Déficit y Endeudamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
Advertisements

Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS
Intermezzo! Respuestas
En este capítulo, aprenderá…
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
SEGUNDA PARTE DIAGRAMA CIRCULAR. FLUJOS Y STOCKS.
MODELO MUNDELL-FLEMING
CRECIMIENTO ECONOMICO
DEMANDA AGREGADA: SEGUNDA PARTE.
Macroeconomía: GENERACION Y DISTRIBUCION DEL INGRESO
DEMANDA AGREGADA I DERIVACION DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. CURVA IS. INTERPRETACION CON TEORIA DE FONDOS PRESTABLES. DERIVACION DE.
TEORIA DE LA INVERSION.
La inflación: Que es la inflación?
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
FLUJOS DE FONDOS.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
FLUCTUACIONES ECONOMICAS Y TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO
Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura
TEMAS DE POLITICA ECONOMICA Desayuno de Trabajo Mayo 2009 Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE.
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
SECTOR GOBIERNO Economía II.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Capitulo III Consumo y Ahorro
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Estanflación en EUA Bonnie Palifka. Organización Antecedentes Modelo gráfico Macroeconomía Curva de Phillips Soluciones Epílogo.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
La política monetaria y fiscal
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Políticas Macroeconómicas
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Martín Simonetta, Las cuentas de un hogar, una empresa, un gobierno Tres situaciones posibles Ingreso mayor que gasto: Superávit Ingreso igual que.
TEMA 11. Mercado de bienes y demanda agregada
TEMA 6 La inflación.
Inflación, hiperinflación y estabilización
DÉFICIT FISCAL Y DEUDA PÚBLICA. FUENTES Revista del Banco de la República. Mayo del Revista del Banco de la República. Agosto del Hacienda.
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
Equilibrio Macroeconómico
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
¿Qué veremos? comparaciones del tamaño de las deudas públicas entre países problemas de medición del déficit del gobierno la visión tradicional y ricardiana.
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
SALVADORAN ECONOMIC SITUATION 2010 JUNE 25, 2010.
Agosto Crisis financiera internacional: causas y alternativas de salida Déficit fiscal + déficit de cuenta corriente (financiados por China y otros.
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
Profesora: Clarimar Pulido
El consumo, Ahorro y la Inversión
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Los mecanismos de transmisión de la política monetaria
Transcripción de la presentación:

Déficit y Endeudamiento Deuda Publica. Contabilización de la Deuda Análisis Tradicional de la Deuda. Equivalencia Ricardiana. Políticas de Endeudamiento. Chapter 15 is short but fun. Lots of policy & real-world relevance, little theory (a nice breather after the analytically challenging chapters 10-13). In the textbook, the chapter ends with a case study on inflation-indexed Treasury bonds. I would love to include a time-series graph of data on interest rates on these so-called “I-bonds” and on standard Treasuries with the same maturity: the difference between the rates in the secondary market provides a handy measure of expected inflation. If you know a handy source for such data, PLEASE let me know!!! Thanks!

¿Cuánto es el máximo endeudamiento posible? Capacidad de repago de la deuda y su relación con el PBI. Causas del endeudamiento Guerras Déficits

Estadísticas Internacionales Despite all the alarms sounded by politicians and some economists, the U.S. debt-to-GDP ratio is moderate when compared to other countries. (Of course, the U.S. has the largest GDP, so in absolute terms are debt is a whopper when compared to other countries’ government debts.) Slide 1 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

Ratio USA. With the Reagan tax cuts in the early 1980s, the debt-GDP ratio began its infamous rise. This graph suggests that this recent increase is not so horrible when viewed in the larger context of history. Nonetheless, the debt ratio was higher in the early 1990s than in any preceding peace-time era (and some wars). Slide 2 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

Seguridad Social Varios Economistas sostienen que las políticas fiscales actuales no son sustentables. A no ser que se revisen las leyes impositivas y el gasto, la deuda del gobierno se disparará en el futuro. A medida que las personas sean elegibles para recibir pensiones del Estado, el gasto del gobierno se incrementará automáticamente con el tiempo.

Proyecciones Fiscales USA Slide 4 Mankiw:Macroeconomics, 4/e © by Worth Publishers, Inc.

