Empresario: persona que está al frente y es responsable de una empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Empresa.
Español V Negocios Agnes Matheson
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Primeros Pasos Formas Jurídicas Plan de empresa.
La Empresa.
Empresario: persona que está al frente y es responsable de una empresa
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
Mercado: lugar donde se lleva a cabo el intercambio de bienes y servicios ofrecidos por las empresas. Competencia: Rivalidad entre 2 o mas empresas.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
Profesor: Jorge Cifuentes
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
¿Qué es una ?.
UNIDAD 3. La Empresa y su entorno.
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Empresa.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
Clasificación de las empresas
• Sociedad comanditaria
Clasificación de Empresas y Personas
EL PROYECTO EMPRESARIAL
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
La creación de una empresa
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
La Empresa Características generales y clasificación
EMPRESA Y EMPRESARIO MERCANTIL
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA
FORMACIÓN EMPRESARIAL
Duvan Andrés Martínez David Admón. Financiera 2 semestre.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
Tema7: Empezamos con los tramites
«Las empresas en el Perú»
LAS EMPRESAS.
Funciones del empresario
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA” TRABAJO 5 ALUMNOS: EDUARDO JAVIER MORENO CAMPOS SELENA PÉREZ PÉREZ “CELA”
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
Unidad 08 Clases de empresas.
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
EMPRESA JORGE GOMEZ.
U n i d a d 4 Puesta en marcha de una Pyme u n i d a d 4.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Tipos o modelos de Empresas
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
EVALUACIÓN SUMATIVA PAI
#Emprendedores Llongueras: de botones a empresario
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Clases de empresas y su marco legal
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
TEMA 1 CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL MERCADO. Ejercicio  ¿Cuántos tipos de formación existen?  ¿Cuál estás recibiendo ahora?  ¿La formación termina.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

Empresario: persona que está al frente y es responsable de una empresa Empresario Social (Sociedades) Empresario individual o autónomo Es la persona física, con DNI o NIF, que tiene capacidad legal para ejercer una actividad mercantil, de forma habitual y en nombre propio. Nace cuando dos o más personas físicas o jurídicas se unen y constituyen una sociedad con personalidad y patrimonio propio y puede ser independiente de los socios que la forman. El Código de Comercio define a la empresa como un contrato, por el cual dos o más personas se obligan a poner en fondo común bienes, industria o algunas de estas cosas, para obtener beneficio. Una vez constituida tendrá personalidad jurídica en todos sus actos y contratos.

LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA EMPRESA EMPRESA (desde el punto de vista de la economía) es una unidad económica de producción en la que se combinan una serie de factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales, tecnología…), bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario, para producir bienes y servicios que serán vendidos en el mercado con objeto de obtener el máximo beneficio. Antes de iniciar el funcionamiento de una empresa, es importante el análisis de cuáles son las necesidades del mercado, de la existencia o no de competencia y, sobre todo, un análisis detallado del entorno, para conocer la viabilidad o no de la actividad empresarial. El fin de las empresas Públicas Privadas Obtener el máximo beneficio para sus propietarios Obtener servicio a los ciudadanos u obtener beneficios sociales; por ejemplo: transportes, correos, hospitales,

Funciones de la empresa: En toda empresa nos vamos a encontrar con una serie de actividades o funciones. Estas tendrán mayor o menor importancia dependiendo del tamaño de la empresa o del negocio al que se dediquen. Entre las funciones comunes a todo tipo de empresa encontramos las siguientes: Contable Consiste en reflejar el movimiento económico de la empresa, las entradas y salidas de dinero. Financiera Trata de conseguir los fondos necesarios y asegurar su correcta utilización. Administrativa Controla y planifica el proceso económico de la empresa Recursos Humanos Gestionar los temas relativos a los empleados. Entre las funciones específicas de cada empresa destacan: Comercial Comprar y vender los productos en el mercado. Se ocupa de campaña de publicidad y marketing. Producción Encargada de desarrollar los procesos de fabricación Otras funciones que se dan en las empresas son Técnica Elaborar un producto de calidad y a buen precio para que resulte competitivo en el mercado. I+D+I (Investigación + desarrollo tenológico+ innovación) Aplicar los nuevos conocimientos y desarrollo tecnológico capaces de hacer más competitivos los productos y servicios con el objeto de satisfacer las necesidades del cliente y aumentar la capacidad competitiva.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA Sin el desarrollo de las funciones de la empresa, esta no alcanzaría los objetivos. Las funciones están ligadas a la organización y por ello han de estar coordinadas. Una empresa bien organizada deben obtener el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo. ELEMENTOS DE LA EMPRESA Son los medios o recursos de los que se van a servir las organizaciones para alcanzar sus objetivos. Los podemos dividir en dos grandes grupos. Elementos internos: Hacen referencia al patrimonio o capital de la empresa Terrenos, construcciones e instalaciones técnicas. Se trata de los solares, las edificaciones y unidades complejas incluidas en el proceso productivo. Maquinaria y elementos de transporte interno. Son las máquinas necesarias para la fabricación de los productos. Existencias: Son las materias primas o mercadería de que dispone la empresa para llevar a cabo su objetivo. Dinero: Euros y moneda extranjera y saldos depositados en las entidades bancarias a favor de la empresa Clientes y proveedores: Personas físicas o jurídicas que han adquirido créditos con al empresa y que han de cancelar. Recursos materiales

