CAMINANDO A LA EXCELENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Moda, Mediana y Media.
Advertisements

Envejecimiento en Cuba Indice de Envejecimiento en los Principales Países de las Américas: 1997 y 2025.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
Coordinación de Guarderías
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
Evaluaciones * Puestos de salud para los pobres del medio rural * Salud materno-infantil * Focalizado en enfermedades infecciosas y agudas * Promotores.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Cesárea como indicador de calidad de atención
Dirección del sistema de administración y aseguramiento de la calidad
MORTALIDAD MATERNA 2011 MORTALIDAD MATERNA 2011 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 26 HASTA EL 05 DE JULIO DEL 2011.
Influenza AH1N1 en México Enero Infecciones respiratorias agudas(J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0) Nacional (Todas las instituciones)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Dr. Luis De Urriola Director Regional
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
Avances en el Plan de Acción 2013
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Fuentes de información
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
Gráficas de Evaluación
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE SEGUNDO NIVEL DE.
GRAFICAS DE EVALUACIÓN ENERO - DICIEMBRE 2009
Evaluación Enero – Diciembre Evaluación Enero – Diciembre AL HACER EL ANÁLISIS DEL COMPONENTE VACUNACIÓN UNIVERSAL AL PRIMER.
CHILPANCINGO, GRO. MARZO USUARIOS NUEVOS POR JURISDICCIÓN SANITARIA COMPARATIVO ENERO - DICEMBRE FUENTE::SIS (ENERO-DICIEMBRE)
Programa de Atención Médica en el Primer Nivel
Esperado = 100% Informes Trimestrales oportunos Enero - Diciembre / 2009 Sobresaliente (90 – 100%) Satisfactorio (70 – 89%) Mínimo (60 – 69%) Precario.
SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER EN LA MUJER.
ENERO – DICIEMBRE % o más 90.0 a 95.0% 85.0 a 89.9% Menos de 85.0% Ponderador: 0.10 Porcentaje de jurisdicciones que han cumplido en la captura.
“FORO INTERNACIONAL DE PARTERIA PROFESIONAL EN MEXICO ”
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR II TRIMESTRE 2009 FERNANDO GRADOS SOTO RESPONSABLE.
¡Primero mira fijo a la bruja!
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Situación de Salud Formosa Las desigualdades en Salud La enfermedad y la salud deben tener un lugar destacado, en cualquier discusión sobre la equidad.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
Dra. Olga Georgina Martínez Montañez Directora General
DEFENSA DE LA VIDA HUMANA
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
CCSS, Niveles de atención
Los números. Del 0 al 100.
Resultados preliminares de la ENIGH Gasto diferenciado para mujeres y hombres X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Mónica E. Orozco.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
República de Honduras Secretaría de Salud
Anticoncepción: Acceso Efectivo para adolescentes
EVALUACION DE METAS DEL PLAN OPERATIVO 2003 ENERO - DICIEMBRE 2003.
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
Proyecto Sistema Informático Perinatal
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Daniela Francisca Díaz Echeverría “FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES” Un análisis desde el legislativo y la sociedad.
Dirección de Planificación
Así podemos informar como va los derechos de los NNAJ.
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Informes predefinidos descripción de la población (carga de problemas) 10 indicadores básicos indicadores FIGO indicadores rubéola indicadores mortalidad.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, SEGÚN MUNICIPIOS 2003 Con la participación de todas las Agencias y Organizaciones de Cooperación.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
XXXII Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Salud reproductiva y bienestar subjetivo de las mujeres dominicanas Germania Estévez,
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Salud materno-infantil
Transcripción de la presentación:

CAMINANDO A LA EXCELENCIA SECRETARÍA DE SALUD CAMINANDO A LA EXCELENCIA ENERO – DICIEMBRE 2009 Marzo 2010

CONTROL PRENATAL ENERO – DICIEMBRE 2009 CONTROL PRENATAL 90.0% o más 75.0 a 89.99% 64.0 a 74.90% Menos de 63.99% CONTROL PRENATAL ES EL RESULTADO DE LA COMBINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO CALIFICADO DE DOS INDICADORES RELACIONADOS CON EL PERIODO DEL EMBARAZO DE LA MUJER (PROMEDIO DE CONSULTAS POR EMBARAZADAS Y OPORTUNIDAD EN LA CAPTACIÓN DE LA EMBARAZADA).

