SANEAMIENTO CUENCA LERMA CHAPALA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Comienza tu propio negocio Puedes desarrollarlo en U.S. y Puerto Rico Gana dinero inmediato *Gana residual de por vida No paga mas CELULAR Sistema.
Sistema de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación
1.8 Inspección y vigilancia de establecimientos cuyas actividades están consideradas como altamente riesgosas 11 0Dic. Meta 2002 STD 2006 Status actual.
SECTOR HIDRÁULICO 1.
Construcción de Capacidades en el
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
Subdirección General de Programación Junio de 2010 Planeación regional para la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazos.
La sustentabilidad es el enfoque básico de la política hídrica.…
Proyecto “El Zapotillo” para el Abastecimiento de Agua Potable a Los Altos de Jalisco y León, Guanajuato.
1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Regional Workshop on Water Accounts July, Santo Domingo Oficina Nacional de Estadística, Cuba.
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
GESTORES COMUNITARIOS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN CENTRO SUR DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Estudio de Cuencas de SAM Asesoramiento Socioeconómico Propósito : Desarrollar un básico entendimiento socioeconómico abarcando las nueve cuencas dentro.
“EL AGUA EN JALISCO” 5 de junio de 2013 Ing. Armando Muñoz Juárez
Calidad del agua del Rio Santiago desde su origen en el Lago de Chapala hasta la Presa Santa Rosa, 2000 a 2011.
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Habitante de la Zona Conurbada de Guadalajara,
Calidad del Aire en Salamanca: Red de Monitoreo para la Toma de Decisiones 19 de julio de 2007.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Informe de Actividades del Consejo Consultivo para el Desarrollo.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor tu derecho a vivir mejor 1 Análisis comparativo de atributos de calidad, entre los mejores conjuntos del ICAVI y la.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA Sr. CESAR RUIZ ALVARADO Gerente IQUITOS, ABRIL DEL 2006 Gerencia Subregional del Napo Santa Clotilde GOBIERNO REGIONAL.
CALIDAD DE AGUAS EN LA CUENCA CHANCAY HUARAL
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA CUENCA CHANCAY-HUARAL
DE LA LEGISLACIÓN URBANA EN JALISCO
Evaluación ambiental y análisis de riesgos potenciales de sistemas utilizados para el suministro de agua potable Objetivo: Realizar una evaluación del.
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ
Recursos, retos y problemas hídricos en Iberoamérica
"PERSPECTIVA GLOBAL, NACIONAL Y REGIONAL DEL AGUA”
Secretaría del Agua y Obra Pública
Panorama del Agua en México y en la Región del Valle de México
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
integración y manejo mediante un Sistema de Información Geográfica
LA GESTIÓN DEL AGUA. ¿QUIÉN SE ENCARGA DE LA GESTIÓN DEL AGUA? Ministerio de Medio Ambiente: Plan hidrológico nacional. Confederación hidrográfica: Planes.
RECURSO ESCASO, LIMITADO Y VULNERABLE
Grandes Obras en el Sector Hídrico
Revista Pasaje el placer de viajar por tierra Certificado de Auditoría de Circulación Periodo: 15 de diciembre de 2011 al 31 de enero de 2012.
Dealer Net Cd. Obregón Puebla Villahermosa Cancún Chihuahua Los Reyes la Paz Mexicali Morelia MTY. Tapachula Mérida Ags Pachuca Veracruz Tuxtla Gutiérrez.
Disponibilidad del agua y cambio climático
Análisis y caracterización de los migrantes internos en el Sistema Urbano Nacional Migración interna.
DIRECCIÓN LOCAL GUANAJUATO
Ramón Mauricio Sánchez - Luciana Dunel Guerra Paola Selzer
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
De presentarse una situación similar al periodo , donde fueron 10 años consecutivos en los que las recuperaciones fueron menores a los descensos.
SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA REGION DE LOS MANANTIALES, COAHUILA. INFORME FINAL Contrato: CONTA
MEXICO Luis Emilio Torres Mena |Miguel Ángel Hernández Sánchez | grupo:100Luis Emilio Torres Mena |Miguel Ángel Hernández Sánchez | grupo:100.
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
APROVECHAMIENTO DEL AGUA EN MÉXICO
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Dra. María Luisa Flores Muñoz. PONCITLAN ZAPOTLAN DEL REY TOTOTLAN ATOTONILCO EL ALTO AYOTLAN DEGOLLADO LA BARCA OCOTLAN JAMAY LAGO DE CHAPALA PONCITLAN.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Héctor Osorio Chumacero,
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
Agua Captación y abastecimiento, almacenamiento y distribución Uso eficiente del agua Captación de agua de lluvia Drenaje pluvial y sanitario Tratamiento.
Biomas Acuáticos.
Presentación del Proyecto Arcediano-Purgatorio
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Análisis Urbano. Ubicación regional Terreno en venta TR5
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
Transcripción de la presentación:

SANEAMIENTO CUENCA LERMA CHAPALA COMISION NACIONAL DEL AGUA SANEAMIENTO CUENCA LERMA CHAPALA ZONAS URBANAS Abril 2006

Situación actual Superficie Total 48,215 km2 2.4 % Nal. GUANAJUATO POBLACIÓN TOTAL 2004: 11.2 MILLONES HAB. POBLACION TOTAL ZONAS URBANAS: 7.87 MILL. POBLACIÓN TOTAL ZONAS RURALES: 3.34 MILL. LAGO DE CHAPALA MÉXICO QUERÉTARO GUANAJUATO JALISCO MICHOACÁN Superficie Total 48,215 km2 2.4 % Nal.

