Financiación y crecimiento sostenible: El caso de las PYMES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PYME EVOLUCION Y PERSPECTIVA DE ESQUEMAS DE GARANTIA ESQUEMAS DE GARANTIA MIXTOS EN.
Advertisements

Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Contribuyendo con el Acceso al Fondeo Julio, 2009 Santo Domingo, República Dominicana X Seminario Internacional.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
CATEDRATICA: LILIAN NATHALS SOLIS
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
FIDEICOMISO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y ESTRUCTURACIÓN
Promoción de la competitividad de las PYMEs
Los retos financieros de la empresa familiar C. José García Martín Departamento de Finanzas Empresariales Universidad de Valencia.
Estructura del Sistema Financiero
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
KfW: El Banco de Fomento Alemán
Desarrollo del Financiamiento de Largo Plazo
Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) Diana Pizarro DG Empresa e Industria.
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Pensando la Banca de Desarrollo: Funciones e Instrumentos Presentación a la primera consulta regional sobre retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo.
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
Finanzas corporativas (Introducción)
FINANCIACIÓN EN LA BOLSA DE COMERCIO
Securitización o Titulización
Braun, Llach: Macroeconomia argentina
FIDEICOMISO FINANCIERO
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN MEZZANINE
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
PO INICIATIVA PYME Madrid, 18 de febrero de 2015.
Fundamentos y Principios de las Finanzas
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
EMISORES.
TEORIA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
EMPRESA. Conceptualización
Financiamiento D E V V = Valor = Activos D = Debit = Deudas/Pasivos E = Equity = Capital.
Búsqueda de rentabilidad por parte de las instituciones financieras Facilidades en las condiciones de los prestamos Rápido desarrollo de los créditos “subprimes”
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS CASA DE FACTORAJE.
Las PyMES fuente de crecimiento.
La Gran Depresión 1929.
Administración del dinero.. La función de la administración de efectivo La administración del efectivo comprende el manejo del dinero de la organización.
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Alternativas de Financiamiento para las PyMEs Luciano Crisafulli.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
CRÉDITO DR. LUIS MIGUEL GALINDO. Canales de transmisión: 1. Aumento de la oferta monetaria: 1.1 Con precios flexibles la inflación anticipada impacta.
Financiamiento sostenible de la infraestructura Fernando Navajas FIEL y UNLP 7 de Octubre, 2008 Mesa Redonda sobre la financiación de un crecimiento sostenible.
FINANCIACIÓN EN LA BOLSA DE COMERCIO COTIZACIÓN DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES RÉGIMEN PYMES Bolsa de Comercio de Córdoba
Finanzas Corporativas
Consultoría Financiera Administración de Fondos Inversión de Impacto a través de la Innovación Octubre 2015 E L M ISSING M IDDLE G ROWTH F UND, UNA ALTERNATIVA.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
FONDOS REEMBOLSABLES Marzo de FINANCIACIÓN Y RECURSOS AVANZADOS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA Índice 1.Cambio del modelo de apoyo.
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
Caracterización del mercado de crédito a la PE en ALC Ricardo Bebczuk SIC Desarrollo/UNLP Asunción, 8 de octubre de 2008 BID/FOMIN Foro de la Microempresa.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

Financiación y crecimiento sostenible: El caso de las PYMES Seminario Internacional Fundación BBVA - IVIE Financiación y crecimiento sostenible: El caso de las PYMES Ricardo Bebczuk UNLP y BCRA Buenos Aires, 7 de octubre de 2008

Títulos Imperfecciones del mercado financiero Oferta vs. Demanda de financiamiento Reflexiones sobre las políticas estatales hacia la PYME

Imperfecciones del mercado financiero

Modigliani y Miller: Mercados financieros perfectos Costo del capital Inversión Inversión final Inversión inicial

Fazzari, Hubbard y Petersen: Imperfecciones del mercado financiero Costo del capital CF (inicial) CF (final) Inversión Inversión final Inversión inicial

Evidencia empírica MM:  > 0,  = 0 FHP:  > 0,  > 0 Inversión =  +  × Rentabilidad de la inversión +  × Fondos propios +  MM:  > 0,  = 0 FHP:  > 0,  > 0 Amplia evidencia favorable a FHP a nivel internacional y para Argentina para empresas de distintos tamaños: Bebczuk, Fanelli y Pradelli (2002) Elosegui, Español, Panigo y Sangiácomo (2006, 2007, 2008)

Oferta vs. Demanda de financiamiento

Ventajas y desventajas de la deuda Liberación de restricciones financieras Beneficios impositivos Disciplinamiento de la gerencia Desventajas de la deuda Alto costo, plazo breve y garantías Riesgo de quiebra Prociclicidad Sustitución de activos Subinversión Pérdida de autonomía en las decisiones

Un fundamento, un mito y un hecho de la intervención estatal

Fundamento: la existencia de información asimétrica dificulta el acceso al crédito de las PYMES Mito: Un alto porcentaje de las PYMES tienen buenos proyectos pero sufren una restricción financiera por el lado de la oferta Hecho : La asistencia estatal en ALC es escasa y está dudosamente asignada (Bebczuk 2007, 2008)

Decálogo de la buena asistencia estatal

No prestarás en vano No multiplicarás los planes Difundirás tus programas Establecerás una metodología clara para la selección y monitoreo de tus beneficiarios Serás transparente en la publicación de costos y resultados de los programas

Mantendrás una base de datos completa sobre beneficiarios actuales y potenciales Harás estudios de impacto Prestarás con criterio comercial por sobre el criterio social Escogerás los mejores proyectos No beneficiarás sólo a tus hijos pródigos

Financiación y crecimiento sostenible: El caso de las PYMES Seminario Internacional Fundación BBVA - IVIE Financiación y crecimiento sostenible: El caso de las PYMES Ricardo Bebczuk UNLP y BCRA Buenos Aires, 7 de octubre de 2008