ocurren en su organismo una serie de fenómenos cada 28-30 días, que originan los cambios en el ciclo ovárico y ciclo endometrial. La niña recién nacida contiene alrededor de 500,000 folículos primordiales, de los cuales alrededor de 40,000 alcanzaran diferentes grados de desarrollo, sin embargo solo 400-500 terminan su desarrollo completo.

11 Efectos de las hormonas femeninas en el ciclo reproductivo Durante la vida sexual de la mujer, se presenta un patrón cíclico de ovulación y menstruación controlado por procesos neurohormonales. Cada mes un ovocito madura, sale del ovario y penetra en la trompa de Falopio para ser fecundado o degenerar. Los ovarios producen gametos y hormonas: EstrógenosProgesteronaTestosterona

12  Controlan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos.  Ayudan en la maduración de los folículos ováricos.  Provocan la proliferación del endometrio.  Aumentan la contractibilidad uterina y tubárica.  Inhiben la producción de FSH y estimulan la producción de LH. Estrógenos

13  Proviene del cuerpo lúteo.  Disminuye la contractibilidad uterina.  Prepara el útero para la implantación del huevo.  Estimula la proliferación del epitelio vaginal y producción de moco.  Contribuye a mantener el embarazo. Progesterona

14 Ciclo ovárico El elemento fundamental del ciclo ovárico es el folículo primordial. El proceso empieza a partir de los oocitos primarios. Es estimulado por la FHS. (hormona folículo estimulante) 1.Varios folículos primordiales empiezan a madurar (solo 1 alcanzara el estado de madurez total). 2.Al crecer el folículo primordial, su capa granulosa prolifera y se dispone en hileras. 3.La capa granulosa, se divide en teca interna, y teca externa.

15 Solo 1 folículo alcanza la madurez definitiva, al cual se le llama Folículo de Graaf. El cual consta de las siguientes partes:  Cavidad central: llamada antro que contiene liquido.  Capa granulosa: formada por varias hileras celulares. Productoras de hormonas.

16 Folículo de Graaf  Corona radiada: célula de la granulosa en contacto con la célula germinal.  Zona pelúcida: consta de polisacáridos.  Teca interna: productora de hormonas esteroideas.  Teca externa: constituida por células conjuntivas (granulosas) que rodean la teca interna.

17 Ovulación:  Se presenta alrededor del día 14 del ciclo menstrual, es desencadenada por un pico en las gonadotropinas LH y FSH.  Posterior a la ovulación, el folículo de Graaf colapsa y empieza la fase de cuerpo lúteo, en la cual se distinguen 4 estadios: Proliferación: engrosamiento de la teca interna Vascularización: crecimiento de las células granulosas Madurez: el cuerpo lúteo, amarillo esta constituido por células luteicas Regresión: el cuerpo lúteo se fibrosa y hialiniza hasta convertirse en cuerpo albicans o blanco

18 Ciclo endometrial  El útero consta de 3 capas: peritoneo, miometrio (muscular) y endometrio.  El endometrio es la capa mas interna, es una mucosa que recubre la pared interna del útero la cual responde a hormonas sexuales.  La menstruación consiste en la salida de escurrimiento sanguíneo del útero, producido por la necrosis endometrial, y se presenta cada 28-30 días.

19

20 RETROALIMENTACION: 1. ¿Cuál es la función de las glándulas de Bartholini? 2. ¿Cuál es el mecanismo mediante el cual se mantiene el pH acido de la vagina? 3. ¿Dónde se lleva a cabo la fecundación del ovulo? 4. ¿Cuántos folículos primordiales tiene una recién nacida? 5. ¿Al final de la vida sexual, cuantos folículos alcanzan la madurez total? 6. ¿En donde se producen los estrógenos y la progesterona? 7. ¿En que se divide la capa granulosa? 8. ¿Qué desencadena la ovulación? 9. ¿De cuales capas se compone el útero? 10. ¿Cómo se define Menstruación?

21 Referencias:  OBSTETRICIA PARA LA ENFERMERA PROFESIONAL. AUTOR: DR. FELIX RAMIREZ ALONSO. EDITORIAL: MANUAL MODERNO. AÑO 2002. CAPITULO 2: FISIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO. PP 15-34. GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "Fisiología del Aparato Reproductor Femenino Alumna: Liliana I. Villanueva Levario Séptimo Semestre Facultad de Enfermería y Nutriología, UACH Parral."

Presentaciones similares


Anuncios Google