enciclopedia católica mercabá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rusia Instituto Chapultepec Alumnos: Eduardo Landeros Rene Martínez Proyecto de finanzas “RUSIA”
Advertisements

LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Caída del socialismo Causas externas: Causas internas:
Rusia.
La Guerra Fría El socialismo real.
Mundo Eslavo Colegio San José. La Serena.
U.R.S.S. Felipe Mora Dorin Morales Jorge Arce. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Consolidación Desarrollo Segunda Guerra Mundial Guerra Fría.
La Segunda Guerra Mundial
La crisis de la Unión Soviética
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
La Guerra Fría
Bloque 3 EL PODER DE LAS MASAS. ¿Qué eran las masas? ¿Qué impulsó la creación de sindicatos en el mundo? ¿Cuáles son los medios de comunicación.
La formación de los bloques comunista y capitalista
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Principales episodios de la segunda Guerra Mundial (1939 – 1945)
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
Nación Estado. Península Ibérica (realidad geográfrica) España (realidad política)
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
RUSIA.
La segunda guerra mundial
Chechenia y petróleo.
Segunda Guerra Mundial
Guerra civil nigeriana o guerra de biafra ( )
Guerra Ruso-Japonesa.
LA CASA DE LOS MUERTOS, FEDOR DOSTOIEVSKI
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
Inmigrantes en Rusia Clarita y Elena.
LA GUERRA FRÍA ( ).
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Presentación del curso.
GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido.
Guerra fría.
Chechenia Capital: Grozni. Idioma: Ruso y Checheno. Escudo:
Organización del espacio mundial
Conflicto Checheno-Ruso
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
Creó: Jeremías … Para: mis pps … Música: Mujer del Desierto
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
Bloque 3 EL PODER DE LAS MASAS.
Música: Máximo Spodek-Boleros al piano
Fuentes de importación de casos de sarampión a los Estados Unidos, 1o de enero - 13 de septiembre del 2013 (N = 47) Región de la OMS # de casos Países.
NIVELES DE DESARROLLO ECONÓMICO
PACTO DE VARSOVIA.
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Comunidad de Estados Independientes
REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
Nikola Mentlíková Laura Martínez
RUSIA.
1. La Administración pública 2. La Administración local
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
¿Qué fue? La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, producida entre los años 1939 y 1945 que enfrentó.
La quiebra del Imperio Soviético
enciclopedia católica mercabá
Movimientos Separatistas en Moldavia:
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
U.R.S.S. Lista de repúblicas nacidas de la descomposición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.)
Globalización: Características y Evolución Histórica
GUERRA DE VIETNAM Se formaron diversos movimientos nacionalistas, y en 1941 se unieron a la Liga para la Independencia Vietnamita, en cabezada por Ho Chi.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
GUERRA FRÍA ÍNDICE: ¿POR QUÉ SE DENOMINÓ GUERRA FRÍA?
Transcripción de la presentación:

enciclopedia católica mercabá RUSIA Act: 25/01/18 @enciclopedia cultural   E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A

RUSIA Geografía: Política: Rusia-UE: -UE-Urales 21 repúblicas -economía -Urales-Yenisei 43 provincias -educación -Yenisei-Lena 9 reg. Periféricas -cultura -Lena-Pacifico 4 distr. Autónomos -seguridad Moscu-St.Petersb (gas, petróleo)

Tras 1991: Guerra de Georgia: -programa TACIS -independiente desde 1991 (dinero de UE) -nacionalismos en Osetia y Abjasia -independencia de Repúblicas (de mayoría rusa) (ahora pro-OTAN y UE) -pro-OTAN -2008 Shakasvili hace limpieza Guerra de Chechenia: -Rusia interviene pro-nacionalismos -Rusia reconoce independencia -república rusa, cerca Georgia de las 2 provincias -1994 ataques de separatistas -UE apoya a Georgia, no al encu- a población rusa bridor Shakasvili -Grozni arrasada por Rusia -islamización de guerrilla -2009 final: Kadirov presidente (aun con manos sucias)

Geografía física

Geografía física 4 zonas de Rusia: Llanura de Europa oriental hasta los Urales. Llanura de Siberia Occidental ( de los Urales al Yenisei). Meseta de Siberia Central (del Yenisei al Lena). Siberia Oriental (del Lena al Pacífico).

Fronteras Rusia hace frontera con un total de 14 países de Asia y Europa: Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania Y Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajstán, Mongolia, China y Corea del Norte.

Organización administrativa -4 okrugs o distritos autónomos: en las zonas menos habitadas. Así mismo, tanto Moscú como San Petersburgo tienen estatuto federal. La Federación de Rusia está formada por 88 sujetos federales: -21 repúblicas: Tienen derecho a establecer su idioma cooficial y gozan de autonomía en cuestiones internas. Entre ellas está la república de Chechenia, por ejemplo -43 óblasts o provincias: Región con derecho a legislación interna. Suelen tener alguna ciudad importante. -9 krais: regiones en la periferia geográfica y económica.

Relaciones Rusia-UE Esta colaboración ha culminado con la creación de cuatro espacios comunes: economía, educación y cultura, justicia y seguridad Es de destacar que Rusia abastece de gas natural y petróleo a gran parte de Europa, principalmente a Alemania e Italia.

Tras la caída de la URSS Tras la caída del régimen soviético en 1991, Rusia quedo sumida en una crisis económica peor que la del 29 El programa TACIS patrocinado por la UE implicó una fuerte inversión de dinero para facilitar el paso a una economía de mercado Asimismo desde 1994 la Federación Rusa y la UE colaboran más estrechamente en materia de energía y lucha contra el crimen organizado.

Tras la caída de la URSS Se considera que la Federación Rusa es la heredera de la URSS. Tras la disolución de ésta, adquirieron la independencia numerosos países que habían sido sus satélites y que ahora intentan salir de la crisis económica y política que supuso el final del régimen soviético. Algunos están intentando integrarse en la OTAN y en la UE, cosa que no parece agradar mucho al Kremlin. De hecho, las relaciones diplomáticas entre ellos son a veces tensas

La guerra de Chechenia

Chechenia es una república de la Federación Rusa En ella conviven población rusa y una minoría étnica de religión musulmana Intentos secesionistas desde 1991. En 1994, ante los ataques por parte de separatistas a población rusa residente en Chechenia, Yeltsin envió tropas. Este es el inicio del la guerra.

Las tropas rusas bombardearon y arrasaron Grozni, la capital Las tropas rusas bombardearon y arrasaron Grozni, la capital. Sin embargo, no pudieron hacerse con el control de la zona Mientras tanto, la guerrilla chechena ha ido tomando un cariz islamista radical.

Los atentados por parte de la guerrilla se han intensificado, incluso han llegado a la mismísima Moscú. La intervención del ejército ruso en estas situaciones ha sido desastrosa Asimismo, militares rusos han cometido crímenes de guerra. El Kremlin ha hecho la vista gorda

Chechenia se ha convertido en una “ doble cacería”: el ejército ruso contra todo sospechoso, y los guerrilleros chechenos contra la población y el ejército ruso. El gobierno ruso ha dado por terminado este año el conflicto. Ramzán Kadírov ha sido nombrado presidente, responsable de detenciones ilegales, torturas, secuestros y asesinatos

La guerra de Georgia

Georgia es una antigua república soviética que se independizó en 1991 Georgia es una antigua república soviética que se independizó en 1991. Desde su independencia se ha enfrentado a problemas nacionalistas en dos regiones: Osetia del Sur y Abjasia, ambas de mayoría rusa. La tensión entre Georgia y Rusia ha aumentado desde la instauración de un gobierno pro-occidental en Georgia y el inicio de las conversaciones con la OTAN.

El 7 de agosto de 2008, el gobierno prooccidental de Shaakashvili inició la operación Campo Limpio para “restaurar el orden constitucional en Osetia del Sur”, operación que Rusia consideró como una limpieza étnica. El ejército ruso acudió a Georgia para apoyar a las repúblicas independentistas.

La guerra acabó el 26 de agosto con la derrota de Georgia y con el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia de las regiones. La UE ha apoyado moralmente a Georgia en este conflicto, pero son numerosas las voces que se alzan contra Saakasvili (presidente de Georgia) acusándole de asesinatos a sus opositores. La tensión entre Rusia y Georgia continúa en la actualidad.

enciclopedia católica mercabá RUSIA Act: 25/01/18 @enciclopedia cultural   E D I T O R I A L M E R C A B A, M U R C I A