Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE CHIHUAHUA Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2012 UNIDAD.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE YUCATÁN Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE HIDALGO Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE MICHOACAN Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE VERACRUZ Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE DURANGO Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DEL ESTADO DE MEXICO Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE GUERRERO Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE GUANAJUATO Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007.
Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE COAHUILA DE ZARAGOZA Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional.
Transcripción de la presentación:

Numeralia DELEGACIÓN ESTATAL DE CHIHUAHUA Subdirección General de Finanzas Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Julio 2007

Índice I.Datos Generales III.Población y Trabajadores IV.Infraestructura VI.Indicadores de Prestaciones VII.FOVISSSTE, SITYF, TURISSSTE VIII.Indicadores de Presupuesto IX.Acuerdos de Gestión V.Indicadores Médicos II.Información Económica y Política

I. Datos Generales

CHIHUAHUA Superficie: 247,087 kms 2 Porcentaje superficie nacional: 12.6 % Fuente: Cáluclos Propios con información de INEGI, IMSS, CONAPO. Chihuahua2004 Población 3,218,800 % de la Población Nacional3.1% Producto Interno Bruto (miles de pesos) 301,539,247 Aportación al PIB Nacional4.3% PIB per Cápita (pesos) 93,680.6 PIB per Cápita Pesos, Nacional 67,610.9 Escolaridad Promedio (años, 2005) 8.3 Empleo formal IMSS, , Empleo formal IMSS, Nacional ,184,863 Aportación al Empleo IMSS5.0% Mortalidad Infantil* (2005) 15.1

II. Información Económica y Política

Información Política Fuente: Páginas WEB Congreso de Chihuahua IFE Gobernador Partido Revolucionario Institucional Composición del Congreso Estatal Principales Reformas Locales Lic. Jesús Reyes Baeza Ley de Seguridad Escolar 13/07/2004 Ley del Notariado 02/04/2007 Ley Estatal de la CNDH 23/04/2007 Ley Estatal del de los derechos de la Mujer para una vida libre de Violencia 21/12/2006 Resultado de las Últimas Elecciones

Información Económica Fuente: INEGI PIB $ 301,129,247 (Miles) 4.33 % Aportación al PIB Nacional PIB per Cápita $ 93,681 Composición PIB Estatal Concepto (Miles de Pesos) % de Participación en 2004 Total % G.D. 1 Agropecuaria, silvicultura y pesca % G.D. 2 Minería % G.D. 3 Industria manufacturera % G.D. 4 Construcción % G.D. 5 Electricidad, gas y agua % G.D. 6 Comercio, restaurantes y hoteles % G.D. 7 Transporte, almacenaje y comunicaciones % G.D. 8 Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler % G.D. 9 Servicios comunales, sociales y personales %

Información Económica Fuente: INEGI Inversión Extranjera Directa Según Sector Económico IMSSDic 2006Mayo 2007Diferencia Permanentes670,980679,029+ 8,049 Eventuales87,19698, ,689 Total758,176777, ,738 Total de Trabajadores Asegurados en el IMSS

Información Económica Fuente: INEGI

III. Población y Trabajadores

Población Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Personal en Nómina por Tipo de Nombramiento Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Base 1,72069,3532.4%1,69669,5382.4% Confianza 35615,4982.3%37015,5662.3% Honorarios 331,6871.9%721,6204.4% Becarios 581,6843.4%591,6943.4% Residentes 61,4730.4%51,4990.3% Total 2,13789,6952.3%2,20289,9172.4% * Cifras preliminares

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Población Amparada Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Trabajadores58,3362,424, %58,0082,411, % Familiares de Trabajadores 177,6057,297, %176,6067,229, % Pensionados15,695578, %16,101588, % Familiares Pensionados 14,292498, %14,661507, % Total265,92810,798, %265,37610,736, % * Cifras preliminares

IV. Infraestructura

Infraestructura Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Infraestructura Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Infraestructura Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Tiendas % % Farmacias % % Bibliotecas % % Centros Deportivos %17 Centros Culturales % % Talleres para Jubilados % % Agencias Turissste % % Estancias de Bienestar % % * Cifras preliminares

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Infraestructura Médica Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Hospitales Generales % % Hospitales Regionales 11 Clínicas Hospital % % Clínicas de Especialidad 17 Clínicas de Medicina Familiar % % Unidades de Medicina Familiar % % Consultorios Auxiliares % % * Cifras preliminares

