Estadio “pre-literario”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pero hágase todo decentemente y con orden.
Advertisements

LA ASCENSIÓN DE CRISTO Y EL RAPTO DE LA IGLESIA.
La Iglesia Verdadera Por Willie Alvarenga
¿Quién es Jesucristo? Módulo 1: Lección 1.
Hermenéutica práctica para líderes
Todos buscan la paz duradera.
El Verdadero evangelio de Jesucristo
Cuando Jesús murió ya no era necesario observar las ceremonias del sistema de sacrificios.
Dios Habito Entre Nosotros Y Vimos Su Gloria
Usted Puede Saber Que Hacer Para Ser Salvo
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Romanos Capítulos 8-11.
Puedes aceptar el amor.
“Celebramos la Cena del Senor”
Definiciones: Evangelismo, testificación
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
Bienvenidos A La Casa De Dios
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
Éfeso CENTRO POLÍTICO CENTRO COMERCIAL CENTRO RELIGIOSO
El método celestial de comunicación
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
A modo de introducción:
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
PROMESAS DE VIDA ETERNA
La Iglesia.
CURSOS PORQUE SIEMPRE HAY MÁS beta + Revisemos lo anterior.
Jesús: El Autor de Eterna Salvación
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE LA SEGUNDA
EL MISTERIO DE SU DIVINIDAD
‘Hombre en Pecado’ Separado de Dios’
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
El Plan de Dios para ti "Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios." (Romanos 3:10-11, RVR60)
El modelo para nuestro tiempo
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
Serie: La Recompensa pública de justicia
LA OBRA DE JESÚS QUE NUNCA SE ACABA.
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
El mito del evangelismo Moderno
«El seguimiento a Cristo irá acompañado de un continuo conocimiento y amor a su persona y a su obra. Él ha de constituir el centro de los trabajos, y.
Adopción Doctrinas 3 UCLA Introducción En la regeneración… Dios nos da vida. En la justificación… Dios nos declara justo… En la adopción… ¿Qué hace.
LA SEGUNDA VENIDA NOVIEMBRE 2014.
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
¿Quién es el Padre?.
Un Solo Dios Dios es Uno El testimonio de las Escrituras es que hay solo un Dios verdadero. La creencia en solo un Dios es monoteísmo [Griego: mono = uno.
La Segunda Venida de Jesús
La Senda de la Vida: El Cruce del Mar Rojo
LA RESURRECCION DE JESUS
Jesús su único propósito
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Iglesia de Cristo Valles Duarte Agua Prieta,son. ¨ Hay agua en el plan de Dios ¨ Heb 8:5 los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales,
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Salmo de Pablo a Cristo.
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
Calvary Chapel West Bienvenidos Octubre 20, 2013 La Obra Eterna Del Espiritu Santo Josué 4:
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
LA PRUEBA DEL CRISTIANO PURO
La epístola a los Tesalonicenses
Andando en la verdad 2 Juan 1.
Estadio “pre-literario” de la transmisión del mensaje cristiano Lic. Claudia Mendoza /// 2010.
Un Misterio Revelado.
PANOMRAMA DE HEBREOS. PANOMRAMA DE HEBREOS CAPITULO UNO: Exhortación a creer en el Hijo Cristo fue encomendado por su Padre Marcos 1:10-11 Marcos 9:7.
¡ EL Señor resucitó !.
Recordemos el evangelio de Jesús
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 134 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE C No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
Filipenses 3:13, 14 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome.
Romanos 16:25-27 Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido.
Transcripción de la presentación:

Estadio “pre-literario” de la transmisión del mensaje cristiano Cf. Ph. Vielhauer, "Formas preliterarias", en: Id., Historia de la literatura cristiana primitiva, Salamanca (Sígueme 1991), 25-70; E. Lohse, "Formación de los escritos neotestamentarios", en: Id., Introducción al Nuevo Testamento, Madrid (Cristiandad 1986), 33-49. Lic. Claudia Mendoza /// 2014

