MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN EUROPA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Ciudad-Estación-GRANDE Ciudad-Estación-Pequeña Paradores Para- dores CUADRO-ESQUEMA DE CIUDADES-ESTACION- GRANDES Y PEQUEÑAS Y PARADORES DE OCCIDENTE hacia.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Estudio EUROFARMA: Comparativa de las políticas farmacéuticas de la Unión Europea Madrid, 14 de marzo 2007.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
SAFJP Lic. Francisco Astelarra Superintendente Marzo de 2001.
Comercio, aranceles y competitividad
7º Congreso de la AMSPE Quebec City – 17 de Mayo 2006 Cuestiones migratorias Sra. Patricia Curtin Directora General Adjunta FÁS – Autoridad de Formación.
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. 1 | las TIC y los agentes turísticos minoristas Encuentro TIC y Turismo.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
1 Màster en Direcció i Gestió dEmpreses Internacionals, Ed. XVI Marketing Internacional y Comercio Exterior Rafael Domínguez García.
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
La medición de la calidad de las instituciones
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
La Unión Europea.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
EUROPEAN COMMITTEE FOR HOMEOPATHY
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
1 Desviación entre Precios y Valores (Los casos: español y europeo) César Sánchez 2 de julio de 2008 Dir. Diego Guerrrero Departamento de Economía Aplicada.
Parte 2. Uso de las funciones 1. 2 Uso de funciones explicado en base al tipo de funciones que leen una información y entregan una respuesta.
Martes, 8 de Diciembre de 2009 Manpower Costa Rica Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre 2010.
Estadística Administrativa II
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Consecuencias sectoriales y territoriales de la ampliación sobre la economía española Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Consecuencias económicas.
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OCDE.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Sr. José María MUÑOA Comisionado del Lehendakari para las Relaciones Exteriores Gobierno Vasco ___________ OPEN DAYS 2006.
1. 2 El mapa de 10 pasos hacia la prosperidad Política comercial Carga fiscal Intervención gubernamental Política monetaria Flujos de Capital e inversión.
European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. Juana López Martín Emilio José Fernández de las Heras.
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Estadísticas laborales
HISTORIA E INSTITUCIONES
“Planeación del Desarrollo Local”
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
Transcripción de la presentación:

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN EUROPA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN EUROPA. LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO EU KLEMS   Matilde Mas Universidad de Valencia e Ivie Productividad y Crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos Aires, 6-7 Octubre 2008 El proyecto EUKLEMS ha sido financiado por la Comisión Europea, Dirección General de Investigación, dentro del 6th Programa Marco, Prioridad 8 “Policy Support and Anticipating Scientific and Technological Needs”

Principales características del proyecto EU KLEMS Proyecto de investigación estadístico y analítico financiado por el 6º Programa Marco de la UE. Su objetivo es crear una base de datos homogénea susceptible de ser utilizada desde distintas perspectivas (pero especialmente en Contabilidad del Crecimiento) Con elevado nivel de desagregación por ramas de actividad (NACE 60+) Y por características de inputs: Capital (K): en especial distinción entre TIC y no TIC Trabajo (L): género; 3 niveles educativos; 3 grupos de edad Inputs intermedios: Energía (E); Materiales (M) y Servicios (S)

Principales características del proyecto EU KLEMS Existen diferencias en la cobertura de la base de datos entre países: Exhaustiva (en periodo temporal; variables; y desagregación sectorial) de 10 países de la EU-15 (EU-15ex): Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido. Completa: EU-15 y cinco nuevos entrantes: Polonia, Eslovaquia, Hungría, República Checa y Slovenia. Limitada: los otros cinco nuevos entrantes de EU-25: Chipre, Malta, Letonia, Lituania y Estonia Comparaciones con EEUU, Canadá, Australia, Japón y Corea Periodo: 1970-2005, pero con más detalle para 1995-2005.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES Rijksuniversiteit Groningen (NL) National Institute of Economic and Social Research (UK) Centre d'études prospectives et d'informations internationales (F) Centre for Economic and Business Research (DK) CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis (NL) Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung e.V. Berlin (DE) Federaal Planbureau (BE) Istituto di Studi e Analisi Economica (I) Instituto Valenciano De Investigaciones Economicas (ES) Helsingin kauppakorkeakoulu (Helsinki School of Economics) (FI) Austrian Institute of Economic Research (AT) The Vienna Institute for International Economic Studies (AT) Economic and Social Insitute, Free University (NL) University of Birmingham (UK) Fachhochschule Konstanz (SCH) Pellervo Economic Research Institute (FI) The Conference Board Europe, Economics Department (BE)

Participación de los Institutos de Estadística Los Institutos de Estadística han participado activamente en el proyecto, aunque en distinto grado Tres tipos de relación: Subcontratantes: Statistics Findland, ISTAT (Italia), Statistics Netherlands Participantes: Statistics Sweden, STATEC (Luxemburgo), ONS (Reino Unido) Observadores: INSEE (Francia), Statistics Denmark, Statistisches Bundesamt, Institute of National Statistics (Bélgica), Statistics Austria, Statistics Ireland, INE (España), Statistical Office Slovakia, Statistical Office Poland, CSO Hungría, Czech Statistical Office, Statistical Office Slovenia Contactos también con: EEUU (Harvard University, BEA, BLS), Japón (RIETI, Hitotsubashi), Canadá (Statistics Canada) OCDE

