PROYECTO MUSEO DE CIENCIAS NATURALES BERNARDINO RIVADAVIA 2010 – Año del Bicentenario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

Ministerio de Salud de la Nación
La Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad Global Biodiversity Information Facility Francisco Pando GBIF.ES, Unidad de Coordinación.
La Historia de la Tierra
La reconstrucción de la historia geológica
EVOLUCIÓN: TEORÍA Y EVIDENCIA
Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios
Extinciones masivas prehistóricas
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
Proyecto Semana de las Ciencias de la TIERRA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA.
Programa Banco y Niñez. Curso: 3º Año Departamento: Ciencias Sociales y Económicas Profesoras: Sandra Vásquez y Lidia Martínez Día: 8 de junio de 2009.
Fuente: FCEN Año del Bicentenario Proyecto: Semanas de las Ciencias.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
Programa: La Legislatura y la Escuela Un acercamiento del alumno al trabajo parlamentario Resolución Nº151/98.
Semana de la Matemática Facultad de Ciencias Exactas U.B.A.
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
La superficie de Tierra ha cambiado mucho desde a traves de los años.
Historia de la vida en la Tierra.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
FILOGENIA DE LOS SERES VIVOS
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
ERAS GEOLÓGICAS.
6. Evolución. 6.1 Origen de la Vida.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
La escala del tiempo geológico. Las eras geológicas.
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
Explosión Cámbrica. Aumento en la diversidad de metazoos pluricelulares que muestra el registro fósil en un período de 40 millones de años. Aumento en.
Variación y Evolución Evolución Orgánica Evidencias de Evolución Lamarck Darwin Evolución por Selección Natural Teoría Neodarwiniana Moderna Mecanismos.
EL MUNDO DE LA VIDA: PUNTO DE PARTIDA Y DE LLEGADA
Historia, Política Gobierno
EVOLUCIÓN Estructuras homólogas
La historia de la Tierra
Como no sabían que era imposible, lo hicieron. Anónimo.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Modelos en la enseñanza
Evidencias que respaldan la Evolución
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
SISTEMATICA - EVOLUCION
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
Desde el origen de la vida, durante el curso de la evolución biológica, se desarrollaron nuevas formas de vida; y muchas otras, como por ejemplo los dinosaurios,
1ª Los Dinosaurios.
Su biografía • Mary Anning ( ) nació en Lyme Regis, un pueblo costero situado al sur del Reino Unido. Esta zona contiene gran cantidad de fósiles.
Melisa Galán Fernández
Fósiles fósiles.
El gobierno de Cristina Fernández creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado por el ministro.
Creer que el mundo & todo en él fue creado por un creador Creador = «Dios», agente inteligente, etc.. –Todas las culturas tienen su propia historia de.
¿CÓMO HA CAMBIADO LA TECNOLOGÍA EN EL ECUADOR RONNY XAVIER MUÑOZ ROMERO.
Origen de la vida Numero de sesión TiempoObjetivoCompetenciasActividades Primera 50 minutos El alumno conocerá las diferentes teorías acerca del origen.
La biodiversidad.
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
BIOLOGÍA GENERAL Primer Curso Prof. Isabel Barrios
ORIENTACIÓN 4º RAZONES PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN 4º DE LA ESO.
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE.
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Las mitocondrias y los cloroplastos pudieron haber surgido a partir de bacterias englobadas La hipótesis de los endosimbiotas, defendida.
El origen de la vida  ¿Como comenzó? La teoría más aceptada sobre el origen del cosmos  establece que éste surgió hace muchos millones de años como resultado.
La diversidad de la vida y su clasificación
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
ARQUEAS EUBACTERIAS PROTOCTISTAS PLANTAS HONGOSANIMALES La biodiversidad se origina a través de la evolución.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO MUSEO DE CIENCIAS NATURALES BERNARDINO RIVADAVIA 2010 – Año del Bicentenario