Se trata de detectar la existencia “previa” de diversos “núcleos literarios” generadores de textos más amplios –fundamentalmente, de los Evangelios– La historia de estos textos no comenzó en el momento en que un autor se dispuso a poner por escrito lo que llevaba en su mente, como sucede por lo general con los libros que se escriben en la actualidad. Los Evangelios tienen una larga pre-historia: antes de llegar a la redacción de las obras escritas, el "evangelio" se transmitió oralmente, la fe se confesó públicamente, se celebró el culto divino y se instruyó a la comunidad acerca de cómo debía vivir su vida en obediencia al Señor. Todo este patrimonio de fe vivida fue configurándose en determinadas "formas" literarias que servían a la catequesis, a la evangelización, a la celebración, etc. y que se pueden descubrir todavía en los textos del Nuevo Testamento. Es decir, es posible detectar o reconocer una "fase pre-literaria", un "antes" de los textos neotestamentarios, de la época primera del anuncio oral, cuando no existía aún el Nuevo Testamento. A lo largo de las obras hay huellas de piezas primitivas, que fueron luego intercaladas. Imagen tomada de: http://www.boligrafo.com/wp-content/uploads/2009/07/papiros.gif

para determinar una unidad “pre-literaria” Indicios o criterios para determinar una unidad “pre-literaria” Dado que las formas pre-literarias –esto es, las unidades previamente configuradas, que fueron incorporadas a la obra– suelen estar firmemente ancladas en su contexto actual y no siempre son reconocibles a simple vista, nos podemos preguntar acerca de los indicios que nos permitan reconocer este tipo de material

las “fórmulas de citación” que introducen una «tradición» El indicio más claro lo constituyen las “fórmulas de citación” que introducen una «tradición»

1 Corintios 11,23a 1 Corintios 15,3a Efesios 5,14b 1 Timoteo 1,15 Por ejemplo, 1 Corintios 11,23a 1 Corintios 15,3a Efesios 5,14b 1 Timoteo 1,15

Otro indicio importante es la determinación de ciertos II. Otro indicio importante es la determinación de ciertos “rasgos estilísticos” que distinguen a un párrafo de su entorno

Por ejemplo, La estructura rítmica La disposición estrófica Las oraciones con relativo o participiales

Así, se suele considerar que se trata de material “pre-literario” inserto al texto Filipenses 2,5-11 Coloseses 1,15-20 1 Timoteo 3,16b

kai. o`mologoume,nwj me,ga evsti.n 1 Timoteo 3,16 kai. o`mologoume,nwj me,ga evsti.n to. th/j euvsebei,aj musth,rion\ o]j evfanerw,qh evn sarki,( evdikaiw,qh evn pneu,mati Y sin duda alguna, grande es el Misterio de la piedad: El cual ha sido manifestado en la carne, justificado en el Espíritu,

w;fqh avgge,loij( evkhru,cqh evn e;qnesin( 1 Timoteo 3,16 w;fqh avgge,loij( evkhru,cqh evn e;qnesin( evpisteu,qh evn ko,smw|( avnelh,mfqh evn do,xh|Å visto de los Ángeles, proclamado a (los) gentiles, creído en (el) mundo, levantado a (la) gloria

“Terminología peculiar” o “motivos teológicos inusuales” III. “Terminología peculiar” o “motivos teológicos inusuales” que distinguen a un párrafo de su entorno

La «constitución» de Jesús «como Hijo de Dios» en Rom 1,3-4 Por ejemplo, La «constitución» de Jesús «como Hijo de Dios» en Rom 1,3-4 El plural “pecados” en 1 Cor 15,3s en lugar del singular, usual en Pablo Imagen tomada de: http://4.bp.blogspot.com/_AhC1viy8O1k/SjSljewIQdI/AAAAAAAAAr4/DhTXU_hSBsI/s400/Momentos+cumbre+de+la+historia+pablo+de+tarso.jpg

-de Jesús, de la Iglesia- IV. Kerygma -de Jesús, de la Iglesia- y Didajé Imagen tomada de: http://www.historyupclose.com/images/Herald-trumpet.gif KÉRYX era el "heraldo", el "pregonero", el que proclamaba a viva voz, en lugares públicos, los anuncios oficiales DIDAJÉ viene del verbo didásco ( "enseñar"). Se refiere a la profundización de la fe ya poseída, a un ahondar y comprender más y mejor aquello en lo que ya se cree. Se ordena a la ampliación de la enseñanza para los que ya son creyentes, es responder a sus preguntas e inquietudes, a sus expectativas e interrogantes.

