1  Tema 1: Definición de la Anatomía y la Fisiología. Niveles de organización de los seres vivos: células, tejidos, órganos, sistemas o aparatos y organismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
Conocimiento del Cuerpo
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Introducción
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
L Función de la Nutrición
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
ESCUELA NORMAL: “PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” MATERIA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD TRABAJO: SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO MAESTRO: SANTIAGO AMAURY MENDOZA ALUMNA:
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
 Aparato reproductor Femenino y Masculino.  A continuación vamos ha observar ambos aparatos de reproducción.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
Sistemas del Cuerpo Humano
Actividad 2.6 Sistemas del Cuerpo Humano
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
EL APARATO REPRODUCTOR
Órganos Reproductores
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Sistema endocrino.
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Anatomía del aparato urinario
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Sistema oseo funcion proteger sostener
INTRODUCCION DE LOS SISTEMAS
¡Una señal para madurar!
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
partes del cuerpo humano
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
CELULAS Neurogliales.
Control de los seres vivos
Sistema Digestivo Gastroenterología
SISTEMA ENDOCRINO.
Anatomía y Fisiología I Md. Alejandra Castillo M..
SISTEMAS REPRODUCTIVO HUMANO La ¨Reproducción¨ en el ser Humano La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos.
EL CUERPO HUMANO. ÍNDICE 1. Introducción 2. Partes del cuerpo humano 2.1 Sistema del cuerpo humano Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema excretor.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
EL CUERPO HUMANO.
Funciones principales
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
NUESTRO CUERPO FUNCIONA TEMA 2
Homeostasis.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
¿SABIASQUE…?QUE…? Las por que personassonson1cmcmaproximadamentemásaltas lasmañanasqueporlastardes…Estosedebea lasalmohadillascartilaginosasdelacolumna.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

1  Tema 1: Definición de la Anatomía y la Fisiología. Niveles de organización de los seres vivos: células, tejidos, órganos, sistemas o aparatos y organismo. Características del organismo humano vivo. Procesos vitales básicos. Homeostasis y desequilibrios homeostáticos. Conceptos básicos sobre algunos sistemas corporales. Introducción a la anatomía y función del lenguaje: conceptos generales sobre órganos centrales y periféricos del lenguaje. Unidad didáctica 1 GENERALIDADES DE ANATOMÍA HUMANA. EL LENGUAJE DE LA ANATOMÍA.

DEFINICIONES  Anatomía: ciencia que estudia la  Forma  Estructura  Relaciones espaciales de los elementos que constituyen el ser vivo Ana = A través Tomía = Tomee =Corte  Fisiología: ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres vivos. Physis=naturaleza Logos=tratado  La Anatomía estudia las estructuras del cuerpo y la Fisiología estudia como funcionan 2

DEFINICIONES  La Anatomía funcional es una combinación de ambas  Anatomía+ Fisiología  Mayor significado científico  Patología: ciencia que estudia la enfermedad.  Pathos= enfermedad  Fisiopatología: estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. 3

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS  En orden ascendente: de menor a mayor complejidad  Nivel Químico  Nivel Celular  Nivel Tisular  Nivel Orgánico  Nivel de Aparatos y Sistemas  Nivel Organismo 4

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS  Nivel Químico:  Átomos, Moléculas (ADN)  Nivel más inferior de organización– no entra en nuestro propósito de estudio  Nivel Celular  Célula: Unidad de vida autónoma más simple. Cada célula tiene  Membrana celular: Aísla del exterior  Citoplasma: organelas  Núcleo: cromosomas  ADN  constituyente de los genes 5

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS  Nivel Tisular: Tejidos  Agrupaciones de células diferenciadas morfológica y funcionalmente.  Epitelial, Conectivo, Muscular, Nervioso. 6

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS  Nivel Orgánico: Órganos  formados por asociación de varios tejidos  Piel, Huesos, Estómago, Corazón, Hígado, Pulmones, Cerebro, etc.  Nivel de Aparatos y Sistemas: Formados por distintos órganos relacionados entre sí con una función en común.  Esta función le da el nombre y es la más relevante pero no la única  Nivel Organismo: Asociación estructural y funcional de todas las partes del cuerpo funcionando en su conjunto. 7

PROCESOS VITALES BÁSICOS  Todos los seres vivos tienen ciertas características que las distinguen de los seres inanimados:  METABOLISMO  REACTIVIDAD  MOVIMIENTO  CRECIMIENTO  DIFERENCIACIÓN  REPRODUCCIÓN 8

