TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

Una planta de centeno de 4 años: superficie raíz 639 m2.
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
NUTRICIÓN EN BRIOFITAS
11.1.-CONCEPTO DE NUTRICIÓN
Plantas sin semillas: -Musgos -Helechos
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Intercambio de materia y energía. Tres fases:
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Elma Díaz Sánchez.
Organización talofítica Organización cormofítica
El reino vegetal Plantae.
Reino Vegetal.
REINO VEGETAL.
PROYECTO DE AULA I.E.D. MAGDALENA SEDE III MUNICIPAL
LA CIRCULACION EN LAS PLANTAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
NUTRICIÓN EN PLANTAS.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
Las funciones vitales en las plantas: La nutrición vegetal
Tema 4 Absorción de agua por las plantas. Objetivo Comprender cómo se desplaza el agua por la planta, desde el suelo hasta la atmósfera Comprender cómo.
NUTRICIÓN VEGETAL.
Las plantas 1. Características de las plantas
Tema 5 Transpiración.
DAVID DIONISIO LAUREANO
R E I NO PLANTAS.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
LAS FUNCIONES VITALES EN LAS PLANTAS
3. Las fases de la nutrición
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
LA CLASIFICACIÓN Y LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Morfología de las plantas.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
“Obtención de alimento en vegetales”
Nutrición de los vegetales
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Células.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
LOS SERES VIVOS.
10- Las plantas y los hongos.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Tejidos Vegetales.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Tejidos Vegetales.
Funciones vitales de los seres vivos
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Ciencias Naturales.
Estructura de la raíz.
3ª Unidad: Metabolismo celular
Profesora Esmeralda Hernández de León
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Tema 11: La nutrición en las plantas. La función de nutrición Proceso por el cual las plantas obtienen la materia y la energía que necesitan para formar.
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
Los seres vivos como sistemas
Tema 4: Nutrición en plantas.
LAS PLANTAS.
Tejidos y órganos de las plantas
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales.
Unidad 7 La Nutrición de las plantas
RAÍZ.
Tejidos de las Plantas.
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL CLASIFICACIÓN REINO VEGETAL: TALÓFITAS Y CORMÓFITAS 2. FASES DE LA NUTRICIÓN - ABSORCIÓN DE NUTRIENTES - TRANSPORTE DE LA SAVIA BRUTA - INTERCAMBIO DE GASES - FOTOSÍNTESIS - TRANSPORTE DE LA SAVIA ELABORADA - EXCRECIÓN 3. OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN

CLASIFICACIÓN REINO METAFITAS NO VASCULARES Rizoide, caulidio, filidios REINO METAFITAS TALOFITAS BRIOFITAS MUSGOS Y HEPÁTICAS CORMOFITAS PTERIDOFITAS HELECHOS ESPERMAFITAS GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS ESPORAS SIN FLORES VASCULARES Raíz, tallo, hojas SEMILLAS CON FLORES

1. NUTRICIÓN EN PLANTAS BRIOFITAS Incorporación de nutrientes directamente del medio, por difusión. Filoide Cauloide Rizoide Lámina filoidal Musgos Hepáticas Rizoide

2. NUTRICIÓN EN PLANTAS CORMOFITAS: FASES 4º FOTOSÍNTESIS 3º TRANSPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN 2ª TRANSPORTE DE LA SAVIA BRUTA 5º TRANSPORTE DE LA SAVIA ELABORADA 6º EXCRECIÓN 1º ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

1º ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN PLANTAS CORMOFITAS Pelos absorbentes Parénquima cortical Epidermis Cilindro vascular Absorción de agua y sales minerales ÓSMOSIS Y DIFUSIÓN Endodermis (Banda de Caspary)

VÍAS DE TRANSPORTE de nutrientes en la raíz, hasta los haces vasculares del xilema (A: Simplástica, B: Apoplástica) Xilema Endodermis Vía A Banda de Caspary Pelos absorbentes Vía B Vía A Vía B La banda de Caspary impide el paso de sustancias entre células, por ello el agua y las sales se verán forzadas a entrar a las células de la endodermis.

2º TRANSPORTE DE LA SAVIA BRUTA EN CORMOFITAS Traqueidas Perforaciones en las traqueidas

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ASCENSO DE LA SAVIA BRUTA PRESIÓN RADICULAR, TENSIÓN – COHESIÓN, TRANSPIRACIÓN Presión radicular: empuje del agua hacia el interior de la planta por la diferencia de concentración (presión osmótica) Tensión - cohesión Cohesión entre moléculas de agua. Adhesión de las moléculas a las paredes de los vasos. Transpiración: Fenómenos osmóticos Efecto de succión

TRANSPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN: entrada y salida de gases a través de los estomas, que se abren y cierran por mecanismos osmóticos. Estoma abierto Estoma cerrado Corte longitudinal de un estoma de la acícula de un pino (teñido con rojo congo) “Apertura y cierre de estomas” Ostiolo Células oclusivas

3º FOTOSÍNTESIS 2 FASES CO2 O2 Materia orgánica Sales minerales La concentración de CO2 La concentración de O2 Factores que afectan a la fotosíntesis La temperatura La intensidad luminosa Savia bruta Savia elaborada CLOROPLASTO Ciclo de Calvin Otras reacciones Fase luminosa Fase oscura

4º TRANSPORTE DE LA SAVIA ELABORADA EN CORMOFITAS: DE FUENTES A SUMIDEROS Célula de la hoja (fuente) Célula acompañante Placa cribosa Célula de la raíz (sumidero) Movimiento de agua Movimiento de glúcidos Glúcidos Agua Célula acompañante “Hipótesis del flujo de presión”

5º LA EXCRECIÓN EN PLANTAS CO2 Almacén en vacuolas Reutilización Elaboración productos de secreción Productos de desecho (aceites esenciales) Vacuola CO2 Obtención de látex para la elaboración de caucho

3. OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN HOLOPARÁSITAS Ej.: Cuscuta Con raíces chupadoras que penetran en el floema HEMIPARÁSITAS Ej.: Muérdago Con raíces chupadoras que penetran en el xilema. PLANTAS CARNÍVORAS Ej. : Atrapamoscas SIMBIOSIS bacteria (Rhizobium) – Raíces de plantas Leguminosas SIMBIOSIS hongo – planta MICORRIZA