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Unidades Médicas Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación 1er nivel 481, %481, % 2do nivel % % 3er nivel 11 Total 531, %531, % * Cifras preliminares

V. Indicadores Médicos

Indicadores Médicos Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Indicadores Médicos Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Capacidad Instalada Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Consultorios 1765, %1765, % Laboratorios % % Eq Rayos X % % Mastógrafos % % Ultrasonidos % % Tomógrafos 26 Camas Censables 2286, %2286, % Camas de Tránsito 1073, %1073, % * Cifras preliminares

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Servicios Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Consultas522,16821,928, %188,9319,276, % Recetas671, ,267, %221, ,469, % Medicamentos Surtidos 2,978,75663,739, %977,81444,319,5832.2% Egresos Hospitalarios 11,506348, %4,464143, % Actos Quirúrgicos 9,468237, %2,43885, % Partos Atendidos 87138, %37313, % Urgencias42,222818, %12,165349, % Defunciones Hospitalarias 39210, %1544, % * Cifras preliminares

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Recursos Humanos Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 2007 ISSSTE Mayo 2007 Participación Médicos476 17, %48018, % Enfermeras 57920, %56621, % Paramédicos 1284, %1314, % Administrativos 2368, %2369, % Servicios Generales 1987, %1967, %

VI. Indicadores de Prestaciones

Nómina y Pensiones Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Prestaciones y Servicios Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Prestaciones y Servicios Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Prestaciones y Servicios Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Pensiones Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Pensiones en Nómina Ordinaria 15,304559, %15,702569, % Costo de Nómina Ordinaria (miles) 1,459, ,555, %678, ,006, % Pensiones en Nómina RT 39118, %39919, % Costo de Nómina RT (miles) 14, , %6, , % * Cifras preliminares

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Indemnizaciones Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Número712, %151, % Monto (miles) 1, , % , % Gastos de Funeral Chihuahua2 006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Número3079, %1163, % Monto (miles) 6, , %1, , % * Cifras preliminares

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional Prestamos Personales Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Corto Plazo , %4,323143, % Monto Corto Plazo (miles) 129,517.65,179, %52,882.11,780, % Complementarios 1,17176, %42323, % Monto Complementarios (miles) 58,846.03,671, %21,045.11,129, % Especiales 2538, %1033, % Monto Especiales (miles) , %1, , % * cifras preliminares

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional EBDIS Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Niños Atendidos 79232, %73628, % Niños Inscritos 66126, %69726, % Lugares Disponibles 51625, %51626, % * cifras preliminares

VII. FOVISSSTE, SITYF, TURISSSTE

FOVISSSTE, SITYF, TURISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional

Comparativo Chihuahua-ISSSTE Fuente: Subdirección de Planeación Financiera y Evaluación Institucional FOVISSSTE Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Número 2,147 79, %17712, % Monto (miles) 676,592 25,179, %53,6163,908, % SITYF Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Venta en Tiendas (miles) 473,1147,904, %178,8282,894, % Venta en Farmacias (miles) 18,9991,192, %7,042427, % TURISSSTE Chihuahua 2006 ISSSTE 2006 ParticipaciónChihuahua Mayo 07* ISSSTE Mayo 07* Participación Derechohabientes atendidos 24,4121,717, %7,702466, % Venta de Servicios (miles) 14,669.11,229, %4, , % *Cifras Preliminares

VIII. INDICADORES DE PRESUPUESTO

Presupuesto Fuente: Subdirección de Programación y Presupuesto Información Básica Mayo 2007

Presupuesto Fuente: Subdirección de Programación y Presupuesto Situación Presupuestal por Capítulo Mayo 2007

Presupuesto Fuente: Subdirección de Programación y Presupuesto Capítulo OriginalModificado Precompro misoCompromiso Por Comp robarEjercidoTotalDisponible AnualAl mesAnualAl mes Anua l Al m es Anu alAl mes AnualAl mesAnualAl mes FONDO (1) ATENCIÓN A LA SALUD (D)$91,764, $106,145, $0.00 $105,497, $647, (G)$91,764, $106,145, $0.00 $105,497, $647, FONDO (3) SERVICIOS SOCIALES Y CULTURALES (D)$5,861, $10,781, $0.00 $10,390, $390, (G)$5,861, $10,781, $0.00 $10,390, $390, FONDO (5) PENSIONES (D)$460, $532, $0.00 $532, $0.00 (G)$460, $532, $0.00 $532, $0.00 FONDO (6) PRÉSTAMOS PERSONALES (D)$324, $497, $0.00 $497, $0.00 (G)$324, $497, $0.00 $497, $0.00 FONDO (8) ADMINISTRACIÓN GENERAL (D)$23,254, $19,655, $0.00 $19,486, $168, (G)$23,254, $19,655, $0.00 $19,486, $168, GRAN TOTAL: $121,665, $137,611, $0.00 $136,405, $1,206, REPORTE COMPARATIVO DEL EJERCICIO AL MES DE DICIEMBRE DEL 2006

IX. ACUERDOS DE GESTIÓN

Acuerdos de Gestión. Calificaciones Chihuahua Fuente: Subdirección de Aseguramiento de la Salud

Compromisos de Gestión No.Compromisos 1.- Oportunidad y calidad de la información 1.1Entrega puntual y correcta del informe Mensual de Unidad Médica. 1.2 Captura puntual y correcta en el Sistema de Información Médico Financiero (SIMEF) de la información requerida en los módulos de Medicina Preventiva y Medicina Curativa. 1.3Entrega puntual y correcta del informe mensual de subrogación de servicios médicos Entrega puntual y correcta del reporte mensual de morbilidad, mortalidad y procedimientos en medicina, por parte de las clínicas hospital. 1.5Envío vía correo electrónico del informe trimestral de la capacidad física instalada de las unidades médicas. 2.- Calidad, oportunidad y eficiencia de los servicios Medicina Preventiva 2.1 Alcanzar el 100% de cumplimiento en la meta programada para la detección de cáncer cervicouterino en mujeres de 64 años de edad. 2.2Alcanzar el 100% de cumplimiento en la meta programada de detección de cáncer mamario en mujeres de 25 años y más. 2.3Alcanzar el 100% de cumplimiento en la meta programada para la detección de cáncer prostático en hombres de 40 años y más. 2.4Alcanzar el 100% de cumplimiento en la meta programada para el control de enfermedades prevenibles por vacunación. 2.5Alcanzar el 100% de cumplimiento en la meta programada para el control del estado de salud de la embarazada. 2.6Alcanzar el 100% de cumplimiento en la meta programada para la detección oportuna de enfermedades.

Compromisos de Gestión Medicina Curativa 2.7 Cumplir con un estándar de 4 consultas en promedio por hora médico familiar, 3 por hora médico especialista y 2 consultas por hora médico en psicología, psiquiatría, geriatría, rehabilitación y odontología especializada. 2.8No rebasar el estándar del 10% de pases a especialidades otorgados en consulta externa de primer nivel y del 5% en segundo nivel. 2.9 Cumplir con el estándar del 80% de ocupación mínima de las camas censables o con un incremento de 10 puntos porcentuales sobre la ocupación promedio de Cumplir con el estándar del 40% máximo de cesáreas en relación al total de partos en clínicas hospital y hospitales generales, y del 50% en hospitales desconcentrados, o con un decremento de 10 puntos porcentuales en relación al Cumplir con una reducción del 19.46% en el número de licencias médicas expedidas, en relación a Cumplir con un estándar de 3.5 intervenciones quirúrgicas mayores por sala de operaciones, por día, o con un incremento del 20% en relación a la utilización en Cumplir con un estándar promedio máximo de 5 exámenes de laboratorio realizados por paciente en primer nivel de atención, 7 en segundo nivel y 9 en tercer nivel Cumplir con un estándar promedio máximo de 1.0 estudios de radiología realizados por paciente en primer nivel de atención, 1.2 en segundo nivel y 1.5 en tercer nivel. 2.15Cumplir con un estándar mensual mínimo de 4 en el índice de rotación de camas censables Cumplir con un mínimo del 30% de cirugías ambulatorias y de corta estancia, en relación al total de intervenciones quirúrgicas mayores reportadas. 2.17Lograr una tasa ajustada de mortalidad hospitalaria inferior a 2%.

Compromisos de Gestión 3.- Gestión Financiera 3.1Cumplir con un resultado de cero sobregiros sobre el presupuesto de operación acumulado. 4.- Gestión Administrativa 4.1 Solventar el 100% de las observaciones y recomendaciones del ejercicio 2004 y anteriores, así como el 80% de las correspondientes al 2005, pendientes de atención al 31 de diciembre de Entregar el reporte mensual de justificación de incidencias de personal de unidades de salud. 4.3 Reportar puntualmente la correcta ejecución, avance e implementación de los proyectos de gestión.