PROCESOS VITALES BÁSICOS  METABOLISMO: Suma de todos los procesos químicos que ocurren en el cuerpo  Desdoblamiento moléculas grandes y complejas en pequeñas y sencillas (ej. Proteínas  aminoácidos)  Elaboración de componentes estructurales y funcionales del cuerpo (ej. Aminoácidos  proteínas)  REACTIVIDAD: Capacidad del cuerpo para detectar y responder a los cambios en el ambiente  MOVIMIENTO: Moción de todo el cuerpo/órgano/célula  CRECIMIENTO:  Aumento de la talla corporal por aumento del número/tamaño de células  Aumento de volumen de un tejido/órgano 9

PROCESOS VITALES BÁSICOS  DIFERENCIACIÓN: Proceso por el que una célula pasa de un estado inespecífico a otro especializado.  Las células originales que se diferencian: células madre  REPRODUCCIÓN:  Formación de nuevas células: crecimiento/reparación/sustitución  Producción de un nuevo individuo 10

HOMEOSTASIS  Del griego  homo, igual y  stasis, estabilidad  Capacidad del organismo para mantener constante el medio interno frente a las grandes fluctuaciones externas, por mecanismos de regulación y ajuste.  TODAS las estructuras del cuerpo  mecanismos homeostásicos  mantener medio interno en límites normales.  Desequilibrios homeostásicos: enfermedad 11

CONTROL DE LA HOMEOSTASIS 12  La homeostasis se controla sobre todo por los sistemas  Nervioso  Endocrino  Mediante sistemas de retroalimentación: 3 componentes  Receptor  detecta los cambios y envía información aferente al  Centro de control: evalúa el cambio y lanza una información eferente al  Efector  recibe la información del centro de control  produce una respuesta

CONTROL DE LA HOMEOSTASIS 13  Los sistemas de retroalimentación son:  Negativos  Revierte un cambio en una condición controlada.  Ej. La presión arterial  Positivos  estimula un cambio en una condición controlada.  Ej. El parto

CONTROL DE LA HOMEOSTASIS Retroalimentación positiva en el parto 14

HOMEOSTASIS y ENFERMEDAD  Si el organismo mantiene sus condiciones dentro de límites normales  se mantiene la homeostasis  el cuerpo mantiene el estado de salud.  Si existe un desequilibrio  Grave  muerte del individuo  Moderado  trastorno o enfermedad  Trastorno  anomalía en estructura/función  Enfermedad  término más específico  conjunto de síntomas y signos  Síntomas  cambios subjetivos en las funciones del cuerpo (naúseas, cefaleas…)  Signos  cambios objetivos que se pueden observar o medir (fiebre, vómitos,…) 15

HOMEOSTASIS y ENFERMEDAD  Diagnóstico  identificación de una enfermedad o trastorno basada en la evaluación de síntomas y signos a través de  Anamnesis  recogida de información sobre elementos relacionados con la enfermedad  Examen físico  evaluación ordenada del cuerpo y sus funciones  Inspección  observación  Palpación  Auscultación  Percusión  Medición de constantes vitales  temperatura, P arterial, pulso  Pruebas de laboratorio  análisis de sangre y orina. 16

HOMEOSTASIS y ENVEJECIMIENTO  ENVEJECIMIENTO  proceso normal  Disminución progresiva de la capacidad del cuerpo para restablecer la homeostasis  Aumento de la vulnerabilidad a los trastornos y enfermedades  Se evidencia en TODOS los sistemas corporales. 17

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Tegumentario: Piel y tejidos subyacentes  Proteger cuerpo: aísla/pone en contacto los órganos internos con el exterior  Protección de infecciones  Melanina: protege de rayos UVA  Regular T : Glándulas sebáceas/ sudoríparas  Sensaciones: receptores nerviosos  tacto 18

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Cardiovascular:  Función principal:  llevar nutrientes a las células del cuerpo,  recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después  defender el cuerpo de infecciones  estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.  Formado por el  Corazón  Vasos sanguíneos: transportan sangre  Vasos linfáticos: transportan linfa 19

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Endocrino: Hormonas  Principal órgano endocrino: cerebro  Hipófisis  Neurohipófisis  Adenohipófisis: regula múltiples funciones  Crecimiento, metabolismo hidroelectrolítico, reproducción  Actuando sobre los órganos endocrinos 20

