GENETICA 2011 PARTE II: HERENCIA Teorica 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMOS DE ACCIÓN GÉNICA
Advertisements

Tipos de Herencia no mendeliana
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
Si se dispone de varias mutaciones que afectan a un proceso, los análisis de complementación, de las relaciones de dominancia y de las segregaciones entre.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
Unidad Nº3: Extensiones y modificaciones de la genética mendeliana
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
TEMA 11. Genética mendeliana
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN
Leyes de Mendel.
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Leyes de Mendel 2 octubre, 2008
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Variabilidad y herencia
Herencia y transmisión de caracteres
Herencia.
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
TEMA 6. Genética mendeliana
Genética General Laboratorio
GENÉTICA Y LA QUÍMICA DE LA HERENCIA
Unidad 11 GENÉTICA EVOLUCIÓN
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
GENETICA 2014 PARTE II: HERENCIA Teórica 4. TÉRMINOS GENETICOS IMPORTANTES GenFactor hereditario (Región del DNA) que participa en determinar una característica.
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética Mendeliana.
MENDEL Y LOS “FACTORES” DE LA HERENCIA
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Unidad temática 2 Genética Mendeliana
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
VARIABILIDAD y HERENCIA
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Codominancia. Series alélicas
GENETICA 2010 PARTE II: HERENCIA Teorica 5. Teoria de la herencia cromosomica La teoría cromosómica de la herencia establece que los genes forman parte.
Material genético Enzo Villarroel.
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
GENETICA 2010 PARTE II: HERENCIA Teorica 6.
Herencia no Mendeliana
Leyes de Mendel.
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Extensiones de la Herencia Mendeliana
TEMA 11. Genética mendeliana
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Extensiones de la Herencia Mendeliana
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Herencia, genes y cromosomas
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
TEMA 11. Genética mendeliana
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

GENETICA 2011 PARTE II: HERENCIA Teorica 6

DOMINANCIAS A DISTINTOS NIVELES DE FENOTIPO FIBROSIS QUISTICA

GEN PROTEINA

La expresividad es el grado en el cual se expresa una caracteristica. Y QUE ES ENTONCES LA PENETRANCIA Y EXPRESIVIDAD DE UN GEN??? GENOTIPO FENOTIPO PENETRANCIA INCOMPLETA La penetrancia es el % de individuos con un genotipo especifico que presentan el fenotipo esperado La expresividad es el grado en el cual se expresa una caracteristica.

EXPRESIVIDAD

LA PENETRANCIA INCOMPLETA Y LA EXPRESIVIDAD VARIABLE SE DEBEN A LOS EFECTOS DE OTROS GENES Y DEL AMBIENTE

Interaccion alelica entre DIFERENTES genes de DIFERENTES locus EPISTASIS: Interaccion alelica entre DIFERENTES genes de DIFERENTES locus El gen que ENMASCARA se denomina “EPISTATICO” El gen ENMASCARADO se denomina “HIPOSTATICO”

Mecanismo epistatico recesivo

w+ y m+=wt dominante w y m =mutante recesiva Dos genes codifican para enzimas que catalizan pasos SUCESIVOS en la sintesis del pigmento azul de un petalo. El SUSTRATO de estas enzimas es “blanco” y “rosa” respectivamente. La epistasis se revela en las mutantes que muestran el fenotipo del bloque anterior en la via metabolica.

Interaccion alelica entre alelos del MISMO gen PEDIGREES

DOMINANTE

RECESIVO

LIGADO AL SEXO X RECESIVO

LIGADO AL SEXO X DOMINANTE

PROBLEMA Se cruzan dos lineas PURAS de ratones que llamaremos A y B. Un macho de la linea A se cruzo con una hembra de la linea B y los ratones de la F1 fueron posteriormente cruzados entre ellos para producir la F2. Se detecto que ¾ de la F2 tenia grasa subcutanea blanca y ¼ tenia grasa subcutanea amarilla. Luego, se detecto que la grasa subcutanea de la F1 era blanca. Unos anos despues, se intento repetir el experimento, utilizando los mismo machos de la linea A y las hembras de la linea B. Pero esta vez, la F1 y toda la F2 tenia grasa subcutanea blanca. La unica diferencia relevante con el experimento original fue que en el primero los animales fueron alimentados con vegetales frescos, y en el segundo se les dio alimento comercual. Plantee hipotesis que expliquen estos resultados dispares.

RESOLUCION PRIMER EXPERIMENTO:

HIPOTESIS QUE EXPLICAN EL SEGUNDO EXPERIMENTO: 1-Los genotipos parentales cambiaron 2-N chico de F2 en segundo experimento 3-genes no actuan en el vacio, dependen del ambiente para presentar sus efectos FENOTIPO=GENOTIPO + AMBIENTE Los genes pueden actuar diferentemente en diferentes ambientes. LA DIETA ES LA CLAVE EN ESTE CASO: Vegetales frescos contienen sustancias amarillas llamadas xantofilas y el alelo dominante W les da a los ratones la capacidad de romper estas sustancias confiriendo a la grasa un color blanco. En cambio, los animas recesivos w/w carecen de esta habilidad y los xantilos se depositan en la grasa, haciendola amarilla.

MAPEO GENETICO

PARA QUE DOS GENES LIGADOS SEGREGUEN INDEPENDIENTEMENTE, SE DEBE PRODUCIR UNA RECOMBINACION INTRACROMOSOMICA. LA FRECUENCIA CON QUE 2 GENES ADYACENTES SE TRANSMITEN INDEPENDIENTEMENTE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DISTANCIA QUE LOS SEPARA. CUANTO MENOR ES LA DISTANCIA, MENOR PROBABILIDAD DE RECOMBINACION ENTRE ELLOS Y POR LO TANTO SEGREGARAN INDEPENDIENTEMENTE CON MENOR FRECUENCIA.

EFECTOS DE LIGAMIENTO: CRUZAMIENTO DE PRUEBA

Meiosis II Si no se produce entrecruzamiento, todos los cruzamientos resultantes poseen las combinaciones originales y no son recombinantes Meiosis II Si se produce entrecruzamiento, la mitad de los gametos tendran cromosomas originales y la otra mitad recombinantes.

LA UNIDAD DE DISTANCIA ES EL CENTIMORGAN (cM). LOS MAPAS DE LIGAMIENTO SE HACEN EN BASE A LA FRECUENCIA DE RECOMBINACION, TRADUCIENDO ESTA FRECUENCIA A cM: Ej: se toman dos genes para estudio y se analiza la descendencia Frec de rec = numero de progenie recombinante/numero total de la progenie x 100% EJ= 15%, entonces se infiere que ambos genes se encuentran a una distancia de 15 cM. Como la distancia mayor es de 50cM, para mayores distancias, se utilizan genes mas cercanos entre si, para el analisis de recombinacion.

Notacion de genes ligados : ver en pizarron

MAPA DE LIGAMIENTO DE DROSOPHILA

LIGAMIENTO DE ACOPLAMIENTO O REPULSION