El “Kerygma” plasmado en Fórmulas de fe Imagen tomada de: http://campus.belmont.edu/honors/Christs/6thSinaiPantokrator.jpg

que expresan y compendian los elementos nucleares Las “fórmulas de fe” son fórmulas fijas que expresan y compendian los elementos nucleares del misterio cristiano http://jchordi.files.wordpress.com/2008/07/concilio-nicea1.jpg

En particular, la muerte y la resurrección de Jesús http://www.cancionnueva.com.es/index.php/mensaje-de-cuaresma-2011-del-papa-benedicto-xvi/

Se trata de verdaderos “compendios” del núcleo de la fe cristiana y se cree que fueron transmitidos de esta forma desde los comienzos

Por tanto, “preexistieron” a la puesta por escrito de los diversos textos del Nuevo Testamento Imagen tomada de: http://thumbs.dreamstime.com/thumb_347/1230249714Sb0N8A.jpg

Los autores neotestamentarios no los compusieron sino que los recibieron y los incorporaron a sus respectivas obras Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/_gvCfGUtx9uA/RvCQ6rsdifI/AAAAAAAAAKU/nzfzekizXuk/s320/SAN+PABLO+1.bmp

o[ti Cristo.j avpe,qanen u`pe.r tw/n a`martiw/n h`mw/n 1 Corintios 15,3-8 pare,dwka ga.r u`mi/n evn prw,toij( o] kai. pare,labon( o[ti Cristo.j avpe,qanen u`pe.r tw/n a`martiw/n h`mw/n kata. ta.j grafa.j 15, 3 Porque os transmití, en primer lugar, lo que también recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras

th/| h`me,ra| th/| tri,th| kata. ta.j grafa.j kai. o[ti w;fqh Khfa/| 1 Corintios 15,3-8 kai. o[ti evta,fh kai. o[ti evgh,gertai th/| h`me,ra| th/| tri,th| kata. ta.j grafa.j kai. o[ti w;fqh Khfa/| ei=ta toi/j dw,deka\ 15, 4 que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, según las Escrituras 15,5 que se apareció a Cefas y luego a los Doce

o[ti eva.n o`mologh,sh|j evn tw/| sto,mati, sou ku,rion VIhsou/n Romanos 10,9 o[ti eva.n o`mologh,sh|j evn tw/| sto,mati, sou ku,rion VIhsou/n kai. pisteu,sh|j evn th/| kardi,a| sou o[ti o` qeo.j auvto.n h;geiren evk nekrw/n( swqh,sh|\ Porque, si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo

Los investigadores, a partir de las expresiones técnicas “homologuéin” (confesar) y “pistéuein” (creer) que aparecen aquí suelen distinguir más técnicamente entre:

Homologías o “confesiones” En griego extrabíblico, el vocablo pertenece a la esfera jurídica y política, y designa una declaración pública vinculante mediante la cual se establece contractualmente una relación jurídica Fórmulas de Fe propiamente dichas Expresan el acontecimiento salvífico ya realizado en el pasado ICXC NIKA: Este anagrama lo utiliza sobre todo la Iglesia ortodoxa griega. El significado es muy sencillo. Son dos palabras griegas que confiesan la Resurrección de Jesucristo con la frase “Jesucristo vence”: IC= Jesús, XC= Cristo en abreviatura ambas, NIKA= vencer, victoria. Aparece con la cruz en medio, pues Cristo ha vencido a la muerte y al pecado en la cruz. [http://elblogdemariayana.blogspot.com/2010/10/simbolos-cristianos_19.html] http://www.zonaj.net/noticia/1026/5/10-diferentes-cruces-cristianas-que-usted-no-conocia/

