Tema Sistemas Nacionales de Innovación Bibliografía utilizada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
La experiencia de ILPES/CEPAL
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Políticas TIC en ALC, concertación regional e impacto ambiental. Simposio Internacional TICs y el Cambio Climático Quito, Ecuador, 8-10 de julio de 2009.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CENTRO INTERNACIONAL DE POSGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN “SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN” TAB., OCTUBRE DE 2010.
Elementos Preliminares
Gestion y evaluacion de proyectos sociales i
Administración Estratégica de Recursos Humanos Módulo IV
Mérida, Venezuela I SEMINARIO DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA
Transitando hacia la Sociedad del Conocimiento: Experiencias en América Latina sobre Exportación de Servicios Educacionales a China Pamela Aróstica Ph.D.
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
GESTIÓN PÚBLICA DEL FUTURO GRUPO C
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
Descentralización en América Latina Cómo propiciar el Desarrollo Local
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM2 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de las PyMEs Argentinas en la Exportación de Carnes.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CURSO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: APORTES DEL ENFOQUE DE GÉNERO
I. INTRODUCCION La Misión y los Valores de FELABAN contemplan que la institución debe “Liderar a la comunidad bancaria latinoamericana en la incorporación.
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
PROYECTO DINAMIZADORES TECNOLÓGICOS - UTN AVELLANEDA Ing. Oscar GALANTE noviembre 2011.
5ª Conferencia Brasileira de Arranjos Produtivos Locais CAMILO A. CASAS M. Brasilia, 10 de noviembre de 2011 Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo.
Innovación y competitividad: el papel de los consorcios público privados en las políticas de ciencia y tecnología. 28 de Septiembre – Buenos Aires Lic.
De Madrid 2010 a Santiago 2012: Evaluación y Perspectivas para la Agenda Estratégica Unión Europa – América Latina / Caribe CEPAL, ¿Hacia.
Proyecto de Intervención Educativa I:
Competitividad de Ciudades: La nueva agenda de la gestión urbana Enrique Cabrero Mendoza Noviembre de 2007.
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA Sr. CESAR RUIZ ALVARADO Gerente IQUITOS, ABRIL DEL 2006 Gerencia Subregional del Napo Santa Clotilde GOBIERNO REGIONAL.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Fuentes para la innovación curricular
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO Nuevos elementos, contenidos y debates en relación con el proceso de las Agencias de Desarrollo. Buenos.
Labch CARACAS-VENEZUELA Septiembre-2011 CARACAS-VENEZUELA Septiembre-2011 “La Psicoterapia y los psicoterapeutas en el mundo actual” SIMPOSIO FEDERACIÓN.
Universidad Don Bosco El Salvador Agosto, Diagnóstico de necesidades de capacitación y de recursos humanos.
LA OPINION DE TODA UNA SOCIEDAD LOCAL al SERVICIO DELA COMUNICACIÓN EL PERIODISMO CIUDADANO ALTERNATIVO ENGATIVA BOGOTA Y EL DISTRITO CAPITAL DE COLOMBIA.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Dirección General de Política de Inversiones
Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Escuela Interamericana.
Protección social, solidaridad y equidad
MEF - DSP.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Seminario sobre Marcos Regulatorios y Propiedad Intelectual Octubre, 15 y 16, Brasilia, Brasil.
19 y 20 de Mayo 2005 Sevilla, España Encuentro Internacional de Rectores de Universia En el marco del 500 Aniversario de la Universidad de Sevilla.
Descentralización en América Latina: Evaluación y el Desafío Actual Iván Finot, ILPES/CEPAL/NN.UU. Conferencia Interparlamentaria sobre Desarrollo Territorial.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Proyecto: Hacia la construcción de un sistema interamericano de indicadores de ciencia, tecnología e innovación. Plataforma básica Red de Indicadores.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Santiago Aguiar Octubre  En América Latina, la Sociología Económica se desarrolló muy relacionada con la Sociología del Trabajo.   Su trayectoria.
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Nuevos retos y estrategias para la innovación en América latina Dr. Rafael Palacios Bustamante Lima, 2015.
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Tema Sistemas Nacionales de Innovación Bibliografía utilizada ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO Tema Sistemas Nacionales de Innovación Bibliografía utilizada Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar

Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar bibliografía ALBORNOZ MARIO, Indicadores, las dificultades de un concepto en evolución, Revista CTS N° 5, Noviembre de 2009. ARANCEGUI MIKEL, Los sistemas regionales de innovación, una revisión crítica, Instituto Vasco de Competitividad, Rev Ekonomiaz N° 70, 1er cuatrimestre, 2009. ARNOLD ERIK, Gobernando la infraestructura del conocimiento en un mundo de sistemas de innovación, abril de 2007 (copia). ARZA VALERIA y LOPEZ ANDRES, Sistemas de innovación e inversión extranjera en Argentina y Brasil, CENIT, (copia) CARBALLO ROBERTO, Innovación y gestión del conocimiento, Modelo, Metodología, Sistemas y Herramientas de Innovación, ed. Díaz de Santos, España, 2006. DE LUCIO FERNANDEZ y OTROS, Variables a considerar en los Sistemas Nacionales de Innovación, Cadernos de Gestao Tecnológica, N° 37; CYTED – PGT – USP, Sao Pablo, 1997. DOS SANTOS THEOTONIO, La teoría de la dependencia, balance y perspectivas, Plaza y Janes, Bs. As., 2003. Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar

Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar bibliografía KATZ JORGE, Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica en América Latina, CEPAL – EFE, Chile, 2000. LEVY DANIEL, Educación superior y el Estado en Latinoamérica, Desafíos privados al predominio público, Flacso – UNAM, México, 1995. LUNDVALL BENGT-AKE, (editor), Sistemas Nacionales de Innovación, Hacia una teoría de la innovación y el aprendizaje por interacción, UNSAM, edita, Bs. As., 2009. MALONEY WILLIAM y PERRY GUILLERMO, Hacia una política de la innovación en América Latina, Revista de Cepal N 87, Diciembre de 2005. MARTINEZ EDUARDO y ALBORNOZ MARIO, Indicadores de Ciencia y Tecnología, CYTED-Nueva Sociedad, Bs. As., 1998. PEIRANO FERNANDO Y PORTA FERNANDO, Integracion Micro – Macro, importancia de un enfoque integral y sistémico. La macro propone y lo micro dispone, Centro REDES, Noviembre 2005. Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar

Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar bibliografía RUIZ JUAN, Ppetróleo y Región Austral, saberes del trabajo y educación técnica, reconfiguraciones y nuevas subjetividades, ed. Dunken – ANPCyT, Bs. As., 2008. SALVIA, AGUSTIN, La Patagonia de los Noventa, Sectores que ganan y sociedades que pierden, La Colmena, Bs. As., 1999.- SUTZ JUDITH (editora), Innovación y Desarrollo en América Latina, CLACSO – Nueva Sociedad – AECI, Venezuela, 1997 VAZQUEZ BARQUERO ANTONIO, Desarrollo, redes e innovación, Lecciones sobre el desarrollo endógeno, Ediciones Pirámide, Madrid, 1999. YOGUEL GABRIEL y OTROS, Sistemas locales de innovación, en Proyecto Sistemas Nacional y locales de innovación, dcto de trabajo, 2007. ZARATE, RUBEN y ARTESI LILIANA, Ciudadanía, Territorio y Desarrollo Endógeno, ed. Biblos, Bs. As. 2007. ZARATE, RUBEN y ARTESI, LILIANA, Conocimiento, periferia y desarrollo, los nuevos escenarios de la Patagonia Austral, ed. Biblos, Bs. As. 2004. Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar

Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar bibliografía Bases para un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación 2005 – 2015, SeCyT, Bs. As. 2006. Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e innovación, ed. 2009. Rubén Zárate - rzar@speedy.com.ar