Unidad 7 Capa de SESION Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capa 4 Capa de Transporte
Advertisements

Capítulo 13 Galo Valencia P.
TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
Unidad 6 Capa de TRANSPORTE
Servicios de red e Internet
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Servicios Web.
Sistemas en estratos. Descripción: se organiza en una jerarquía de estratos, estando construido cada uno de ellos sobre el otro que tiene menor jerarquía.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
ADRIANA CARRILLO SERNA EMMANUEL ALEJANDRO ARRIAGA ALCANTAR RENE TELLEZ JUAREZ.
Unidad 2 Arquitectura de los sistemas de comunicaciones
Unidad 5 Redes IP Multiservicio: Control de Congestión
Tipos de Servicios Web.
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, México Autor: Jonathan Christian Olvera Martinez.
REDES. Origen de las redes Fines de la década del 70 Originalmente necesidad de compartir periféricos como impresoras entre varios ordenadores.
MODELO TCP/IP.
El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras.
Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes Modelo OSI (Open Systems Interconnect) Interface de Capa 6/7 Interface.
Las siete capas del modelo de referencia OSI
Instituto San José Del Pedregal
Niveles, entidades y SAPs
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
MODELO OSI PROTOCOLOS DE REDES NIVEL 1 NIVEL 2NIVEL 3NIVEL 4NIVEL 5NIVEL 6 TARJETA DE RED.
MODELO OSI DE LA ISO.
Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Capítulo 13 Interconectividad: Conceptos, Arquitectura, y Protocolos
Redes de Computadores Departamento de Computación Universidad de Alcalá TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE DATOS.
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
MODELO TCP/IP Y EL MODELO OSI
Modelo TCP / IP Conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Modelos de Referencia para Redes.
Modelo de Referencia OSI
Instituto San José Del Pedregal Tema : Protocolos y Usos de Capas Integrantes : Arlington Josué Licona David Noel Aguilar Darwin Adalid Núñez.
Capítulo 7: Capa de transporte
MODELO OSI. Durante las ultimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en las redes. Muchas de ellas se desarrollaron utilizando implementaciones.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
Redes de Datos Integrantes: Guízar Gómez Gerardo Nassir López Ortega Juan Manuel Rodríguez Castro Ronald Michel Silva Rangel Ángel Eduardo Capa 5. Sesión.
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Protocolos del modelo TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Jean Carlo Fernandez C.I Cesar Arismendi C.I
TCP/IP.
PROTOCOLO TCP Y UDP.
Protocolos de comunicación TCP/IP
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
Recopiló: César Johnson Cruz
Arquitectura Cliente Servidor
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
Los siete elementos fundamentales de una red
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Modelo OSI Para redes………
MODELO TCP/IP.
 La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras,
Modelo OSI.
JENNY ANDREA GRAJALES  La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
El modelo de capas se basa en los siguientes principios: –La capa n ofrece sus servicios a la capa n+1 –La capa n+1 solo usa los servicios de la capa.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PODER POPULAR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Extensión Maracay.
Capa Sesión REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
La Capa de Sesión.