MEDICION DEL DEFICIT PUBLICO Real Vs Nominal: ejemplo: En EEUU, 1979 el déficit reportado fue de u$ 28 billones. La inflación ese año fue de 8.6%, y la deuda del gobierno al inicio del año fue de U$ 495 billones. El déficit sobrestimado D = 0.086x495 = U$43 b. Corregido por inflación, el deficit reportado de U$48 b se convierte en un superavit de U$15b!! Es decir, si bien la deuda nominal se estaba incrementando, la deuda real estaba disminuyendo. Tratamiento de Cambios en Activos y Pasivos: capital budgeting: si el estado vende una oficina y utiliza ese dinero para disminuir la deuda, bajo este sistema no se reduce el déficit porque se reduce el déficit con una reducción de un activo, por lo que no hay variación en el capital. Pasivos no imputados: Ej.Seguridad Social y Deuda Contingente. Déficit ajustado por el ciclo económico: El déficit puede variar o bien porque hubo un cambio de política o porque hubo un cambio en la dirección de la economía. Para eso se calcula el déficit ajustado por el ciclo económico (ó de pleno empleo) Contabilidad por generaciones. La política fiscal debería basarse en el impacto sobre el ingreso durante la vida de los individuos de diferentes generaciones (basada en la Teoría del ciclo de vida de Modigliani).

“Bottom line” Tener cuidado en la interpretación de los números del déficit que se publican.

¿Es la Deuda Pública realmente un problema? Dos Posturas : 1. Visión Tradicional 2. Visión Ricardiana

Corto plazo: Y,  u Largo Plazo: Muy Largo Plazo: 1. Visión Tradicional de un recorte en los impuestos y el consecuente aumento de la deuda del gobierno Corto plazo: Y,  u Largo Plazo: Y y u vuelven a su nivel natural Economía cerrada: r,  I Economía abierta: , NX (o deficit comercial más alto) Muy Largo Plazo: Lento crecimiento hasta que la economía alcance el nuevo s.s con un menor ingreso per capita. The traditional view is just the viewpoint embodied in the models that students learned in chapters 3 through 13 of this textbook. This viewpoint is accepted by most mainstream economists. SI QUERES BORRA EL “MUY LARGO PLAZO” Ya que todavia no se vio crecimiento.

Críticas a Equivalencia Ricardiana 2. Visión Ricardiana de un recorte en los impuestos y el consecuente aumento de la deuda del gobierno Descuento de Impuestos Futuros: Deuda del gobierno hoy es equivalente a más impuestos en el futuro. Una reducción de impuestos no afecta al consumo (ni siquiera en el corto plazo). El resultado de un recorte de impuestos es un incremento en el ahorro privado por el mismo monto en el que cae el ahorro público, por lo que el ahorro nacional no varía. Críticas a Equivalencia Ricardiana Miopía: los individuos son miopes y no comprenden plenamente las implicancias de los déficit del gobierno. Restricciones Crediticias. Bajar impuestos ahora y subirlos después es como un préstamo del gobierno hacia el consumidor. Tratamiento entre generaciones: los consumidores esperan que los impuestos futuros recaigan no sobre ellos sino sobre nuevas generaciones. Contra argumento de Barro: Herencias, Altruismo vs egoismo.

Otras perspectivas sobre la Deuda Pública Deuda nominal e impuesto inflacionario. Como la mayoría de la deuda nacional es expresada en términos nominales, el valor real de la deuda disminuye cuando sube el nivel de precios. Redistribución entre deudores y acreedores con inflación no esperada. El proceso político y la deuda. El interés de los contribuyentes futuros no son bien tenidos en cuenta por los que elaboran las políticas económicas. Alta deuda y fuga de capitales. Probablilidad de default. Deuda Indexada. Menos riesgo de inflación, mejores incentivos para el gobierno, y política monetaria mas informada.

ARGENTINA: DEBT AND DEFICITS. Argentina’s fiscal record in the 1990’s. International comparisons Deficit and Indebtness Pension Reform and Fiscal Federalism Pension Reform and Debt Dynamics. Net Private Capital Flows and Country Risk. Debt Maturity and Country Risk. Recessions and Recoveries. Debt Restructuring,

Chart 1. Deficit and Indebtness

Chart 2. Deficit International Comparisons.

Fiscal Federalism. Consolidated Public Spending in Millions of Pesos. Year Total Consoli- dated Spending Primary Spen-ding Nation Primary Spending Provinces Primary Spending Municipalities Provincial Pensions plus cuota IMF Conso- lidated Debt Services 1991 51374 27360 16695 4023   3296 1992 66040 31739 23667 5377 5258 1993 74883 34840 29040 6664 4372 1994 81793 38023 31432 7212 612 4513 1995 83860 38352 32033 6784 910 5781 1996 83163 37288 31321 6634 1908 6012 1997 88895 37758 33512 7380 2416 7829 1998 92616 38305 35797 8013 2453 8047 1999 96688 37995 37263 7853 3432 10145 2000 95956 37019 36463 7791 2529 12153 2001 94874 37052 35423 7884 193 14323 Source: Minister of the Economy.

