Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Agosto Sistematización de evaluaciones 248.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Las personas con discapacidad y el mercado de trabajo: ¿Cómo de importantes son la educación y la formación? Miguel Ángel Malo (Universidad de Salamanca)
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Universidad de CALIDAD, HUELVA ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Curso Universidad de Huelva ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Curso Universidad de.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
RESULTADOS DE LA ACCIÓN ESCOLAR. Algunos estudios nacionales INVESTIGACIÓN.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Instrucciones En este juego pondrás en practica tus conocimientos acerca de operaciones básicas. Solo debes elegir la operación que mas te guste cada.
Descripción Demográfica Guanajuato Primarias (n =2031)N%N% Sexo: Hombres Mujeres Sin Inf Trabajo: Si No Sin Inf
Antes de ver nuestras sugerencias, queremos que sepan que los productos SADIA tienen un empanado con fórmula exclusiva, lo cual los hace únicos en el mercado.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Mayo Sistematización de evaluaciones 208.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Septiembre Sistematización de evaluaciones 109.
Reporte preliminar junio – julio 2008 Capacitación impartida por INMUJERES México, D.F. Agosto 2008.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Abril Sistematización de evaluaciones 41.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Junio Sistematización de evaluaciones 78.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Julio Sistematización de evaluaciones 84.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Octubre Sistematización de evaluaciones 127.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Diciembre Sistematización de evaluaciones 18.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Sistema para el Seguimiento de Egresados
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS Resultados de la Encuesta General de satisfacción al ciudadano sobre la Gestión Municipal Diciembre / 2013 Concejalía.
Acreditación Institucional Resultado Proceso de Encuestas UCM.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Encuesta de Clima Laboral United Logistic Company
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes

FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Julio-2010 Sistematización de evaluaciones 21.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Octubre 2010 Sistematización de evaluaciones 97.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Septiembre 2010 Sistematización de evaluaciones.
Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Noviembre 2010 Sistematización de evaluaciones 166.
Julio 2011 Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico Dirección de Evaluación Indicador de Calidad 1.
Febrero 2011 Indicador de Calidad 1. Indicador: Evaluación del taller Forma de medirloMes/Febrero Sistematización de evaluaciones 10 Indicador Febrero.
Abril 2011 Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico Dirección de Evaluación Indicador de Calidad 1.
Indicadores de CAPPEG - Marzo
Transcripción de la presentación:

Sistema de Gestión de Calidad y Equidad de Género Indicador: Evaluación por taller Forma de medirloMes/Agosto Sistematización de evaluaciones 248

Talleres evaluados Agosto 2009 Talleres evaluados seg ú n tema No. Taller TemaNo. Talleres evaluados Direcci ó n General Total Capacitadas/os Sin m ó dulo de preguntas Con m ó dulo de preguntas 2 Educación de las emociones, la afectividad y la sexualidad. 2DGIPG59 5 Alineación a la Norma Técnica de Competencia Laboral 5DGIPG88 1 Sensibilización en género al personal de nuevo ingreso. 1 DGIPG 14 1 Sensibilización en género, construyendo la equidad. 1 DGTPG 34 1 Interpretación e Implantación del Modelo de Equidad de Género. 1DGTPG24 1 Sensibilización en género, acciones afirmativas y masculinidades. 1DGTPG29 TOTAL

Caracter í sticas Generales de las/los participantes Total de talleres evaluadosCuestionarios aplicados N ú mero de participantes por sexo Total cuestionarios Mujeres%Hombres%No contest ó %

Edad de las /los participantes Edad (A ñ os) Mujeres%Hombres%No contest ó % No contestó TOTAL

Escolaridad de las/los participantes Escolaridad Mujeres%Hombres%No contestó % Primaria 10.6 Secundaria Preparatoria Técnica Licenciatura Postgrado No contestó TOTAL

Perfil Profesional de las/los participantes Perfil Mujeres%Hombres % No contestó % F í sico- Matem á ticas- Ingenier í a C. Biol ó gicas y de la Salud C. Sociales- Humanidades C. Econ ó micas- Administrativas Arte y Diseño Otras No contest ó TOTAL

Instancia de procedencia de las/los participantes Instancia Mujeres%Hombres%No contestó % Poder Ejecutivo Federal (APF) Poder Ejecutivo Estatal (APE) Poder Ejecutivo Municipal (APM) Poder Legislativo Federal 11.3 Poder Legislativo Estatal 11.3 OSC Sector Privado Academia Otro 74.3 No contestó TOTAL

Nivel de mando de las/los participantes Nivel de mando Mujeres%Hombres%No contestó % Superior Medio Operativo No contestó TOTAL

Organizaci ó n del taller Opci ó n Mujeres%Hombres%No contestó % Si No No contestó 10.7 TOTAL ¿La convocatoria se conoció con suficiente anticipación?

Organizaci ó n del taller Opción Mujeres%Hombres%No contestó % Me interesa por mi trabajo Por instrucciones No había otra persona No contestó TOTAL ¿Por qué asistió al taller?

Din á mica del taller Calificación Mujeres%Hombres%No contestó % Bueno Regular Malo No contestó TOTAL Cumplimiento de los objetivos Calidad de los contenidos revisados Calificación Mujeres%Hombres%No contestó % Bueno Regular Malo No contestó21.21 TOTAL

Din á mica del taller Calificación Mujeres%Hombres%No contestó % Bueno Regular Malo No contestó TOTAL Pertinencia de los conocimientos adquiridos para el desempeño de su trabajo Satisfacción de sus expectativas Calificación Mujeres%Hombres%No contestó % Bueno Regular Malo No contestó TOTAL

Din á mica del taller Calificación Mujeres%Hombres%No contestó % Bueno Regular Malo 21.2 No contestó TOTAL Intercambio de ideas durante la sesión Capacidad pedagógica del/la ponente Calificación Mujeres%Hombres%No contestó % Bueno Regular Malo No contestó TOTAL

Din á mica del taller Calificación Mujeres%Hombres%No contestó % Bueno Regular Malo No contestó TOTAL Metodología de trabajo