Transcripción de la presentación:

Unidad 7 Capa de SESION Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Concepto y Funciones Las funciones mas importantes son: El objetivo fundamental de la capa de Sesion es proporcionar una manera por la cual los usuarios establezcan conexiones, llamadas sesiones, y transfieran datos sobre ellas en forma ordenada. Las funciones mas importantes son: Intercambio de datos. Administración del dialogo (similar a la capa de Transporte). Sincronización. Notificación de excepciones. Llamada a procedimientos remotos (RPC). Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Servicios proporcionados a las capas superiores Una sesión es similar a una conexión de Transporte. Sin embargo, nos da la libertad de mantener una conexión de Transporte para varias Sesiones o la inversa, varias conexiones de transporte para una sola sesión. APLICACION PRESENTACION SESION TRANSPORTE RED ENLACE DE DATOS FISICA Una sesión se parece a una conexión de transporte pero no son idénticas. Por lo general cuando se presenta una solicitud de abrir una sesión se debe establecer una conexión de transporte, sin embargo, cuando se termina la sesión, no necesariamente se debe terminar la conexión de transporte ya que esta puede quedar subyacente con la intención de iniciar una nueva sesión y usar la conexión de transporte nuevamente. De la misma manera, es posible que una sesión haga uso de múltiples conexiones de transporte Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Intercambio de Datos Al igual que una conexión de transporte, el intercambio de datos de una sesión sigue el proceso de tres partes: El establecimiento La utilización La liberación. En muchos casos la entidad de sesión solamente tiene que invocar la primitiva de transporte correspondiente cuando el usuario invoca una primitiva de sesión. Pero no todo son similitudes Las diferencias con la capa de transporte es la forma en como se liberan las conexiones: Las conexiones de transporte, tienen liberaciones abruptas y generalmente producen algún tipo de perdidas de datos. En cambio, las conexiones de sesión permiten liberaciones ordenadas. Al igual que una conexión de transporte, el intercambio de datos de una sesión sigue el proceso de tres partes, el establecimiento, la utilización y la liberación. Es por ello que en muchos casos todo lo que la entidad de sesión tiene que hacer es invocar la primitiva de transporte correspondiente cuando el usuario invoca una primitiva de sesión. Pero no todo son similitudes. Una de las diferencias con la capa de transporte es la forma en como se liberan las conexiones. En el caso de las conexiones de transporte, las liberaciones son abruptas y generalmente producen algún tipo de perdidas de datos. En cambio, las conexiones de sesión permiten liberaciones ordenadas. Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Administración del diálogo En principio todas las conexiones del modelo OSI deberían ser full duplex . Pero a veces el software las capas superiores necesita que los usuarios tomen turnos (comunicación semiduplex). El hecho de mantener un seguimiento de a quien le corresponde el turno de hablar ( y hacerlo cumplir), se denomina administración del dialogo. La capa de sesión utiliza testigos de datos que indican quien tiene derecho a realizar la transmisión en cada momento. Administración del dialogo En principio todas las conexiones del modelo OSI deberían ser full duplex pero a veces el software las capas superiores está estructurado de tal manera que se espera que los usuarios tomen turnos (comunicación semiduplex). El hecho de mantener un seguimiento de a quien le corresponde el turno de hablar ( y hacerlo cumplir), se denomina administración del dialogo. La capa de sesión utiliza testigos de datos que indican quien tiene derecho a realizar la transmisión en cada momento. Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Sincronización Esta tarea tiene como objetivo llevar a las entidades de sesión a un estado conocido ante un error o desacuerdo. La capa de Transporte no puede recuperar errores cometidos en las capas superiores. La solución consiste en dividir la información en páginas e insertar en ellas puntos de sincronización. Con estos puntos se podrá restablecer un estado anterior confirmado y retransmitir las páginas que faltan. Cada punto lleva un número de serie. La capa de Sesión solo provee la organización de estos puntos de resincronización. La transmisión de la información deben proveerlas las capas superiores. Sincronización Esta tarea tiene como objetivo llevar a las entidades de sesión a un estado conocido ante un error o desacuerdo. En principio parece innecesario pues la capa de transporte se diseño para superar estos percances, sin embargo, un estudio mas detallado demuestra que la capa de transporte se ha diseñado para resolver problemas de comunicación. La capa de transporte no puede recuperar errores cometidos en las capas superiores. La solución (tal como en la capa de enlace) consiste en dividir los datos a transmitir en páginas, e insertar entre ellas puntos de sincronización. Con estos puntos se podrá restablecer un estado anterior confirmado y volver a transmitir las páginas que faltan. Por supuesto, para realizar este proceso llamado resincronización, el usuario de sesión emisor (no la entidad de sesión), deberá retener los datos transmitidos el tiempo que sea necesario. Es importante entender la semántica