Homologuías rezaban la «$ema» una confesión de fe en el Dios único Los judíos piadosos rezaban la «$ema» una confesión de fe en el Dios único Shemá Imagen tomada de: http://www.michaelnoyes.com/images/products/product_37_copyright.png Texto completo: Oye, Israel: Hashem nuestro Dios, Hashem uno es: Y Amarás a Hashem tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todo tu poder. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón: Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes: Y has de atarlas por señal en tu mano, y estarán por frontales entre tus ojos: Y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus portadas 13- Y será que, si obedeciereis cuidadosamente mis mandamientos que yo les prescribo hoy, amando a Hashem vuestro Dios, y sirviéndolo con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma, 14- Yo daré la lluvia de vuestra tierra en su tiempo, la temprana y la tardía; y cogerás tu grano, y tu vino, y tu aceite. 15- Daré también hierba en tu campo para tus bestias; y comerás, y te hartarás. 16- Guardaos, pues, que vuestro corazón no se infatúe, y les apartéis, y sirváis a dioses ajenos, y les inclinéis a ellos; 17- Y así se encienda el furor de Hashem sobre vosotros, y cierre los cielos, y no haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis presto de la buena tierra que les da Hashem. 18- Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis por señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos. 19- Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas, ora sentado en tu casa, ó andando por el camino, Cuando te acuestes, y Cuando te levantes: 20- Y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus portadas: 21- Para que sean aumentados vuestros días, y los días de vuestros hijos, sobre la tierra que juró Hashem a vuestros padres que les había de dar, como los días de los cielos sobre la tierra. 37- Y Hashem habló a Moshé, diciendo: 38- Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan franjas en los remates de sus vestidos, por sus generaciones; y pongan en cada franja de los remates un cordón de cárdeno: 39- Y serviros ha de franja, para que cuando lo viereis, les acordéis de todos los mandamientos de Hashem, para ponerlos por obra; y no miréis en pos de vuestro corazón y de vuestros ojos, en pos de los cuales fornicáis: 40- Para que les acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios. 41- Yo Hashem vuestro Dios, que les saqué de la tierra de Mitzraim, para ser vuestro Dios: Yo Hashem vuestro Dios. Tomado de: http://es.wikisource.org/wiki/Shema_Israel 25

Versión “cristiana”: Romanos 3,30 “...porque no hay más que un solo Dios que justificará a los circuncisos en virtud de la fe y a los incircuncisos por medio de la fe” Imagen tomada de: https://www.edsanpablo.com/images/Separador-Shema.gif 26

…y toda lengua confiese que Señor es Jesús Cristo Con estructura de “aclamación” [Fórmula de reconocimiento público y compromiso] Filipenses 2,11 …y toda lengua confiese que Señor es Jesús Cristo para gloria de Dios Padre

Fórmulas de fe propiamente dichas [Expresan el acontecimiento salvífico ya realizado en el pasado] Se trata de una concentración de la verdad de fe, el recuerdo del contenido básico de la fe Imagen tomada de: http://img137.imageshack.us/img137/9814/logo1gw7.jpg

Se supone que se acuñaron en los momentos en los que se expresaba y afirmaba la propia fe Por ejemplo, en la liturgia bautismal Imagen tomada de: http://www.catedral.org.gt/images/files//bautismo.gif

Se suele distinguir entre: Fórmulas de Resurrección Fórmulas de muerte y/o de entrega Fórmulas combinadas Fórmulas Kerygmáticas

Ouvk evgra,fh de. diV auvto.n mo,non o[ti evlogi,sqh auvtw/| Romanos 4,23-24 Ouvk evgra,fh de. diV auvto.n mo,non o[ti evlogi,sqh auvtw/| avlla. kai. diV h`ma/j( oi-j me,llei logi,zesqai( toi/j pisteu,ousin evpi. to.n evgei,ranta VIhsou/n to.n ku,rion h`mw/n evk nekrw/n Pero no está escrito sólo de él que se le tomó en cuenta, sino también de nosotros a quienes igualmente ha de ser tenida en cuenta, a los que creemos en aquel que resucitó a Jesús Señor nuestro de los muertos

u`pe.r h`mw/n avpe,qanen Romanos 5,8 suni,sthsin de. th.n e`autou/ avga,phn eivj h`ma/j o` qeo,j( o[ti e;ti a`martwlw/n o;ntwn h`mw/n Cristo.j u`pe.r h`mw/n avpe,qanen Pero demuestra Dios su propio amor a nosotros en que siendo nosotros todavía pecadores, Cristo murió por nosotros

o[ti VIhsou/j avpe,qanen kai. avne,sth( ou[twj kai. o` qeo.j 1 Tesalonicenses 4,14 eiv ga.r pisteu,omen o[ti VIhsou/j avpe,qanen kai. avne,sth( ou[twj kai. o` qeo.j tou.j koimhqe,ntaj dia. tou VIhsou a;xei su.n auvtw/| Porque si creemos que Jesús murió y que resucitó, de la misma manera también Dios a los que durmieron por medio de Jesús llevará consigo

1 Tesalonicenses 1,9b-10 auvtoi. ga.r peri. h`mw/n avpagge,llousin o`poi,an ei;sodon e;scomen pro.j u`ma/j( kai. pw/j evpestre,yate pro.j to.n qeo.n avpo. tw/n eivdw,lwn douleu,ein qew/| zw/nti kai. avlhqinw 1,9 Ellos mismos cuentan de nosotros cuál fue nuestra entrada a vosotros, y cómo os convertisteis a Dios, tras haber abandonado los ídolos, para servir a Dios vivo y verdadero

1 Tesalonicenses 1,9b-10 kai. avname,nein to.n ui`o.n auvtou/ evk tw/n ouvranw/n( o]n h;geiren evk Îtw/nÐ nekrw/n( VIhsou/n to.n r`uo,menon h`ma/j evk th/j ovrgh/j th/j evrcome,nhj y esperar así a su Hijo Jesús que ha de venir de los cielos, a quien resucitó de entre los muertos y que nos salva de la Cólera venidera

V. Textos Litúrgicos Imagen tomada de: http://200.16.86.38/uca/common/grupo20/images/Liturgia.jpg

Plegarias // Himnos // Cantos Parénesis Por ejemplo, Aclamaciones Invocaciones Doxologías y Eulogías Plegarias // Himnos // Cantos Parénesis Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/_BJ87v_ROQ3s/R-IMnJBkE4I/AAAAAAAAAZ8/iseBGoLh8e0/s400/eucaristia.jpgA.jpg

Aclamaciones [Fórmulas de reconocimiento público y compromiso] 1 Corintios 8,6 para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros Renuncia al politeísmo y proclamación del único Dios, accesible mediante Jesucristo. Imagen tomada de: http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/pinacoteca/arte%20medieval/arte%20romanico/imagenes/cristo%20pantocrator.jpg

Invocaciones “Abba” (Romanos 8,15) “Maranatha” (1 Corintios 16,22) Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/_qjUj6Bhew2E/ShC25Ad_wAI/AAAAAAAAAfU/qpw0QgCw_3k/s400/JesusKing2.jpg

Doxologías y Eulogías breves de alabanza, glorificación Las “doxologías” son sentencias breves de alabanza, glorificación y ensalzamiento de Dios. Suelen aparecer al final de un párrafo o de una carta

una variante de las doxologías, ya que –en lugar de utilizar el Doxologías y Eulogías Las “eulogías” constituyen una variante de las doxologías, ya que –en lugar de utilizar el término “dóxa” o el verbo “doxázo”– emplean el vocablo eulogetós, que significa “bendito”

A Aquel que puede consolidaros conforme al Evangelio mío Romanos 16,25b-27 A Aquel que puede consolidaros conforme al Evangelio mío y la predicación de Jesucristo … 27a Dios, el único sabio, por Jesucristo, ¡a él la gloria por los siglos de los siglos! Amén Imagen tomada de: http://www.virgenmariaauxiliadora.com/imagenesAgost09/LA_GLORIA_DE_DIOS.JPG