COBERTURA DE NACIMIENTOS COBERTURA DE NACIMIENTOS ENERO – DICIEMBRE 2009 90.0% o más 75.0 a 89.99% 64.0 a 74.90% Menos de 63.99% COBERTURA DE NACIMIENTOS NACIMIENTOS ATENDIDOS EN LAS UNIDADES MÉDICAS DE LA SSA E IMSS OPORTUNIDADES ENTRE LOS NACIDOS VIVOS ESTIMADOS EN POBLACION NO ASEGURADA

PORCENTAJE DE TAMIZ ENERO – DICIEMBRE 2009 PORCENTAJE DE TAMIZ 90.0% o más 75.0 a 89.99% 64.0 a 74.90% Menos de 63.99% PORCENTAJE DE TAMIZ PORCENTAJE DE RECIÉN NACIDOS CON PAPEL FILTRO PARA LA DETECCION DE HIPOTIROIDISMO CONGENITO EN UNIDADES MEDICAS. NUMERO DE NIÑOS Y NIÑAS TAMIZADOS CON PAPEL FILTRO, ENTRE EL TOTAL DE NACIDOS VIVOS ESTIMADOS EN POBLACION DE LA SECRETARIA DE SALUD.

PORCENTAJE DE CESÁREAS PORCENTAJE DE CESAREAS ENERO – DICIEMBRE 2009 90.0% o más 75.0 a 89.99% 64.0 a 74.90% Menos de 63.99% PORCENTAJE DE CESAREAS PORCENTAJE DE NACIMIENTOS ATENDIDOS POR CESÁREAS EN LAS UNIDADES MÉDICAS. NÚMERO DE CESÁREAS REALIZADAS ENTRE EL NÚMERO DE NACIMIENTOS ATENDIDOS (PARTOS MAS CESÁREAS).

INICIO DEL CONTROL DEL PUERPERIO INICIO EN EL CONTROL DEL PUERPERIO ENERO – DICIEMBRE 2009 90.0% o más 75.0 a 89.99% 64.0 a 74.90% Menos de 63.99% INICIO EN EL CONTROL DEL PUERPERIO PORCENTAJE DE MUJERES QUE INICIAN EL CONTROL DEL PUERPERIO EN LAS UNIDADES MÉDICAS. CONSULTAS DE PRIMERA VEZ EN EL PUERPERIO (MUJERES ATENDIDAS) ENTRE LA SUMA DE PARTOS Y CESÁREAS ATENDIDAS.

RECIÉN NACIDOS CON BAJO PESO ENERO – DICIEMBRE 2009 90.0% o más 75.0 a 89.99% 64.0 a 74.90% Menos de 63.99% PORCENTAJE DE RECIÉN NACIDOS CON BAJO PESO PORCENTAJE DE NIÑAS Y NIÑOS ATENDIDOS EN UNIDADES MÉDICAS CON UN PESO MENOR A 2,500 GRS. RECIÉN NACIDOS CON PESO MENOR DE 2,500 GRS. ENTRE EL TOTAL DE NACIDOS VIVOS EN LAS MISMAS UNIDADES.

ÍNDICE DE DESEMPEÑO ENERO – DICIEMBRE 2009 CONTROL PRENATAL 90.0% o más 75.0 a 89.99% 64.0 a 74.90% Menos de 63.99% CONTROL PRENATAL ES EL RESULTADO DE LA COMBINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO CALIFICADO DE DOS INDICADORES RELACIONADOS CON EL PERIODO DEL EMBARAZO DE LA MUJER (PROMEDIO DE CONSULTAS POR EMBARAZADAS Y OPORTUNIDAD EN LA CAPTACIÓN DE LA EMBARAZADA).

CAMINANDO A LA EXCELENCIA ENERO – DICIEMBRE 2009 LUGAR No. JURISDICCIÓN SANITARIA CONTROL PRENATAL COBERTURA DE NACIMIENTO PORCENTAJE DE TAMIZ PORCENTAJE DE CESAREAS INICIO DEL CONTROL DEL PUERPERIO RECIEN NACIDO BAJO PESO INDICE DE DESEMPEÑO EN LA SSA ENERO-DICIEMBRE 2009 INDICE DE DESEMPEÑO EN LA SSA ENERO-DICIEMBRE 2008 1 TIERRA CALIENTE 87.26 68.24 100 60.51 91.53 99.85 89.71 93.26 2 COSTA GRANDE 93.15 68.12 51.03 97.41 76.19 89.54 85.55 3 COSTA CHICA 87.05 55.89 64.07 67.02 79.15 80.53 4 CENTRO 84.97 76.56 70.76 50.64 75.06 77.48 5 NORTE 86.69 73.46 38.55 63.35 72.54 69.98 76.72 77.10 6 ACAPULCO 67.36 50.03 93.08 65.00 63.43 71.33 74.34 7 MONTAÑA 67.26 56.21 0.00 91.73 52.15 66.21 72.99   ESTATAL 80.56 72.49 64.75 80.57 64.56 78.61 79.43 ÍNDICE DE DESEMPEÑO SE OBTIENE APLICANDO LA TÉCNICA DE ANALISIS VECTORIAL, QUE MIDE MAGNITUD, DIRECCIÓN Y SENTIDO.   90.0% o más 75.0 a 89.99% 64.0 a 74.90% Menos de 63.99%