Chart 3. Fiscal Federalism. Consolidated Spending as % of GDP.

Debt Dynamics as % of GDP. Year GDP Constant Prices 1993=100 USA, Prod. Price index. 1993=100 Net Debt AFJP Contri-butions Real Net Debt. 1993 US$ Prices. Net Debt as % of gdp. Net Debt less AFJP Contribu-tions. Real Net Debt less AFJP Contributions. Real Debt % gdp. 1990 182.545 96,1 78889   82091 44,97% 1991 201.712 97,3 86498 88898 44,07% 1992 222.488 98,6 87976 89225 40,10% 1993 236.505 100,0 68257 28,86% 1994 250.308 101,3 73401 2919 72459 28,95% 70482 69578 27,80% 1995 243.186 104,3 77331 3883 74143 30,49% 73448 70420 28,96% 1996 256.626 106,7 83539 3775 78293 30,51% 79764 74755 29,13% 1997 277.441 107,1 90219 3696 84238 30,36% 86523 80787 29,12% 1998 288.123 106,0 100602 4149 94908 32,94% 96453 90993 31,58% 1999 278.369 107,7 110965 4352 103032 37,01% 106613 98991 35,56% 2000 276.173 112,1 120766 4308 107731 39,01% 116458 103888 37,62% 2001 263.870 113,0 143121 4014 126656 48,00% 139107 123104 46,65% Source: Minister of the Economy.

Nominal Debt ( Provinces).

Chart 4. Pension Reform and Debt as % of GDP.

Chart 5.Net private capital flows and country risk

Chart 6. Average Maturity and Basic Points over Treasuries.

Chart 7. Industrial Production Seasonally Adjusted. 90,7 Feb 02 102,2 July 99 June 98 120,1 115,1 Dic 99 113,8 Dic 00 85,0 90,0 95,0 100,0 105,0 110,0 115,0 120,0 125,0 J.98 M JL S N Increase of Taxes Contraction -14,9% Russian Default & Brazilian Crisis +12% New Contraction -21,2% M M J S N M M J S N M M J S N J.99 J.00 J.01 J.02 Source: Centro de Economía Aplicada en base a datos del INDEC.

Chart 8. Constant GDP.

Debt/GDP. Without Growth Debt/GDP. Growth Adjusted. Primary Surplus with 4% Amortization. Growth 7.5%, and 3% Annual Interest.   Period Debt/GDP. Without Growth Debt/GDP. Growth Adjusted. Amortization Interest Primary Surplus 1 80,00 3,20 2,40 5,60 2 76,80 71,44 3,07 2,30 5,00 3 73,73 68,58 2,95 2,21 4,80 4 70,78 65,84 2,83 2,12 4,61 5 67,95 63,21 2,72 2,04 4,42 6 65,23 60,68 2,61 1,96 4,25 7 62,62 58,25 2,50 1,88 4,08 8 60,12 55,92 1,80 3,91 9 57,71 53,68 2,31 1,73 3,76 10 55,40 51,54 2,22 1,66 3,61 11 53,19 49,48 2,13 1,60 3,46 12 51,06 47,50 1,53 3,32 13 49,02 45,60 1,47 3,19 14 47,06 43,77 1,41 3,06 15 45,17 42,02 1,81 1,36 2,94 16 43,37 40,34 1,30 2,82 17 41,63 38,73 1,67 1,25 2,71 18 39,97 37,18 1,20 2,60 19 38,37 35,69 1,15 20 36,83 34,26 1,11          

Notes Data for Nominal Debt is obtained from “C Dal Din y N. Lopez Isnardi, La Deuda Publica Argentina 1990-1997, FIEL, Documento de Trabajo N 56, Junio 1998. Nominal Debt denominated in US dollars is deflated by the US Producers Price Index. Debt is adjusted taking in consideration the timing of recognition of the accrual of debt. The data is updated from the Web Page from the Ministry of the Economy. Deficit in relation to GDP is computed “below the line” dividing the increase in Nominal Debt by Nominal GDP. In general this form of computation overestimate the deficit computed in fiscal statements as spending less revenues. Net Private Capital Flows obtained from World Economic Outlook, April 2002. La Relación entre el Riesgo País y el Crecimiento Económico en la Argentina. José Luis Maia y Mercedes Kweitel, Dirección Nacional de Coordinación de Política Económica, Ministerio de Economía, www.mecon.gov.ar/peconomica.