de la sincronización en la capa de sesión. Los usuarios de sesión pueden insertar puntos de sincronización en el flujo del mensaje. Cada uno de estos puntos lleva un número de serie. El almacenamiento de los mensajes y la correspondiente retransmisión posterior se lleva a cabo arriba de la capa de sesión; lo que la capa de sesión proporciona es una forma de transportar señales de sincronización y resincronización numeradas a través de la red. Existen dos tipos de sincronización, el mayor y el menor. Las unidades delimitadas por puntos de sincronización mayores se llaman unidades de dialogo y representan partes del mensaje lógicamente significativas. Por ello cuando se produce una resincronización es posible volver solo hasta el punto de sincronización mayor mas reciente, y no mas allá. Al realizar la división el emisor sabe que los datos que fueron enviados antes de la misma pueden ser descartados con confianza. También cada una que se inserte en el flujo de datos se debe confirmar explícitamente, no así los puntos menores. Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Existen dos tipos de puntos de sincronización: El mayor Las unidades delimitadas por puntos de sincronización mayores se llaman unidades de dialogo. Representan partes del mensaje lógicamente significativas. Por ello cuando se produce una resincronización es posible volver solo hasta el punto de sincronización mayor mas reciente, y no mas allá. Al realizar la división el emisor sabe que los datos que fueron enviados antes de la misma pueden ser descartados con confianza. Se debe confirmar explícitamente El menor. Son puntos sin asentimiento. Se utilizan para tareas menos críticas. Sincronización Esta tarea tiene como objetivo llevar a las entidades de sesión a un estado conocido ante un error o desacuerdo. En principio parece innecesario pues la capa de transporte se diseño para superar estos percances, sin embargo, un estudio mas detallado demuestra que la capa de transporte se ha diseñado para resolver problemas de comunicación. La capa de transporte no puede recuperar errores cometidos en las capas superiores. La solución (tal como en la capa de enlace) consiste en dividir los datos a transmitir en páginas, e insertar entre ellas puntos de sincronización. Con estos puntos se podrá restablecer un estado anterior confirmado y volver a transmitir las páginas que faltan. Por supuesto, para realizar este proceso llamado resincronización, el usuario de sesión emisor (no la entidad de sesión), deberá retener los datos transmitidos el tiempo que sea necesario. Es importante entender la semántica de la sincronización en la capa de sesión. Los usuarios de sesión pueden insertar puntos de sincronización en el flujo del mensaje. Cada uno de estos puntos lleva un número de serie. El almacenamiento de los mensajes y la correspondiente retransmisión posterior se lleva a cabo arriba de la capa de sesión; lo que la capa de sesión proporciona es una forma de transportar señales de sincronización y resincronización numeradas a través de la red. Existen dos tipos de sincronización, el mayor y el menor. Las unidades delimitadas por puntos de sincronización mayores se llaman unidades de dialogo y representan partes del mensaje lógicamente significativas. Por ello cuando se produce una resincronización es posible volver solo hasta el punto de sincronización mayor mas reciente, y no mas allá. Al realizar la división el emisor sabe que los datos que fueron enviados antes de la misma pueden ser descartados con confianza. También cada una que se inserte en el flujo de datos se debe confirmar explícitamente, no así los puntos menores. Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Notificación de excepciones Esta es otra característica de la capa de sesión, que provee un mecanismo de propósito general para notificar errores inesperados. Si algún usuario tiene algún problema, por cualquier razón, se puede notificar al sistema utilizando una primitiva S-U-EXCEPTION-REPORT. Request. No solo el usuario puede generar esta primitiva sino que puede ser usada también por el proveedor del servicio para informarle al usuario que hay errores en alguna capa Esta es otra característica de la capa de sesión, que provee un mecanismo de propósito general para notificar errores inesperados. Si algún usuario tiene algún problema, por cualquier razón, se puede notificar al sistema utilizando una primitiva S-U-EXCEPTION-REPORT. Request. No solo el usuario puede generar esta primitiva sino que puede ser usada también por el proveedor del servicio para informarle al usuario que hay errores en alguna capa Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Llamada a Procedimientos Remotos Se trata de intentar que los programas puedan llamar a procedimientos localizados en otro equipo Cuando un proceso en una máquina A llama a un procedimiento en la máquina B: El proceso que realiza la llamada desde A se suspende La ejecución del procedimiento se realiza en B La información se puede pasar de un proceso a otro como parámetros, y regresar como resultado del procedimiento. Resuelve problemas como: Transferencia de parámetros. Heterogeneidad de extremos. Fiabilidad. Seguridad Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes

Ejemplos de Protocolos de Sesión Sistema de archivos de red (NFS). Lenguaje de consulta estructurado (SQL). Terminal Service (RPC) Sistema X Windows. Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes