Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco (CEIEG)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Advertisements

CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
Políticas públicas en materia de agua en México
Informe del Secretariado Técnico de Normas sobre la Asistencia Técnica proporcionada a la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE. Mazatlán,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
Luis Castillo Sistema de Información para la Gestión de la Educación Básica DGME.
NUEVO MARCO NORMATIVO DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
Subcomité de información geográfica y de medio ambiente
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco (CEIEG) Segunda reunión ordinaria del pleno 11 de diciembre de 2012.
Modernización y Fortalecimiento
6 de noviembre de 2008 COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS.
De las 19 Instituciones públicas, quienes cumplieron con enviar la información de sus proyecto para el 2014, así como el seguimiento de su proyectos del.
Presentación Introducción Video Quienes Somos Propósito La Herramienta Requisitos Casos de Éxito Promover El Uso.
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 24 MAYO 2012.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Implementación de la Reforma Procesal Penal. PROBLEMÁTICA Con los recientes cambios dados en la mayoría de los países latinoamericanos y posteriormente.
El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y su vinculación con los Estados XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información.
Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios (CPCE-M) 12 de enero del 2000 Participantes: 17 Municipios con Órgano de Control.
C OMITÉ E STATAL DE I NFORMACIÓN E STADÍSTICA Y G EOGRÁFICA DE V ERACRUZ Primera Sesión Ordinaria de 2015 Febrero de 2015.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Playa del Carmen, Quintana Roo, noviembre de 2014 Papel de las EFS para el Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental Jornada Regional.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Abril de 2014 Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
12 de febrero de 2015, México D.F. 1ª Reunión Nacional 2015 Titulares de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal y Enlaces Operativos del Programa.
Sistema de Información Geográfica del Estado de Michoacán Agosto 2008 Servicio de información como auxiliar en la definición de estrategias para el desarrollo.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su calidad de Unidad Central Coordinadora del Sistema Nacional de Información.
Taller Regional Paris21 Panamá, Abril 2004.
Premios de la Calidad En 1987, E.U. instituyó por ley el Premio Anual de Calidad de los Estados Unidos de Norteamérica con el propósito de promover una.
REUNIÓN CON EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO 17 de noviembre de 2006.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Políticas para el Desarrollo y la Planeación Conforme a la normatividad aplicable Ejecutivo, Gobierno, Sociedad Civil, Sistema Estatal.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
EUGENIO MONTERREY CHEPOV 2 de julio de EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA TENDRÁ SU REGULACION EN LA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
RENDICION DE CUENTAS 2009 OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL.
Comité Estatal de InformaciónComité Estatal de Información Estadística y Geográfica de SonoraEstadística y Geográfica de Sonora.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
Comité Estatal de InformaciónComité Estatal de Información Estadística y Geográfica de SonoraEstadística y Geográfica de Sonora.
Informe de actividades
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Proyectos de Uso de Información Estadística y Geográfica Comité Estatal de información Estadística y Geográfica del Estado de San Luis Potosí (CEIEG) Mayo.
SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE SAN LUIS POTOSÍ Diciembre
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PRIMERA SESIÓN PLENARIA MAYO DE 2015.
CEIEG-SLP Capacitación Normativa para Integrantes del Comité.
Mayo, En la Ley del SNIEG se establece que para efecto de apoyar la capacitación y actualización de los servidores públicos de la Unidades, podrá.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
PROYECTO DE ACTUALIZACION JUNTA ESTATAL DE CAMINOS CENTRO SCT INEGI SECRETARÍA DE FINANZAS ATLAS DE CARRETERAS Y CAMINOS DE SAN LUIS POTOSÍ Comité.
Estrategia Integral de Inversión 2014 Estado - Municipios S E C R E T A R I A D E F I N A N Z A S S E C R E T A R I A D E D E S A R R O L L O S O C I A.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Orden del día 1.Lista de asistencia y en su caso declaración de existencia de Quórum legal. 2.Discusión y aprobación del Orden del día. 3.Lectura y en.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA (SNIEG) Septiembre, 2010.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco (CEIEG)

Antecedentes El papel del INEGI en este Comité es el de proporcionar la asistencia técnica, información y capacitación necesarias para su operación. Se ha dado seguimiento a todas las actividades previas, durante y posteriores a la integración de la Agenda Estatal de Estadística y Geografía. Se ha mantenido el contacto y presencia permanente en las sesiones de trabajo de los diversos grupos que se han integrado al amparo del Comité: Salud, Geográfico y del Medio Ambiente, Límites Municipales, Gestión y Organización, para la integración de la AEEG, de Información Georreferenciada.

Actividades INEGI 7 reuniones promedio por cada grupo de trabajo, 35 en total 18 sesiones de capacitación normativa en las que sobresale la Norma Técnica de Domicilios Geográficos. Participación y presencia en todas las sesiones de la 3ª etapa de inducción a Presidentes Municipales donde participaron dependencias del gobierno federal. Sesiones con los presidentes municipales de 10 municipios en las que se les ha proporcionado información, así como el conocimiento y las herramientas para el uso de la misma. Se ha promovido la integración de sistemas de información estadística y geográfica.

Actividades INEGI Se han atendido todos los requerimientos de capacitación y asesoría de las dependencias que colaboran en el CEIEG o en sus grupos de trabajo, así como de otras instancias estatales y federales. Se participó en el Diplomado de Herramientas para la Gestión del Territorio, con instructores y participantes. Se creó la Comunidad Digital del CEIEG Jalisco, dentro de la Red Nacional de Información, en el que participan en principio los integrantes del Grupo de Gestión y Organización.

Qué sigue? Continuar apoyando los diversos proyectos de la AEEG. Continuar con los esfuerzos para que cada día más dependencias generadoras de información conozcan e implementen las normas técnicas del SNIEG. Derivado de los avances de la AEEG, apoyar en la generación del programa anual de trabajo del Comité en materia de información estadística y geográfica. Se ha hecho llegar a la instancia central la iniciativa de Jalisco sobre su Mapa General del Estado para su análisis y valoración y en su caso promoción entre las mejores prácticas en la materia. Integrar los reportes semestral y anual de este órgano colegiado para ser remitidos a la DGCSNIEG. Creación del Centro de Información Georreferenciada.