Guía de referencias Formato APA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La configuración de la estructura medular del trabajo
Advertisements

Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
Para Referencias, Citas E Índices
¿Qué es una Bibliografía?
Asignatura: Proyecto I
Sistema APA Integrantes: Gabriel Muñoz Gallart A
Referencias y citas en estilo APA (American Psychological Association)
Cómo hacer citas y referencias según el formato APA
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
NORMAS INTERNACIONALES DE PUBLICACIÓN APA JOSAHA CHAVARRÍA VALVERDE. Volumen, número (meses), año.
Seminario Entre Pares-2
Forma de citar una bibliografía conforme a la APA
Entre Pares 2 Taller 18 Grupo 2. Asprilla, Kathiana. Medina, Edgar. Vargas, Dionis. Gutierrez, Carmen. Domínguez, Sara. De León, José. González, Rosario.
¿Qué significa APA?.
EL FORMATO APA.
¿Qué significa FORMATO APA
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
SEMINARIO DE TESIS Unidad IV. Aplicación de citas y referencias con normas APA en la investigación septiembre 2015.
Guía para la redacción de referencias de fuentes impresas y no impresas Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Abril, 2010.
Redacción de Referencias Manual de estilo de la American Psychological Association (APA) Libro Artículo de Internet Artículo de una Revista Preparado por.
Gloria Rúa Rodríguez Sarakarina Solano Galindo Docentes Universidad del Atlántico.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Programa de Alfabetización Tema: Manual de Estilo A.P.A. Prof. Gerinaldo Camacho M.L.S.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
Principales estilos de citas bibliográficas. Los estilos de citas bibliográficas son muchos, cada revista científica decide cuál es su estilo y la forma.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Autor. Comenzando por el apellido paterno, materno y nombre. Si son varios se pone las abreviaturas latinas et.al que significa “y otros”. Título, se pone.
Dirección de Biblioteca
Cómo elaborar referencias en formato APA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Cómo citar y referenciar los documentos
Elaboración y Ordenamiento de Referencias Bibliográficas
Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Como citar fuentes electronicas
Estilo de publicaciones APA
Normas apa.
Elaboración y Ordenamiento de Referencias Bibliográficas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Asociación de Lenguas Modernas
Citas y Referencias.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
NORMAS APA.
Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Referencias estilo Vancouver
Como citar con APA Mtra. Esther Botho Clemente..
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección de Idiomas Citas bibliográficas y referencias en la investigación Dra. Carmen.
Grupo 1 INTEGRANTES: DENNIS JARRIN SHEILA CHUSHIG FRANZ VELASCO MELANIE SALAS.
Poster Científico II º medio
Abordando referencias
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
NOMBRE : ___________________________ MATRICULA ____________________ FECHA ____________ Ejercicio 1/2 Recupera un articulo de tu interés y requisita el.
Proyecto de Feria Química
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
EJEMPLOS DE LISTADO DE REFERENCIAS de acuerdo a las NORMAS APA 6ta edición +Edici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b d3e-f8492f61c6dc.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Leison Sanchez Tarache.
Es la copia textual del autor. Es escribir con tus propias palabras la idea del autor.
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Transcripción de la presentación:

Guía de referencias Formato APA American Psychological Association

Las referencias bibliográficas deben incluir los siguientes datos, en el orden indicado: Apellido del autor, iniciales del autor. Año de publicación entre paréntesis. Título del libro en letra cursiva. Lugar de publicación (ciudad, estado, país), seguido de dos puntos. En el caso de la Ciudad de México, se escribirá simplemente “México”. Nombre de la casa editorial. REFERENCIAS DE LIBRO González, R. (2010). Introducción a la psicología contemporánea. San José, Costa Rica: Editorial ULACIT. Hernández, E.G., Rojas, H., Ramírez, J.L., y González, R. (1998). Algunos aportes de la psicología al estudio de los valores. Madrid, España: Pirámide.

REFERENCIAS DE REVISTA Las referencias de revistas deben incluir los siguientes datos, en el orden indicado: Apellido del autor, iniciales del autor Año de publicación entre paréntesis. Título del artículo Nombre de la revista, en letra cursiva. Número del volumen, en cursiva (se podrá incluir también el número de la revista entre paréntesis) Páginas en las que aparece el artículo. REFERENCIAS DE REVISTA Mora, H., y Domínguez, L.A. (2010). La psicología cognoscitiva y su relación con las ciencias del cerebro. Actualidades en Ciencias Cognoscitivas, 14, 330-337.   González, R. (2012). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Revista Costarricense de Psicología, 7(2), 24-31.

REFERENCIAS DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Si la información proviene de un artículo científico, libro electrónico u otro documento que se publica en internet, la norma exige utilizar el DOI (digital object identifier). Campos, A., y Arce, J.M. (2011). Los sistemas de acreditación universitaria en Centroamérica. Revista Calidad en Educación Superior, 3(1), 11-22. doi: 12.2075/0257-7644.23.1.221

REFERENCIAS DE PERIÓDICO Si la referencia es de un artículo de periódico, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado:   Apellido del autor, iniciales del autor. Fecha de publicación entre paréntesis. Título del artículo. Nombre del periódico, en letra cursiva. Páginas en que aparece el artículo. García, M.E. (3 de junio de 2009). Consecuencias de los tratados de libre comercio en Centroamérica. La Prensa Libre, pp. 14.

REFERENCIAS DE PÁGINAS WEB Si la referencia es tomada de internet, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado:   Apellido del autor, iniciales del autor. Año de publicación entre paréntesis. Título del documento en letras cursivas. La frase Recuperado de seguido de la dirección URL. Instituto Nacional de Seguros. (2011). Normas de salud ocupacional para las empresas privadas. Recuperado de http://www.ins.go.cr/normas.html   Morales, F.C., y Ramírez, E. (2011). Dimensiones de la personalidad en pacientes que asisten a clínicas comunitarias rurales. Recuperado de http://www.psicologia-online.com/colaboraciones/reporte1.html