Vías Aferentes y Eferentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
TEMA 9: COORDINACIÓN NERVIOSA: Desarrollo del sistema nervioso central
Fisiología de la retina
Receptores y efectores
La Lengua © Prentice Hall, 1999.
¿Qué Ves Aquí?.
Sistema Nervioso y Sentidos
Sistema Nervioso Sensorial
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
El sentido de la vista.
Estímulos y respuestas
Vías Aferentes y Eferentes
PROCESO COGNITIVO EN LOS SENTIDOS
FISIOLOGIA DE LA VISION
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Receptores sensoriales
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Leonardo Ochoa Bolívar
Receptores sensoriales
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
¿Cómo se produce la visión ?
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
SISTEMA NERVIOSO Integración rápida.
RECEPTORES SENSORIALES
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Características de los sistemas de coordinación
Recepción Sensorial Capítulo 35.
SISTEMA NERVIOSO Integración rápida.
Las Sensaciones.
El sentido de la vista.
Teoría del Diseño I El Color.
“Neurofisiología general y básica”
Sistema Nervioso Receptores.
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Vías Aferentes y Eferentes
Bases psicofisiológicas de la percepción
Características de los sistemas de coordinación
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
Universidad Juárez autónoma de tabasco
Los sentidos.
Los sentidos.
La Percepción del Color
LA VISIÓN.
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
Órganos de los Sentidos
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
RECEPTORES Y EFECTORES
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
LA RELACIÓN HUMANA - La función de relación. Órganos de los sentidos.
El ojo.
En los siguientes segundos, algo extraño empezará a ocurrir con elma teri alquees tásle yendo. Amen udono nosda moscu entade quela lectu raes unpro.
SENTIDOS ESPECIALES Órganos de los sentidos
Dra. Mónica Dávila Rojas Servicio de ORL Hospital México
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
Sensaciones.
Fisiología de la retina Dra. Morales Docente. División anatómica de la Retina Epitelio pigmentario Retina neurosensorial Entre estas dos existe un espacio.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
RECEPTORES.
Transcripción de la presentación:

Vías Aferentes y Eferentes SISTEMA NERVIOSO Vías Aferentes y Eferentes

Tipos de receptores Tipo de receptor Ejemplos Estímulos efectivos Mecanorreceptores Receptores táctiles: Corpúsculos de Pacini y de Meissner Propioceptores Husos musculares Órganos tendinosos de Golgi Receptores articulares Laberinto del oído Sáculo y utrículo Conductos semicirculares Células pilosas (órgano de Corti) Contacto, presión Movimiento, posición corporal Contracción muscular Estiramiento de un tendón Movimiento de ligamentos Gravedad, aceleración lineal Aceleración angular Ondas de presión (sonido) Quimiorreceptores Papilas gustativas, epitelio olfatorio Compuestos químicos específicos Termorreceptores Terminaciones y receptores nerviosos en piel y lengua Calor Fotorreceptores Conos y bastoncillos de la retina Energía luminosa

Estructura del ojo

Adaptación a la distancia

Trastornos de la visión

Campo visual Efecto de algunas secciones: 1. Sección nervio óptico izquierdo 2. Sección tracto óptico izquierdo 3. Sección del quiasma óptico 4. Sección de fibras externas del nervio óptico derecho

Percepción visual: formas

Percepción visual: formas

Percepción visual: formas

Percepción visual: movimiento

Percepción visual: distancias

Percepción visual: orientación espacial

Percepción visual: referentes de color

Percepción visual: colores

Percepción visual: integración concepto - significado amarillo – negro – verde - rojo azul – negro – naranja - amarillo rojo – verde – negro – azul - naranja

Percepción visual: colores

Percepción visual

Percepción visual: ¿por qué no vemos el punto ciego?

Integración sensorial: mito de las áreas específicas y cerradas

Integración sensorial: áreas funcionales en la realidad

Relaciones entre áreas funcionales

Varios niveles de integración INTEGRACIÓN CON ÁREAS DE ASOCIACIÓN INTEGRACIÓN ÓPTICA INTEGRACIÓN CEREBRAL-VISUAL LUZ

Percepción e integración ESTÍMULO PERCEPCIÓN El cerebro crea su propio mundo, que es semejante al mundo de otros humanos con cerebros parecidos.

Células receptoras y transducción: estructura de la retina

Fotorreceptores Bastoncitos Conos Alta sensibilidad, especializados en la visión nocturna No ve colores Sensibilidad menor, especializados en la visión diurna y en la visión de colores Mayor cantidad de pigmento visual, captura más luz Sólo un tipo de fotopigmento: no discrimina colores Menor cantidad de fotopigmento Tres tipos de pigmento visual, cada uno en células distintas. Visión de colores Mayor amplificación de la señal luminosa. Un simple fotón puede evocar una señal eléctrica detectable. Están saturados durante el día Menor amplificación. Requiere cientos de fotones para producir una señal eléctrica similar Mayor número (20 bastones: 1 cono)

Fotorreceptores Ubicación de los pigmentos Rodopsina

Fotopigmento Rodopsina VITAMINA A RODOPSINA CIS-RETINENO E TRANS-RETINENO ESCOTOPSINA METARODOPSINA II

Mecanismo de transducción de la señal luminosa Ingreso del fotón Activación de la Rodopsina en la membrana del disco Unión con la Proteína G Activación de la Esterasa Disminución del cGMP Cierre de los canales de Na+ Hiperpolarización de la membrana del bastoncito Inhibición de la exocitosis de glutamato (NT inhibitorio) Activación de la sinapsis hacia las células bipolares

Transducción sensorial: diversidad de receptores sensoriales

Transducción sensorial: mecanismos de respuestas a estímulos

Vías eferentes: organización general

Vías eferentes: esquema de un nervio

Vías eferentes: sistema nervioso autónomo

Estructura del músculo esquelético

Estructura del músculo esquelético: micrografías

Estructura del músculo esquelético: sarcómero

Mecanismo de contracción muscular

Sinapsis neuromuscular: placa motora

Sinapsis neuromuscular: mecanismo

Sinapsis neuromuscular: mecanismo

Regulación nerviosa de las funciones autónomas: regulación de la ventilación pulmonar

Regulación nerviosa de las funciones autónomas: regulación de la ventilación pulmonar