Redes de apoyo social en hombres homosexuales VIH+ en Puerto Rico Rafael J. Rivera-Ortiz, B.A. Luis Nieves-Rosa, MSW Blanca Ortiz-Torres, Ph.D; J.D. Rubén.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNIDAD DE MADRID Estudio sobre la Infancia Julio, 2011.
Advertisements

CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
NOVIEMBRE Universo: Población de ambos sexos de 18 ó más años. Ámbito : Comunidad de Castilla-La Mancha. Trabajo de campo: 3 al 21 de noviembre.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Universidad San Martín de Porres
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Necesidad y acceso a asesoramiento en niños después de los ataques del 11 de Septiembre al World Trade Center Jennifer Stuber, PhD Sandro Galea, MD, MPH.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Cuestiones y problemas
Servicio Canario de la Salud.
Los niveles de actividad sexual de los adolescentes en Puerto Rico y su relación con ciertas variables intrapersonales, conductuales y sociales Andrés.
Metodología para la recolección de la prueba de VIH en la ENDESA           Se recolectaron muestras de trasudado de la mucosa oral mediante.
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Sobre la juventud tica Basado en la encuesta nacional de Juventud.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
“Situación competitiva de los Mercados Públicos frente a los Supermercados.”
CRÍTICAS METODOLÓGICAS
Incidencias del trabajo en la salud: factores psicosociales de riesgo
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
-Presentación- Estudio de la Mujer
Situación de Salud de la Mujer
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
Alcohol, Cultura y Género:
Descripción Demográfica Guanajuato Primarias (n =2031)N%N% Sexo: Hombres Mujeres Sin Inf Trabajo: Si No Sin Inf
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Human Capital Tendencias en Recursos Humanos - Compensaciones Mayo 2006.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Indicadores CNEP Escuela
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008 Mesa de Políticas Sociales Los agentes de socialización y su influencia en las.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
ENCUESTA MAYORES 2010 PARA EL LIBRO BLANCO. Personas Mayores ( 16,7%) Hombres 42,5 Mujeres 57,5 Tienen + 80 años 28% Viven en núcleos de.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
VOCACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA
Resultados de la encuesta de satisfacción al ciudadano
SEGUIMIENTO A EGRESADOS Secretaría de Planeación – Rectoría
Descripción Demográfica Aguascalientes Universidad (n =)N%N% Sexo: Hombres Mujeres Sin Inf Trabajo: Si No Sin Inf
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
Los números. Del 0 al 100.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
ENCUESTA DE OPINION PUBLICA Valparaíso, abril de 2009.
-Presentación- Estudio Distribución de Roles y Estrés Preparado para Clínica Las Condes y Comunidad Mujer Julio 2007.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Eolo Díaz-Tendero E. Director de Estudios TALLER SOBRE TRANSPARENCIA MUNICIPAL Asociaci ó n Chilena de Municipalidades – Consejo para la Transparencia.
1 Estudio de Caso sobre la Interacción de los Alumnos en un Curso "en Línea" Usando Aprendizaje Basado en Problemas Jaime Ricardo Valenzuela González ITESM.
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
La salud de niños, niñas y adolescentes A donde deben apuntar docentes y escuelas.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
THE LONGITUDINAL EFFECTS OF WORK- FAMILY CONFLICT AND POSITIVE SPILLOVER ON DEPRESSIVE SYMPTOMS AMONG DUAL- EARNER COUPLES Hammer, L; Cullen, J; Neal,
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Transcripción de la presentación:

Redes de apoyo social en hombres homosexuales VIH+ en Puerto Rico Rafael J. Rivera-Ortiz, B.A. Luis Nieves-Rosa, MSW Blanca Ortiz-Torres, Ph.D; J.D. Rubén Rosado-Gonzalez, Ph.D

Proyecto REI ( ) Trasfondo: –Taller de Empowerment grupal desarrollado desde la academia Validez y confiabilidad

Proyecto REI en Comunidad ( ) Trasfondo: –Extensión del Proyecto REI ( ) –Transferencia de tecnología

