Actualizado al 30 de Junio de 2010. Fuente: Unidad de Prevención del Delito 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Advertisements

El sistema educativo nacional (SEN) tiene el deber de formar ciudadanos y ciudadanas concientes de sus derechos y deberes para ejercerlos y crear así el.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
Centros de Integración Juvenil,
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
Sistema Integral de Contraloría Social
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Febrero del 2013 REUNIÓN INFORMATIVA CON DIRECTORES DE ESCUELAS BENEFICIADAS CON EL PROYECTO: BOTÓN DE PÁNICO. Secretaría de Educación Pública y Cultura.
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Seguimiento de Acciones de Programas Sectoriales
ACCIONES Y RESULTADOS. ACTIVIDADES DEL COMITÉ CIUDADANO PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PGJE 2007 El día 29 de agosto del año en curso, el C. Lic. Luis.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
Consejo Estatal de Seguridad Pública Gobierno del Estado CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2007 Septiembre de 2006.
1 SECRETARIA DE SALUD 26 de marzo de 2009 BLINDAJE ELECTORAL 2009.
Órgano Interno de Control en el Consejo de Promoción Turística de México ¿Qué es el OIC?... Misión, Visión, Objetivos y Rol del OIC.
Observatorio Ciudadano Acreditado para fomentar el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas de prevención social, erradicación de la violencia,
Presentación Introducción Video Quienes Somos Propósito La Herramienta Requisitos Casos de Éxito Promover El Uso.
Observatorio Ciudadano del Delito
10 Medidas contra la inseguridad y la Violencia
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
VECINO VIGILANTE 4to Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito para Jóvenes profesionales de América Latina 08 de julio.
“Por Junín Vamos en Serio”
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
PROGRAMA DE PREVENCIÓN SOCIAL CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA “es por Sinaloa”
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Lic. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez Secretaria General Ejecutiva CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Av. Insurgentes.
Línea 3: Cultura Política y Legalidad en la Función Pública
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
Educación para la Salud
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
CENTRO CULTURAL BACATÁ
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Programa Operativo Anual.
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
Proyecto de prevención de violencia social.
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Valores institucionales
Justificación: La Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública a través de la Coordinación Estatal de Participación Ciudadana y Servicios a la Comunidad.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
Red de Organizaciones Juveniles Ponte 11. Ponte Once, es un red de organizaciones de la provincia de Manabí… Venimos trabajando desde el mes de Junio.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
Jóvenes Bio-Psico-Social Mente Responsables: en proceso de una Transformación Social.
 MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS  MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS Programa de Trabajo: Prevención.
1,000 Club´s de Autoestima en Jalisco La Autoestima es un Factor Protector para la Prevención y Recuperación de las Adicciones.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Transcripción de la presentación:

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 2 OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevenci ó n del delito. 2.Difundir entre la poblaci ó n la cultura de la denuncia. 3.Disminuir entre la poblaci ó n sinaloense los í ndices delictivos, mediante el fomento de valores c í vicos y familiares. 4.Dar a conocer a la ciudadan í a lo que es la Procuradur í a, como est á conformada, y que funciones y atribuciones tiene. 5.Llevar a la ciudadan í a todas aquellas medidas preventivas que apoyen el combate al consumo de drogas y la comisi ó n de conductas il í citas.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 3 ESTRATEGIAS GENERALES La Procuradur í a General de Justicia del Estado, aplica en materia de prevenci ó n del delito orienta su programa en dos sentidos, Primero, dirigiendo sus objetivos exclusivamente a estudiantes y sus padres mediante el plan de acci ó n Un D í a con tu Amiga la Procuradur í a y segundo: Dirigir al resto de la poblaci ó n en el Estado, mediante una Campa ñ a Intensiva Estatal de Prevenci ó n del Delito.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 4 MISIÓN Llevar a todo el Estado la informaci ó n necesaria para empapar a la ciudadan í a sinaloense una cultura de concientizaci ó n y de responsabilidad ciudadana, basada en una en valores y legalidad como medida de prevenci ó n de los delitos, combatiendo a su vez el consumo de adicciones, dando a conocer a la ciudadan í a que es la Procuradur í a y que funciones realiza. VISIÓN Que la Procuradur í a General de Justicia sea percibida como una instituci ó n confiable y eficaz en la procuraci ó n de justicia, que fomente la cultura de la legalidad, la denuncia y de valores en pro de un Sinaloa grande, conciente, responsable, lleno de valores positivos que se disfruten en un ambiente de legalidad, congruencia y paz.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 5 PLAN DE ACCIÓN UN DÍA CON TU AMIGA LA PROCURADURÍA La estrategia de divulgaci ó n Un d í a con tu amiga la Procuradur í a se basa en dos ejes fundamentales. 1.Fortalecimiento de una imagen institucional. 2.Impulso de la colaboraci ó n entre la instituci ó n y la comunidad educativa. OBJETIVO Y ESTRATEGIAS OBJETIVO DEL PLAN DE ACCI Ó N UN D Í A CON TU AMIGA LA PROCURADUR Í A. Impulsar la participaci ó n de la comunidad educativa en la tarea de informaci ó n y divulgaci ó n de los temas referentes a las funciones y atribuciones de la Procuradur í a General de Justicia y el fomento de una cultura.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 6 ESTRATEGIAS DEL PLAN DE ACCIÓN UN DÍA CON TU AMIGA LA PROCURADURÍA Intensificar la producci ó n de materiales audiovisuales, junto con la de materiales gr á ficos (carteles, d í pticos, volantes, etc.), a fin de presentar los modelos que, con distintos mensajes, desalienten las actividades antisociales y fomenten el inter é s social por la preservaci ó n de los valores contemplados por las normas jur í dicas. L Í NEAS DE ACCI Ó N DEL PLAN DE ACCI Ó N UN D Í A CON LA PROCURADUR Í A. Impulsar la vinculaci ó n con el sector educativo, divulgando las funciones y atribuciones de la Procuradur í a General de Justicia del Estado. Difundir entre la comunidad educativa material documental respecto a la cultura de la legalidad y prevenci ó n del delito.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 7 CAMPAÑA INTENSIVA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN EL ESTADO EJES DE ACCI Ó N DE LA CAMPA Ñ A INTENSIVA DE PREVENCI Ó N DEL DELITO EN EL ESTADO. 1.Llevar a los j ó venes y padres de familia de todo el Estado la informaci ó n que permita crear conciencia sobre las causas y factores que motivan a las personas a incurrir en conductas antisociales que pueden derivar en la comisi ó n de un hecho delictivo. 2.Fomentar la cultura de la legalidad, la denuncia, los valores humanos, as í como la imagen de la Instituci ó n, dando a conocer a la ciudadan í a las funciones y atribuciones de la misma.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 8 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Realizar visitas intensivas en la cual se lleve a la mayor cantidad de comunidades en el Estado, la promoción de los siguientes valores y conceptos de cultura de la denuncia y de legalidad. 1. Promover los valores como forma de prevenir el Delito: Respeto.- A la vida, a la integridad, al derecho ajeno, y a las leyes. Honestidad.- Como forma de vida para combatir el delito y la corrupción. Responsabilidad.- De tus propios actos y de sus consecuencias. Justicia.- Dar a cada quien lo que se merece. Comunicación.- Clara y muy responsable entre los miembros de la familia. Confianza.- Abierta y congruente entre los miembros de la familia. Amor.- Como el mejor mecanismo de seguridad y valor.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 9 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS 2.Promover la cultura de la legalidad.- como principio rector de la convivencia social, dentro de los que abarcaremos temas como tipificación de Violencia intrafamiliar, drogas y adicciones. 3.Promover entre la ciudadanía la cultura de denuncia dando a conocer los teléfonos para ello e instalando buzones en las diversas comunidades.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 10 ESTRATEGIAS DE LA CAMPAÑA INTENSIVA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN EL ESTADO. 1.Creamos eventos masivos de alta y fuerte promoción de la prevención de delito, lo cual hacemos bajo tres ejes principales como lo son: 2.Invitando artistas locales, organizamos conferencias y foros, invitando a cada uno de ellos a los medios de comunicación. 3.Invitando también a sumarse a dicha campaña a las asociaciones, organismos públicos y a cualquiera que desee aportar algo en beneficio de la comunidad. 4.Impulsando la participación de la Unidad de Prevención del Delito en foros y eventos de alta concurrencia. 5.Solicitando a los diferentes municipios y sindicaturas su apoyo para la realización de eventos masivos, a fin de llevar a cabo la labor de promoción de la prevención del delito y la labor que la procuraduría realiza.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 11 LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA CAMPAÑA INTENSIVA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN EL ESTADO. 1.Esta estrategia se aplica en el Estado dividiéndolo en tres zonas, Centro, Norte y Sur programando en cada zona visitas intensivas donde abordemos al mayor número de municipios y comunidades ciudadanos con la finalidad de llevar a ellos el programa de prevención. 2.El presente programa esta dirigido principalmente a los jóvenes y padres de familia, con el afán de crear una conciencia y una nueva cultura de responsabilidad y fomento de valores en la familia, guiada desde los ejes mencionados en este programa.

Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 12 RESULTADOS OBTENIDOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DEL DELITO del 01/01/2010 al 31/12/2010 Acciones SustantivasTotal Instituciones Educativas visitadas155 Visitas a Comunidades y Sindicaturas76 Visitas a Colonias0 Platicas o Conferencias454 Eventos0 No. de Ciudadanos atendidos30,409