Atención Primaria y deterioro cognitivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica: Instrumentos generales MEC GHQ EADG
Advertisements

BIOETICA.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
INDICE DE BARTHEL Y ATENCIÓN PRIMARIA
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
Los problemas de memoria subjetivos predicen la evolución a demencia Jessen F, Wiese B, Bachmann C, Eifflaender-Gorfer S, Haller F, Kölsch H et al. Prediction.
FACTORES DE RIESGO ASPECTOS GENERALES
IUCS, FACULTAD DE MEDICINA, FUNDACION H. A. BARCELO ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2013.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
 CUIDADOS PALIATIVOS Y ATENCIÓN PRIMARIA  Conocer que enfermedades más frecuentes constituyen la etiología para que los enfermos sean tratados en.
Prueba de detección de deterioro cognitivo en la atención primaria
HAY QUE PREGUNTARSE CUAL ES LA HIPÓTESIS MÉDICA QUE SE QUIERE RESOLVER PARA ELLO HAY QUE HACER UNA BÚEDA CIENTÍFICA Y HAY QUE ADQUIRIR UNOS CONOCIMIENTOS.
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
RESULTADOS DE INVESTIGACION AREA COMUNICACIÓN: SALUD MENTAL.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Lic. Luis S. Espinoza Paul Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP) URL: PATRONES DE PERSONALIDAD.
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
La dieta inadecuada como factor de riesgo aterogénicos en la menopausia Autor: Msc. Dra. Benita Martínez Corona Máster en Investigación en aterosclerosis.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Situación de la Diabetes en el IMSS
Resultados de la exploración neuropsicológica de un paciente diagnosticado de Enfermedad de Alzheimer de inicio focal (afasia progresiva primaria variante.
CURSANTES POSTER DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
María José Arias Sáenz B40610
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Población de estudio.
LA E-ITC A DERMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA
P2-111 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 e HIPERTENSIÓN ARTERIAL – Estudio Piloto Autores: Adriana Feltri, Carlos Ventura,
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
Análisis comparativo de la percepción continuidad entre niveles de atención y factores asociados Encuesta CCAENA Rosario, 21 de noviembre de 2016.
La depresión después de la mastectomía
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Autor que presenta: Isabel Guzmán
Título del proyecto Universidad de Carabobo
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
Medicinas alternativas en el control del asma
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA AMBULATORIA COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN SANITARIA. PERÍODO INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ÁNGEL H. ROFFO” (UBA) Autores:
IMPLEMENTACION DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
Metodología de la Investigación
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Félix Morales González Maura Cabrera Jiménez Epidemiologia
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Cuento con 6 mujeres y 4 hombres para la realización de la encuesta
Campus Veracruz-Boca del Río
TESINA PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Integrantes: Jeannette Hernandez Espinoza Elizabeth Villalonco.
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
YULIANA NATALIA VENTURA ROJAS
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Atención Primaria y deterioro cognitivo TITULO COMUNICACIÓN Atención Primaria y deterioro cognitivo

Objetivos Es conocer la frecuencia de pacientes que sufren deterioro cognitivo, en una consulta de Medicina de Familia. El deterioro cognitivo leve es una entidad clínica, previa a la demencia.

DISEÑO Es un estudio cualitativo, analítico y observacional

EMPLAZAMIENTO Unidad de Gestión clínica

POBLACIÓN Y MUESTRA Utilizando un muestreo probabilístico al azar simple, de 40 personas. 25 mujeres, un 63%, y 15 hombres un 37% con los criterios de inclusión de que se sospechaba en ellos, un posible deterioro cognitivo leve, sea cual fuere su etiología. Se observaron entre los años 2012 y los 6 primeros meses de 2013, de edad de 30 a 90 años.

MATERIAL Y METODOS El test cualitativo usado, ha sido el Mini-examen Cognitivo o MEC. Está formado por 23 items, a los que el sujeto contesta, apareciendo una puntuación final, que es valorada por el médico

MATERIAL Y MÉTODOS: La factorización de los 23 items, arroja 10 items, que son sobre orientación. Otro items, sobre fijación. Dos sobre concentración y cálculo, uno sobre memoria.

MATERIAL Y METODOLOGIA Nueve items sobre lenguaje y construcción. La puntuación Máxima es de 35 puntos. Valores normales: 30-35 puntos

METODOLOGIA Sugiere deterioro cognitivo: <65 años<24 puntos(24-29=bordeline) >=65:< 28 puntos Se calculan las frecuencias absolutas y relativas

ASPECTOS ETICOLEGALES Se ha regido el estudio por la legislacion actual del consentimiento informado Y la ley que regula los aspectos éticos de la investigación

RESULTADOS Se observó que de la muestra para valorar el deterioro cognitivo leve, de 40 pacientes, la mayoría eran mujeres, y con un porcentaje del 63% La minoría eran hombres, con un porcentaje del 37%.

RESULTADOS Se encuestaron ambos porcentajes, dando los siguientes resultados: Del porcentaje de hombres que era del 37%, el 7% no presentaba deterioro cognitivo, entre 30 y 35 puntos.

RESULTADOS Del porcentaje 37% de hombres, que se encuestó: el 32% presentó deterioro cognitivo , según el test de Mec, incluyendo en ese porcentaje un 14% de encuestados en 2013, que dieron uno en el limite, padeciendo depresión, y otro deterioro cognitivo grave

RESULTADOS Del porcentaje encuestado 63% mujeres, 13% no respondieron, se observó:7% presentaban deterioro cognitivo, asociado a Alzheimer, 7% deterioro cognitivo asociado a demencia multiinfarto, 13% no deterioro, pero sí: depresión crónica, sólo endógena y ansiedad.

RESULTADOS El 2º1% restante presentaba deterioro cognitivo leve. De las encuestadas en 2013 el 20% no presentaba deterioro cognitivo leve, sólo el 4% lo presentaba, acompañado de depresión y pérdida de memoria.

CONCLUSIONES De lo que se deduce es la utilidad de los tets cognitivos en la consulta de Medicina de Familia, ya sea el test de MEC, u otros, para diagnosticar el deterioro cognitivo leve o grave y así poder derivarlo a tiempo, al especialista de Psiquiatría, para su tratamiento adecuado

PALABRAS CLAVE Deterioro cognitivo, medicina, paciente. Cognitive impairment, medical, patient.

BIBLIOGRAFIA 1)Adriana P, Martinez et al, Manual de Neurología, Amir, NR, 4 edición 2010. 2)Deterioro cognitivo leve, pg1, Medline Plus, Biblioteca Nacional de EE.UU.

AUTORES 1) Jiménez Cuadra. E. (Centro Salud Antequera el Centro) 2)Eduardo González Guerrero (Centro Salud Antequera) 3)Javier Duque Lucas(Centro Salud Antequera)