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Endocrino: Hormonas  Glándula tiroides: cuello (encima de la laringe)  hormonas tiroideas: regulación del metabolismo general  Glándulas paratiroides (sobre tiroides)  metabolismo del calcio y fósforo  mantenimiento tejido óseo 21

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Endocrino: Hormonas  Corazón: hormona natriurética  regula la concentración de la orina  Glándulas suprarrenales (sobre riñón):  Médula suprarrenal: adrenalina y noradrenalina  estrés, función cardiovascular  Corteza suprarrenal: hormonas corticoid eas  metabolismo de glúcidos, lípidos, proteínas e hidrosalino 22

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Riñón:  Sistema renina-angiotensina  regula la TA y metabolismo hidrosalino  Eritropoyetina renal  formación de células sanguíneas  Páncreas: insulina y glucagón  metabolismo de la glucosa  Ovarios/testículos: hormonas sexuales   estrógenos, progesterona/ testosterona  control del ciclo sexual y caracteres sexuales secundarios. 23

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Digestivo: Funciones  Absorción de alimentos  Desecho de productos no necesarios  Partes  Boca y glándulas salivares  inicio de la digestión  Faringe  garganta  Esófago  porción del tubo digestivo continuación de la faringe hasta estómago  Estómago  dilatación del tubo digestivo  segrega jugos gástricos  digerir y mezclar alimentos  Intestino delgado  mezcla y absorción de nutrientes  Intestino grueso  absorción de agua y electrolitos  Recto y conducto anal  expulsión de heces  Páncreas: porción exocrina  fermentos pancreáticos  digestión de proteínas/grasas/ azúcares  Hígado: bilis  digestión de las grasas 24

25

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Urinario: Función fundamental  depurar la sangre de productos nocivos  orina  Otras:  regular la composición química de la sangre  Mantener el equilibrio ácido-base  Partes  Riñones: forman la orina  regulan metabolismo del agua e iones  Uréteres: conducen la orina de los riñones hasta la  Vejiga urinaria: almacena la orina  Uretra: conducto por donde se expulsa la orina 26

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES Reproductor masculino  Partes:  Testículos: forman los espermatozoides  gametos masculinos.  Vías seminales: conducen espermatozoides desde el testículo (epidídimo)  conducto deferente  desemboca en la uretra (común con la vía urinaria).  Vesículas seminales y próstata: glándulas cuyas secreciones forman el esperma  líquido que se mezcla con los espermatozoides  hacia el exterior  Pene: parte final de la uretra masculina 27

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Reproductor femenino: Partes  Ovarios: forman los óvulos (gametos femeninos)  Trompas de Falopio ó uterinas : conducen los óvulos desde el ovario hasta el útero.  Útero: ver  Vagina: tubo continuación del útero que desemboca en la  Vulva: junto a la uretra. 28

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Útero: donde anida en el embarazo el óvulo fecundado. Partes: 1. Cuerpo: en él desembocan las trompas 2. Cérvix o cuello uterino: comunica con la vagina 3. Istmo: entre ambos 29  3 capas  de fuera a adentro  Perimetrio  Miometrio  Endometrio

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ALGUNOS SISTEMAS CORPORALES  Respiratorio: Pulmones y vías respiratorias  Intercambio O2-CO2  Acidez  Fonación  Músculo-Esquelético: Huesos, articulaciones, músculos  Sostener y mantener la postura  Movimientos  Células madre, almacén  Nervioso:  SNC y periférico, SN autónomo  Regular actividades corporales: impulsos nerviosos 30

31

ANATOMÍA FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS DEL LENGUAJE  Estudia la:  Estructura  Forma  Función  Relaciones espaciales de los órganos del lenguaje  Órganos del lenguaje  Centrales: SNC  Periféricos:  Oído  Ojo  Órganos del habla  Miembro superior 32

ÓRGANOS CENTRALES DEL LENGUAJE  S.N.C  Encéfalo  Cerebelo  Cerebro  Telencéfalo  Diencéfalo  Tronco del encéfalo  Mesencéfalo  Protuberancia  Bulbo raquídeo  Médula espinal 33

ÓRGANOS CENTRALES DEL LENGUAJE 34

ÓRGANOS PERIFÉRICOS DEL LENGUAJE  Receptores: Los que integran los cinco sentidos  Vista  Oído  Olfato  Gusto  Tacto  Expresivos:  Relacionados con el lenguaje hablado: laringe, faringe, boca y fosas nasales.  Relacionados con el lenguaje escrito: miembro superior 35

FIN 36