Situación 1989 (Fuentes contaminantes) (Cuenca Altamente Contaminada) Problemática Calidad del Agua Red Regional de Monitoreo Situación 1989 (Fuentes contaminantes) (Cuenca Altamente Contaminada) No Puntuales No Puntuales R. LERMA R. TURBIO RIO LERMA R ZULA RIO DUERO R. GUANAJUATO RIO LA LAJA ZAMORA LA PIEDAD YURECUARO DEGOLLADO AYOTLAN IXTLAN JACONA BRISEÑAS LA BARCA OCOTLAN TOTOTLAN ATOTONILCO VISTA HERMOSA LAGO DE LAGO CUITZEO LAGO PATZCUARO MELCHOR P. ALZATE YURIRIA OCAMPO P. SOLIS P. TEPUXTEPEC IXTLAHUACA TEMAXCALTZINGO ATLACOMULCO ACAMBARO MORELIA TOLUCA P. I. ALLENDE LEON GUANAJUATO QUERETARO SALAMANCA SN MIGUEL DE A. IRAPUATO CELAYA 0-30 30-50 50-70 70-85 85-100 Altamente contaminado Contaminado Poco contaminado Aceptable Excelente Estación de Monitoreo SIMBOLOGÍA LAGO DE CHAPALA R. LERMA RIO LERMA Puntuales = Medibles Puntuales = Medibles Público-Urbano Mpal.

Metas de Calidad del agua del Río Lerma conforme a la Declaratoria de Clasificación publicada en el D.O.F. el 1 de abril de 1996 METAS Años 2005 2010 2020 Tramo 1- 9 Tramo 10-22 GUANAJUATO RÍO LA LAJA R. TURBIO QUERÉTARO R ZULA R. GUANAJUATO JALISCO R. QUERÉTARO TRAMO No. 22 RÍO LERMA LAGO DE CHAPALA R. LERMA P.A. SOLÍS. TRAMO No. 9 L. YURIRIA RÍO DUERO RÍO ANGULO EDO. DE MÉXICO MICHOACÁN L. CUITZEO SIMBOLOGÍA TRAMO No. 1 Riego Agrícola LAGUNA DE ALMOLOYA Fuente de Abastecimiento de Agua Potable Protección de Vida Acuática en Agua Dulce Estación de Monitoreo en el Río Lerma

Calidad del agua del Río Lerma y sus Principales Afluentes De acuerdo a sus usos hasta el 2003 GUANAJUATO RÍO LA LAJA R. TURBIO QUERÉTARO R ZULA R. GUANAJUATO JALISCO R. QUERÉTARO TRAMO No. 22 RÍO LERMA LAGO DE CHAPALA R. LERMA P.A. SOLÍS. TRAMO No. 9 L. YURIRIA RÍO DUERO RÍO ANGULO EDO. DE MÉXICO MICHOACÁN L. CUITZEO SIMBOLOGÍA Industrial y Riego Agrícola TRAMO No. 1 LAGUNA DE ALMOLOYA Fuente de Abastecimiento de Agua Potable Protección de Vida Acuática Estación de Monitoreo en el Río Lerma

ICA

Calidad del agua del Río Lerma y sus Principales Afluentes De acuerdo a su DQO en el 2004 GUANAJUATO RÍO LA LAJA R. TURBIO QUERÉTARO R ZULA R. GUANAJUATO JALISCO TRAMO No. 22 R. QUERÉTARO RÍO LERMA LAGO DE CHAPALA R. LERMA P.A. SOLÍS. TRAMO No. 9 L. YURIRIA RÍO DUERO RÍO ANGULO EDO. DE MÉXICO MICHOACÁN L. CUITZEO SIMBOLOGÍA Excelente. Menos de 10 mg/l de DQO Buena Calidad. 10<DQO<=20 mg/l TRAMO No. 1 LAGUNA DE ALMOLOYA Aceptable. 20<DQO<=40 mg/l Contaminado. 40<DQO<=200 mg/l Fuertemente Contaminado. Más de 200 mg/l de DQO Estación de Monitoreo en el Río Lerma

POBLACIÓN TOTAL EN ZONAS URBANAS 2004 CENSO INEGI 2000, PROYECTADO CON TASA CONAPO. RIO LA LAJA R. LERMA R. TURBIO RIO LERMA R ZULA RIO DUERO R. GUANAJUATO LAGO DE CHAPALA La población de la región de Lerma se ha incrementado de manera constante en el periodo de 1970 a 1990. A partir de 1990 su tendencia es decreciente siendo ésta del 2% cifra homologa a la nacional. Para el periodo de 1995 al 2000, la tasa de crecimiento arroja un decremento de un punto porcentual tanto para el comportamiento nacional como para el regional. Las localidades más pobladas son: León, Toluca, Querétaro, Morelia y ciudades medias de Guanajuato En el Estado de Guanajuato, la población urbana en los últimos 10 años se incrementó al doble ya que se encuentran las ciudades que han representado polos de atracción en los últimos años como Celaya, Irapuato, Guanajuato, San Miguel de Allende y Salamanca, y las ciudades León y Querétaro que su crecimiento económico ha representado que tengan un incremento acelerado de población.

COBERTURA DE SERVICIOS (PROMEDIO CUENCA: A.P. = 93% , ALC. = 79.6%) RIO LA LAJA R. LERMA R. TURBIO RIO LERMA R ZULA RIO DUERO R. GUANAJUATO LAGO DE CHAPALA

GASTO GENERADO DE AGUAS RESIDUALES LA ESTIMACIÓN DEL GASTO GENERADO SE REALIZÓ CON LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: LOCALIDADES CON POBLACIÓN >20,000 HAB: DOTACIÓN 280 l/hab/día LOCALIDADES CON POBLACIÓN <20,000 HAB: DOTACIÓN 240 l/hab/día

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONSTRUIDAS en ZONAS URBANAS AVANCE = 102 PTARs CONSTRUIDAS + 4 Amp Q TRATADO (promedio) = 42 % R. LERMA R. TURBIO RIO LERMA R ZULA RIO DUERO R. GUANAJUATO RIO LA LAJA LAGO DE CHAPALA

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Construidas

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales En Construcción MICHOACÁN: Morelia (PROMAGUA). GUANAJUATO: Dolores (160 lps), Sta. Cruz de Juventino (70 lps), Valle de Santiago (75 lps), Yuriria (90 lps), Silao (120 lps), Irapuato (500 lps), Guanajuato (100 lps), San Felipe (70 lps), San Luis de la Paz (90 lps) y Salvatierra (50 lps) JALISCO: Jamay (Ampl. 20 lps)

INVERSIÓN REQUERIDA INVERSIÓN TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN

SANEAMIENTO TERCERA ETAPA FASE I. Localidades > 20,000 hab. FASE II, localidades < 20,000 hab.

DESCARGAS MUNICIPALES FECHA DE CUMPLIMIENTO A PARTIR DE: NORMATIVIDAD NOM-001-SEMARNAT-1996 DESCARGAS MUNICIPALES FECHA DE CUMPLIMIENTO A PARTIR DE: RANGO DE POBLACION 1 de enero de 2000 (PAS 2007) mayor de 50,000 habitantes 1 de enero de 2005 (PAS 2007) de 20,001 a 50,000 habitantes 1 de enero de 2010 de 2,501 a 20,000 habitantes

Rehabilitación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales INVERSIÓN REQUERIDA Rehabilitación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES NUEVAS INVERSIÓN REQUERIDA 1ra. FASE Localidades con población >20,000 habitantes CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES NUEVAS CONSIDERANDO UN COSTO PROMEDIO DE $420,000 POR lps

CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INVERSIÓN REQUERIDA 2a. FASE Localidades con población < 20,000 habitantes CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES . √ . √ CONSIDERANDO UN COSTO PROMEDIO DE $420,000 por lps

AMPLIACIÓN DEL ALCANTARILLADO INVERSIÓN REQUERIDA Para aumentar la cobertura al 90% en la Cuenca AMPLIACIÓN DEL ALCANTARILLADO CONSIDERANDO UN COSTO PROMEDIO DE $1,700 POR HABITANTE

RECURSOS AUTORIZADOS EN LA CUENCA LERMA-CHAPALA PARA EL AÑO 2006 SANEAMIENTO ESTADO OBRAS Y/O ACCIONES INVERSIÓN TOTAL INVERSIÓN FEDERAL SITUACIÓN DE ANEXOS DE MÉXICO 3 PTAR, UN COLECTOR Y UN PROYECTO EJECUTIVO DE COLECTOR 68,699,000.00 28,855,000.00 EN PROCESO DE FORMALIZACIÓN QUERÉTARO COLECTOR Y LÍNEA DE AGUAS TRATADAS PARA REUSO. 9,261,905.00 3,890,000.00 GUANAJUATO TERMINACIÓN DE 10 PTAR Y 3 COLECTORES 90,476,190.00 38,000,000.00 FORMALIZADO MICHOACÁN 4 COLECTORES, REHABILIT. DE PTAR Y UN PROYECTO EJECUTIVO PARA PTAR 16,850,000.00 7,077,000.00 JALISCO NO SE TIENEN ACCIONES DENTRO DE LA CUENCA SUMA DE INVERSIONES: 185,287,095.00 77,822,000.00 26 DE ABRIL DE 2006

COMISION NACIONAL DEL AGUA GRACIAS