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, 1 Pedro 1,3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva… Imagen tomada de: http://picasaweb.google.com/reflejosdeluz/RESURRECCIN?feat=email#5055130201482224162

Parénesis Textos que agrupan –una detrás de otra– exhortaciones de tipo ético general, para reglamentar la vida concreta de personas y comunidades Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/_OMaA8rIiroE/Srdc6r0-tXI/AAAAAAAAARM/Qg9S33CnCFI/s320/Jesucristo+y+el+sermon+del+monte.jpg

Por ejemplo Efesios 4,1-6,20 Gálatas 5,13-6,10 (con catálogos de vicios y virtudes) Colosenses 3,5-4,6 (con cuadro de deberes domésticos) 1 Timoteo 3,1-7; 3,8-13; 5,3-16 1 Pedro 5,1-4 (con catálogo de deberes profesionales)

1 Pedro 5,1-5 5,1 A los ancianos que están entre vosotros les exhorto yo, anciano como ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe de la gloria que está para manifestarse.

5,2 Apacentad la grey de Dios que os está encomendada, vigilando, no 1 Pedro 5,1-5 5,2 Apacentad la grey de Dios que os está encomendada, vigilando, no forzados, sino voluntariamente, según Dios; no por mezquino afán de ganancia, sino de corazón;

5,3 no tiranizando a los que os ha tocado cuidar, sino siendo modelos 1 Pedro 5,1-5 5,3 no tiranizando a los que os ha tocado cuidar, sino siendo modelos de la grey. 5,4 Y cuando aparezca el Mayoral, recibiréis la corona de gloria que no se marchita.

5,5 De igual manera, jóvenes, sed sumisos a los ancianos; 1 Pedro 5,1-5 5,5 De igual manera, jóvenes, sed sumisos a los ancianos; revestíos todos de humildad en vuestras mutuas relaciones, pues Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes

previamente coleccionados Tradiciones pre-evangélicas más elaboradas o materiales previamente coleccionados

“institución de la Eucaristía” Mateo 26,26-29 // ; 1Cor 11,23-25 Los relatos de la “institución de la Eucaristía” Mateo 26,26-29 // ; 1Cor 11,23-25 Colecciones de parábolas Mateo 13; cf. Marcos 4 Colecciones de milagros Mateo 8-9 Imagen tomada de: http://4.bp.blogspot.com/_KgaAy3uTpBs/R-E5lDdoRCI/AAAAAAAAAGY/Kpi7_KaZYqI/s400/comun1.jpg

Los relatos de la "Pasión" La fórmula: "El Señor murió y resucitó según las Escrituras..." es la que dio lugar a la composición de los "relatos" de la Pasión Imagen tomada de: http://www.villaggiosantantonio.org/upload/5/ima_via_crucis_andrea_jori.jpg

Estos “relatos” están ordenados fundamentalmente a mostrar que “Cristo murió según las Escrituras” Imagen tomada de: http://www.iconsexplained.com/iec/lib/02420_crucifixion_icon_gallery_russia.jpg

Esto significa que el interés que mueve a componerlos no es estrictamente biográfico sino esencialmente teológico Imagen tomada de: http://www.paginadigital.com.ar/arte/arts/edithliberman/images/4SagradaEscritura2.jpg

Así, constatamos, por ejemplo, que se destacan detalles que a primera vista pueden parecer insignificantes, pero que, al evocar determinados pasajes escriturísticos, ayudan a comprender que la Pasión del Señor ocurrió "según las Escrituras" Imagen tomada de: http://mustardseedjourney.files.wordpress.com/2007/04/14-crucifixion.jpg

Por ejemplo, comparar… Juan 19,18 con Juan 19,23-24

Juan 19,18 Juan 19,23-24 Narra, con lujo de detalles, Narra, el reparto de la ropa de Jesús Narra, sin detalles, la crucifixión de Jesús

Clasificación de los Géneros del NT (Zimmermann)