HIDROSFERA BALANCE GLOBAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
Advertisements

EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
TEMA 4 NUESTRA CASA, LA TIERRA 3º E.P. Nº 18 IRENE SIERRA GARCÍA.
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA Dr. Carlos Martinez MSc. Mario Bidegain.
¿como podemos ayudar a salvar nuestro planeta del calentamiento global? Nosotros mismos podemos ayudar a salvar nuestro planeta del calentamiento global.
Factores abióticos: El AGUA
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
EL CUIDADO DEL AGUA.
El ciclo del agua.
La distribución del agua en nuestro planeta
Alumnos: Francisco Montaner Gabriel Carrillo Materia: Educ.tecnologica. Curso: 5 ° B PROFESORA: Yanilla.
Modelos de oceano El nucleo dinamico basico es igual al de un modelo atmosferico: conservacion de energia, momento y masa. Ecuacion de estado del agua.
PROFESORA: PATRICIA EVELYN CISTERNAS V. LA TIERRA La tierra es el planeta en el que vivimos y se halla en el Sistema Solar. El 71% de la superficie de.
LOS OCEANOS: ASPECTOS GENERALES
Monroe & Wicander (4ta ed)
Integrantes: Francisco y Gabriel Materia: ciencia naturaleza.
Impactos de la actividad humana sobre los suelos
Efectos de la intervención humana sobre los recursos naturales
El Ciclo del agua. Imagen:.
¿Qué entiendes por contaminación? La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible.
EL AGUA UN MEDIO DE VIDA LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Hidrosfera.
Ciclos Biogeoquímicos
LUISA LIN IMAN SARGUINI. LA TIERRA Y LA ENERGÍA La Tierra Y La Energía El Sol : Fuente de Luz y Energía La Tierra : Atmósfera Hidrosfera Geosfera Dinámica.
Foto: Pedrini, María URBANIDAD Y NATURALEZA AUTOR: PEDRINI, MARÍA.
CICLOS ATMOSFÉRICOS.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
Capitulo 1 Sesión 1. Conceptos Básicos Hidrología Msc. Ing. Juan Carlos Licona Paniagua UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA.
ATMÓSFER A.
El ciclo del agua Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua. Este elemento es muy importante para nuestra vida, la de los animales, las plantas.
CAPÍTULO 3 HIDROLOGÍA.
La Tierra: relieve, agua y climas.
ESCENARIOS NATURALES.
BALANCE HIDROLOGICO.
14 La estructura del planeta Tierra ESQUEMA Foco sísmico
Estados del H2o.
Ciclo del Agua.
El Ciclo del agua. El Ciclo del agua Los lagos, rios y el mar se evapora por el calor del sol.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
BALANCE HIDROLOGICO.
INFILTRACIONES EXTREMIDADES.
Ciclo hidrológico.
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
Recordemos Fenómenos de la atmósfera.. Fenómenos de la atmósfera Precipitaciones Viento. Temperatura. Nubes.
CICLO DEL AGUA EVAPORACION ESCORRENTIAINFILTRACION AGUA CAPILAR NIVEL FREATICO ESTRATO SUB SUPERFICIAL LLUVIA ACIDA SINCLINALES ANTICLINALES AGUA RETENIDA.
Comenzar. INTRODUCCIÓN Ya sabemos que el agua es una sustancia líquida y difícil de capturar, nunca está quieta y puede pasar del estado líquido al estado.
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Hábitats Naturales. Bosques lluviosos Océano.
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
 El geosistema es el planeta tierra.  Esta conformado por:  Elementos bióticos (biosfera)  Elementos abióticos (litósfera, atmósfera, hidrósfera)
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
EL CICLO DEL AGUA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
Transcripción de la presentación:

HIDROSFERA BALANCE GLOBAL DINAMICA DEL MEDIO NATURAL PROF. GONZALO MARDONES R.

BALANCE GLOBAL P = E + R SISTEMA CERRADO DE MATERIA P= precipitación E= evaporación R= escorrentía SISTEMA CERRADO DE MATERIA

DESPLAZAMIENTOS FÍSICOS MOVIMIENTOS CIRCULARES Y HORIZONTALES CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA ESCORRENTÍA INFILTRACIÓN ABSORCIÓN POR PLANTAS

AREAS EXCEDENTARIAS Y DEFICITARIAS POR ZONAS LATITUDINALES “El movimiento de las masas de aire en la atmósfera provoca que no exista una correspondencia espacial entre las áreas de evaporación, precipitación y escorrentía”

ESCALA TEMPORAL DE RENOVACIÓN Evaporación y precipitación (breve) Infiltración (largo) Glaciares, océanos, suelos, atmósfera, ríos, lagos.