Curso: 2º Año. Asignatura: Ciencias Biológicas. Profesora: Marina Arrighi. Fecha: 6 de junio de 2010

Objetivos Que el alumno logre: Interpretar la evolución de los seres vivos a partir de la observación de evidencias fósiles y analogías. Interpretar la evolución de los seres vivos a partir de la observación de evidencias fósiles y analogías. Relacionar las distintas eras geológicas, acontecimientos geológicos con la evolución de los seres vivos. Relacionar las distintas eras geológicas, acontecimientos geológicos con la evolución de los seres vivos. Interpretar relaciones evolutivas a partir de árboles filogenéticos. Interpretar relaciones evolutivas a partir de árboles filogenéticos.

Un poco de historia El origen del Museo Argentino de Ciencias Naturales se remonta al año 1812, oportunidad en la que el Primer Triunvirato, por inspiración de Bernardino Rivadavia, invitó a las provincias a reunir materiales para "dar principio al establecimiento en la Capital de un Museo de Historia Natural". Esta iniciativa se concretó en 1823, mediante una resolución firmada por Rivadavia, entonces ministro de Martín Rodríguez.

1937. Concluido el edificio en su estado actual, el Museo abandona definitivamente los viejos locales de la Manzana de las Luces y de la Plaza Monserrat e instala con mayor amplitud y propiedad sus colecciones El Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación 1274/96 del 7 de noviembre dispone que el Museo sea transferido desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología al CONICET (Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), organismo descentralizado dependiente de dicha Secretaría del Ministerio de Cultura y Educación El CONICET llama a concurso para ocupar el cargo de Director del Museo y el 2 de noviembre el Presidente de ese organismo pone en funciones al Dr. Edgardo Juan Romero, Investigador Principal y Profesor de la Universidad de Buenos Aires, que estaba provisoriamente a cargo de la Dirección del Museo desde hacía un año. En julio el MACN comienza a estar presente en Internet, gracias al apoyo de la Red Científica y Tecnológica (RedCyT) de la SECyT. Fuente:

Actividades realizadas Recorrido de algunas salas del museo para realizar observaciones puntuales. Recorrido de algunas salas del museo para realizar observaciones puntuales. Charla brindad por el Dr. Profesor Fernando Novas, paleontólogo, con enfoque evolutivo. Charla brindad por el Dr. Profesor Fernando Novas, paleontólogo, con enfoque evolutivo. Observación del vídeo sobre el Big Bang hasta el hombre actual, evolución de la tierra. Observación del vídeo sobre el Big Bang hasta el hombre actual, evolución de la tierra.

Sala de Peces y Acuario Observación de distintos tipos de peces, desde los más antiguos a los más recientes. Observación de distintos tipos de peces, desde los más antiguos a los más recientes. Observación de adaptaciones en relación a su hábitat. Observación de adaptaciones en relación a su hábitat. Origen y evolución Era Paleozoica. Origen y evolución Era Paleozoica.

Sala de Paleontología Observación de los grandes reptiles que dominaron la tierra durante la Era Mesozoica (Dinosaurios). Observación de los grandes reptiles que dominaron la tierra durante la Era Mesozoica (Dinosaurios). Explicación acerca de la formación de fósiles. Explicación acerca de la formación de fósiles. Teoría de la extinción de los dinosaurios. Teoría de la extinción de los dinosaurios. Adaptaciones de los anfibios. Rama evolutiva. Adaptaciones de los anfibios. Rama evolutiva.

Sala de Artrópodos Observación de quelicerados. Observación de quelicerados. Observación de insectos. Observación de insectos. Adaptaciones del aparato bucal y las patas de estas especies. Adaptaciones del aparato bucal y las patas de estas especies. Relaciones entre el hombre y los artrópodos, desde el punto de vista ecológico. Relaciones entre el hombre y los artrópodos, desde el punto de vista ecológico.