Método –Instrumento: Entrevistas estructuradas –18 secciones –Muestra: 60 hombres homosexuales VIH+ –Diseño: Entrevistas en tres tiempos

Descripción de la muestra: (n = 60) –Promedio de edad = 40 años –Ingreso anual = $13,099 –Educación universitaria = 77% –Empleo = 60% –Empleados a tiempo completo = 50% –51.7% vive solo –13.3% vive con su madre –8.3% con pareja

Apoyo Social Definiciones: –El apoyo social es información verbal y no verbal, ayuda tangible o accesible dada por otros o inferida por su presencia y que tiene efectos conductuales y emocionales beneficiosos en el receptor (Gottlieb, 1983) –El apoyo social es el intercambio de emociones, de información y de favores concretos que se da entre familiares, amistades y personas conocidas (Manual del facilitador: Proyecto REI en Comunidad)

Apoyo Social Relacionado con: –Mayor salud física y mental (en distintas poblaciones) Barreras (hombres homosexuales VIH+): –Estigma relacionado al VIH/SIDA –Estigma relacionado a la homosexualidad Consecuencias: –Obstrucción manejo de situaciones estresantes –Exacerba enfermedades físicas y mentales –Relación con conducta sexual riesgosa –Indefensión

Instrumento Apoyo Social Mantell, Rapkin, Tross & Ortiz-Torrres 1999 Max. 16 miembros (1-16) Tipo de relación Género Tiempo de conocerse Interacciones con los miembros Cercanía Satisfacción

RelaciónAF/MBEdadCTiempodeConocerseD Interacciones con miembros de la red de apoyo... Reducción de riesgo Evaluación CercaníaSatisfacción EFGHIJKLMNOPQRSTUV Pareja Fam. Amigo/a Org. Prof. Otro/a

Interacciones con miembros de la red ¿Cuál de las personas que nos ha mencionado… –...usted le ha informado que es gay? –…le ayuda con sus problemas personales? –...le presta dinero? –…critica su comportamiento? –...le da consejos cuando no los necesita?

Descripción de las redes: –Prom. de personas en la red = –Amistades = 39.47% –Familiares = 27.8% –Profesionales = 14.9% –Compañeros/as de trabajo = 13.97% –Pareja = 13.97%

Cont. Descripción de las redes: Familiares: –Hermanos/as (33.7%) –Madre (17.67%) –Padre (6.07%) –Otros familiares (42.5%)

Evaluacion General: –La mayoría considera cercanas sus relaciones con los/as miembros de la red –A mayor cercanía con la red mayor será la satisfacción con la misma (.516) –La mayoría se mostró satisfecho con sus relaciones con los/as miembros de la red

Evaluación por subgrupos: Cercanía 3 Una de mis relaciones mas cercana 1 Algo cercana 2 Cercana pero no la mas cercana 4 La mas cercana 0 Nada cercana Pareja X= 3.40 Familiares X= 2.87 Amistades X= 2.68 Org./Trabajo X= 2.11 Profesionales X= 2.16

Evaluación por subgrupos: Satisfacción: 3 Algo satisfecho 1 Insatisfecho 2 Algo insatisfecho 4 Satisfecho 0 Muy insatisfecho Pareja X= 4.17 Familiares X= 3.96 Amistades X= 3.90 Org./Trabajo X= 3.55 Profesionales X= Muy satisfecho

Resultados: Informaron ser homosexuales al 77% de los miembros de la red El informarles a los miembros de la red su homosexualidad y/o su condición de VIH no se correlaciona con: SatisfacciónCercanía Cantidad de miembros en la red

Resultados: Depresión: –No reportaron sintomatología depresiva severa –A mayor satisfacción con la red de apoyo menor depresión (-.278)

Conclusiones La cantidad de miembros de la red no aparenta tener relación con la satisfacción, cercanía ni con el revelar ser homosexual Aparentemente lo mas importante es la satisfacción con los miembros de la red y no necesariamente la cantidad ni su cercanía con estos/as

Agradecimientos NIMHBRIN-PR

In Memoriam Reinaldo Ortiz