La propiedad industrial: El derecho que tiene la empresa a proteger sus investigaciones y patentes. Nombre comercial. La denominación que utiliza el empresario para identificar su empresa. El rótulo del establecimiento: El nombre con que el empresario da a conocer al público su empresa. La marcas: Los signos que sirven para distinguir en el mercado los artículos o servicios. Recursos inmateriales Clientes: Las personas que potencialmente, van a realizar compras o utilizar los servicios de la empresa. Recursos humanos: El conjunto de personas que prestan su servicio en la empresa y que hacen posible conseguir los objetivos propuestos de la empresa. Recursos Humanos

Elementos externos La empresa tiene que estar pendiente de su entorno, ya que cualquier variación del mismo puede afectar al desarrollo de la actividad empresarial. Tecnológicos: Los avances en la maquinaria y las nuevas técnicas empleadas en la producción. Sociales: Cambios en los gustos de los consumidores, nuevas costumbres, índice de natalidad, etc. Laborales: La oferta y la demanda en el empleo, la formación de los trabajadores Económicos. Las variaciones en los tipos de interés. Oscilaciones en la moneda extranjera, los costes de energía. Políticos: Las subvenciones ofertadas por la Administración, los incrementos de la presión fiscal, la apertura de mercados hacia el exterior. Medioambientales: Las pymes y grandes organizaciones han de ser conscientes de los problemas de degradación medioambiental que sufre la sociedad, y han de respetar y acatar las directivas y normas que marcan la UE, las comunidades autónomas y administraciones locales para reducir la contaminación.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Por su forma jurídica. Por su propiedad. Por sectores de actividad. Por su tamaño o volumen de producción. Por el ámbito geográfico

Individuales Sociedad Anónima. Sociedad Anónima Laboral. Sociedad Limitada Sociedad Limitada Laboral. Sociedad Limitada Nueva Empresa. Sociedad Colectiva Sociedad Comanditaria Sociedades Mercantiles La forma Jurídica Colectivas Agrícolas De viviendas De Créditos Cooperativas Comunidades de Bienes

Empresas del sector primario: Son empresas cuya actividad está ligada directamente a la obtención y transformación de los recursos naturales. Ejemplos: empresas mineras, pesqueras, ganaderas, agrícolas, forestales, etc. Empresas del sector secundario: Se trata de empresas que desarrollan actividades industriales relacionadas con la transformación de las materias primas o productos semielaborados. Ejemplos: empresas automovilísticas, textiles, conserveras, farmacéuticas, etc. Empresas del sector terciario. Su actividad consiste en la prestación de servicios. Ejemplo: empresas bancarias, de transportes, culturales, recreativas, de servicios sociales., etc. Según el sector de actividad

Locales: Realizan sus actividades en una única población. Regionales: Desarrollan su actividad en una zona geográfica que suele coincidir, en el caso español con las comunidades autónomas. Nacionales: Desarrollan su actividad en un único estado. Multinacionales: Desarrollan su actividad en varios estados. Según el ámbito geográfico de actuación Privadas: Sus propietarios son todos particulares. Ejemplo; Carrefour, El Cortes Inglés. Públicas: Pertenecen por entero a alguna administración pública. Ejemplo Renfe, RTVE. Mixtas: La propiedad está compartida entre la iniciativa privada y la pública. Ejemplo Tabacalera. Según la titularidad del capital Tipo de empresa Por nº de trabajadores Volumen de facturación Pequeña y mediana De 1 a 250 Hasta 6 millones de € Grande Más de 250 Más 6 millones de € Nº de trabajadores y volumen de facturación

Sociedad de naturaleza capitalista. Limitada al capital aportado FORMA NATURALEZA RESONSABILIDAD CAPITAL Nº SOCIOS CONSTITUCIÓN FISCALIDAD LIBROS OBLIGATORIOS S. SOCIAL SOCIEDAD ANÓNIMA Sociedad de naturaleza capitalista. Limitada al capital aportado 60.101,21 € dividido en acciones 1 como mínimo Certificado de denominación no coincidente. Escritura pública. CIF, ITP y AJD e IAE Declaración Censal Registro Mercantil Ayuntamiento (Licencia de Obras) Tesorería Territorial de la S.S (Inscripción a la S.S) Inspección de Trabajo (libros Obligatorios y calendario laboral) Impuesto sobre Sociedades Libros exigidos por el Código de Comercio y normativa Fiscal Libro de actas. Libro registro de acciones Régimen General de la S.S y el de Autónomos para socios trabajadores. SOCIEDAD ANÓNIMA LABORAL Sociedad mercantil con carácter laboral 60.101,21 € mínimo 3 como mínimo Certificado de S.A.L. Tesorería Territorial de la S.S (Inscripción a la S.S, alta de los socios trabajadores) Libro de actas Régimen correspondiente a los socios trabajadores y el General para trabajadores no socios. SOCIEDAD LIMITADA LABORAL Sociedad de naturaleza capitalista, con carácter laboral 3.005,06 € mínimo Certificado de S..Laboral. Libros exigidos por el Código de Comercio, normativa Fiscal y Sociedad de responsabilidad Limitada Régimen General para los trabajadores no socios y Especial Autónomos para los socios trabajadores.