Estructura del Proyecto

Funcionamiento interno del proyecto

Variables fichero output

Variables fichero output (continuación)

Variables fichero trabajo

Variables fichero capital

Variables fichero capital (Continuación)

Módulos análitico y estadístico Módulo análitico Núcleo de la base de datos Utiliza las “mejores prácticas” en el área de la contabilidad del crecimiento Siendo muy exigente en la consistencia internacional Su objetivo es ser exahustivo en la cobertura de países*variables*industrias desde 1995 Contempla supuestos teóricos alternativos (i.e. medición de output y precios en bienes TIC y servicios de no mercado, medición de la cualificación, construcción de los servicios del capital…) El módulo análitico es una base de datos de investigación y no estadística oficial Modulo estadístico Datos consistentes con los Institutos Nacionales de Estadística Metodología de acuerdo con normas Contabilidad Nacional Se ajusta a los estandares estadísticos de los Institutos Nacionales y Eurostat, y se aspira a que se incorpore a las publicaciones oficiales

Homogeneización realizada Se ha procedido a la homogeneización de la base de datos desde las siguientes perspectivas Clasificación sectorial: A60+ (hasta 72 industrias) Niveles de agregación: flexible (dos actualmente disponibles) Año de referencia para las variables en volumen: 1995 Concepto de precios: precios básicos para el output bruto y precios de adquisición para los inputs intermedios Concepto de trabajo: total de horas trabajadas (cuando es posible se distingue entre “personas” y “horas por persona”) Clasificación de activos: mínimo 11 tipos (incluyendo 3 TIC) Servicios del capital: basado en cálculos endógeno Medición de la Productividad Total de los factores: Valor añadido y output bruto

ALGUNOS RESULTADOS

La contribución de los sectores al crecimiento de la productividad del trabajo confirman pautas conocidas La diferencia entre EU y EEUU no tiene su origen en las manufacturas…

La contribución de los sectores al crecimiento de la productividad del trabajo confirman pautas conocidas …y el sector productor de TICs es sólo parcialmente responsable

La contribución de los sectores al crecimiento de la productividad del trabajo confirman pautas conocidas … las mayores diferencias se dan en los servicios

La contribución de los sectores al crecimiento de la productividad del trabajo confirman pautas conocidas Los nuevos entrantes se han beneficiado de su situación de atraso relativo, especialmente en Manufacturas, Agricultura y Distribución

Las diferencias en las contribuciones sectoriales explican las diferencias entre países Dos típicos países “catching up”, Grecia e Irlanda, encabezan el ranking

Las diferencias en las contribuciones sectoriales explican las diferencias entre países Finlandia y Suecia han crecido impulsados por el sector productor TIC

Las diferencias en las contribuciones sectoriales explican las diferencias entre países Los servicios explican las diferencias en productividad entre el Reino Unido y Francia/Alemania

Las diferencias en las contribuciones sectoriales explican las diferencias entre países El lento crecimiento en España e Italia presiona a la baja el crecimiento en la EU

Las fuentes del crecimiento del GDP también confirman pautas conocidas Aceleración en la creación de empleo en la UE

Las fuentes del crecimiento del GDP también confirman pautas conocidas Contribución ligeramente menor del capital TIC en la UE que en EEUU

Las fuentes del crecimiento del GDP también confirman pautas conocidas Claramente la mayor diferencia se encuentra en el más pobre comportamiento de la MFP en la UE

Los servicios de mercado explican gran parte de la historia entre UE y EEUU Reducción de la MFP en los servicios de mercado en EU frente a aceleración en EEUU

Las diferencias entre países tienen su origen en el empleo y la MFP España y Alemania en los extremos opuestos en la creación de empleo

Las diferencias entre países tienen su origen en el empleo y la MFP …pero la mayor diferencia es la superior contribución de la MFP en los países de más rápido crecimiento

El futuro del proyecto: EU KLEMS: Propuesta de mantenerlo activo. Financiado por las instituciones participantes mientras se está a la espera de respuesta positiva de la Comisión Europea. WORLD KLEMS: Está en marcha, pero todavía en fase incipiente. ASIA KLEMS: China e India (además de Japón y Corea que ya están) LAC KLEMS: Argentina, Chile, Brasil y México

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN EUROPA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN EUROPA. LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO EU KLEMS   Matilde Mas Universidad de Valencia e Ivie Productividad y Crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos Aires, 6-7 Octubre 2008 El proyecto EUKLEMS ha sido financiado por la Comisión Europea, Dirección General de Investigación, dentro del 6th Programa Marco, Prioridad 8 “Policy Support and Anticipating Scientific and Technological Needs”