El Modus Operandi del Narcomenudeo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Advertisements

Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
EL HERMOSO MUNDO DE LAS VENTAS.
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
TEMA 5.- Intercambio y mercado.
1. DEFINICIONES: a. MERCADOTECNIA: Definición general: “La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Ing. Carolina Castañeda
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOS ANDRES SALAZAR.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
1 Copy Right – Todos los derechos reservados para TuGradneza S.A. Guatemala 2011.
4.3 Administración del efectivo Efectivo mínimo de operación
“El proceso de compra de marcas”
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
El Precio.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
7 “verdades” del mercadeo en red
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
ESTRATEGIAS DE MARKETING
MARKETING EN LA EMPRESA
La decisión esta en TÍ. Piensa ideas o soluciones ¿Es Factible? Elabora el Plan¡Ya puedes empezar! Mi Negocio.
DELINCUENCIA ORGANIZADA
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
INTRODUCCION ALA  .
La ética en los mercados perfectamente competitivos
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II DECÁLOGO DE EL VENDEDOR MÁS RICO DEL MUNDO
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
La mujer en la India.
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
UNIDAD 5. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN LA EMPRESA.
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
Oferta y demanda.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
La Cultura de Calidad.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
SEGMENTACION DE MERCADOS
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
Marketing.
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Economía Jhon Ricardo Jiménez León: Amaury José Blanco Paz:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Construcción de Relaciones
El Ambiente de la Mercadotecnia
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
David Agudelo Julio Cordoba 11-5
Fundamentos de Economía I
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Construcción de Relaciones
El precio, el valor y el costo.
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
Visión general del marketing
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Mktg.  Suma total de todas las actividades de negocio que interactúan con el movimiento de bienes y servicios desde el proveedor al usuario final. 
Transcripción de la presentación:

El Modus Operandi del Narcomenudeo

Definición “Locución latina que significa modo de hacer o de obrar, y que a veces sirve para revelar la intención de la gente. En criminalística se emplea muchas veces para identificar a los delincuentes profesionales por la manera peculiar que tienen de realizar los delitos”.

Definición El modus operandi consiste en todos los pasos sistemáticos y planificados por medio de los cuales el individuo lleva a cabo su conducta criminal, con la finalidad de que en su ejecución no se deje elementos que lleguen a su involucración en la acción cometida.

“El modus operandi responde a un comportamiento aprendido y que el criminal lo desarrolla para conseguir tres cosas: Garantizar el éxito, 2. Proteger su identidad 3. Facilitar la huida.

Factores que influyen en el “Modus Operandi” Todos los delitos son motivados por la combinación de dos factores: “Oportunidad” sea accidental o creada, y la “Necesidad" Siempre que cualquiera de los factores (oportunidad, necesidad, deseo, motivo o intento) sean disímbolos a los del delincuente, el resultado de la presente combinación de factores diferirá de la anterior, asimismo, el patrón del “Modus Operandi” del tipo de delito será distinto. Es importante recordar que el “Modus Operandi” solo es una ayuda en la investigación, sin embargo, se reconoce que todos los actos cometidos en la escena de un delito son facetas importantes del un “Modus Operandi”.

MODO DE OPERAR DE LAS NARCOTIENDAS Modus Operandi MODO DE OPERAR DE LAS NARCOTIENDAS Se trata de una variación del gran problema que es el narcotráfico, con la particularidad de que aquí se trata del narcomenudeo, así llamado porque se orienta a generar un número cada vez mayor de adictos a las drogas en centros escolares y colonias; distribuidos casi siempre en los lugares más insospechados, ya sea de forma directa, en pequeños negocios en donde se expenden cantidades mínimas pero que acumuladas, hacen que el monto de ello sea cada vez mayor.

Modus Operandi Formas de operar de acuerdo al tipo de droga De acuerdo al tipo de ubicación geográfica de la tiendita o piquera

Modus Operandi Los vendedores de droga al menudo siempre están buscando el modo de evadir a la autoridad mediante: - La utilización de menores de edad, conocidos como burreros. 2. - También utilizan a personas de bajos recursos o drogadictos que a cambio de unas porciones de droga hacen el trabajo de distribuir la mercancía entre los viciosos. 3. - En la mayoría de los casos los vendedores de droga no portan cantidades más allá de la que pueden alegar, en caso de ser detenidos, refieren que es para su consumo personal.  4. - Regularmente estas porciones de droga las tiene escondidas en algunos lugares como (medidores de la luz, vehículos abandonados, árboles o dentro de los domicilios)

Modus Operandi METODOLOGÍA

Modus Operandi La metodología les da la facilidad de establecer muchas y variadas formas de operar, ello depende en gran medida del tipo de droga que se comercialice. Entre algunas metodologías esta la utilización de los siguientes MENORES DE EDAD MUJERES PERSONAS DE EDAD ADULTA LAVA CARROS MESEROS DENTRO DE ALGUNOS ALIMENTOS SEXOSERVICIO

Reclutamiento de Distribuidores Modus Operandi Reclutamiento de Distribuidores Condiciones Sociales Condiciones Económicas Sexo Edades Tipo de droga

El modus operandi de los “puchadores” Por: El Siglo De Durango Los adictos por cada “globito” que venden le sacan una porción extra para su consumo Los distribuidores de droga, especialmente de la denominada “cristal”, han fortalecido sus estrategias para ofertar en todo el territorio este enervante, valiéndose tanto de la necesidad de los adictos de consumir metanfetaminas, como de los menores de edad y las mujeres, de los que en un principio no se sospechaba que pudieran estar inmersos en el ámbito del narcomenudeo.

Modus Operandi LA NECESIDAD DE LOS VICIOSOS   Los viciosos vieron la posibilidad de meterse a la venta de droga, principalmente del “cristal”, ya que por la necesidad de consumir el enervante y además crear una entrada de dinero extra, empezaron a comprar, por decir, un gramo de sustancia del que normalmente salen seis de los llamados “globitos”, pero ellos lo dividían en siete y así les quedaba uno para su consumo personal, y tras conseguir más clientes iban adquiriendo más cantidad y en poco tiempo ya eran pequeños narcomenudistas. Los viciosos se fueron independizando y se convirtieron en “puchadores”, pues vieron que el narcomenudeo era un gran mundo económico que dejaba ganancias importantes, y aparte mantenían su adicción. Los que tenían la posibilidad de invertir recurso, y ya teniendo la receta del “cristal”, empezaron a producir el enervante, pues vieron que de gastar cerca de dos mil pesos en la elaboración de una “pelota” (25 gramos) sacaban ganancias de hasta cinco veces más de lo aplicado, ya que los ingredientes se pueden conseguir a bajo precio en cualquier lugar.

Modus Operandi Estrategias para no ser detenidos Los distribuidores, que a su vez utilizan a los “puchadores” para colocar el producto en el mercado, para no ser detenidos, empezaron a utilizar a menores de edad, mujeres y viciosos para la entrega de la droga, pues en principio la Policía no sospechaba que un menor de 12 años estaba involucrado en la venta y, además, por no tener la edad penal para ser consignado no representaba mayor riesgo. De esta manera, cuando la autoridad aprehendía a una persona con varios “globitos” y la ponía a disposición del Ministerio Público Federal, en tres o cuatro días ya estaba afuera de nuevo, pues los distribuidores tenían la precaución de no entregarles más de cuatro gramos, cantidad considerada para consumo personal y no para venta. Las mujeres también se fueron adentrando en este ambiente, especialmente las madres solteras y las prostitutas, ya que vieron en la venta de droga una ganancia que les permitía obtener dinero sin esforzarse tanto. Por otra parte, los viciosos fueron utilizados por los distribuidores para repartir la droga a cambio de recibir un “globito” y éstos por su adicción se arriesgaban a todo, sabiendo que si eran detenidos argumentarían que son sólo consumidores y en pocos días saldrían libres.

Gracias por su atención Modus Operandi Gracias por su atención