Los Pronombres relativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Datos biográficos: Se crió con sus abuelos maternos en Aracataca, un pueblo de la costa caribeña de Colombia. Gracias a sus abuelos,
Advertisements

EL BOOM LATINOAMERICANO
Los Pronombres relativos
Cuyo y lo que. El escritor, cuyo libro estaba inspirado por el Amazonas, dio una conferencia. CUYO La protagonista, cuya hija murió, no quiso dar entrevistas.
Por Señorita Elliott VocabPreguntas
¿Qué es tu ? el 10 de septiembre. Camina en la clase y habla con otros estudiantes. Necesitas hablar con 5 personas. Escribe la información en tu.
Los Pronombres relativos. a) Cortázar y Borges son los autores argentinos quienes recibieron más premios. b) ) Cortázar y Borges son los autores argentinos.
El subjuntivo vs. el indicativo vs. el infinitivo: ¿Qué son y cuándo se usan? J. GOUGER, BVHS 2008.
La Voz Pasiva Por Profe Swank. ¿Qué es la voz pasiva?  La voz pasiva indica que el sujeto es indefinido o general.  ¡¡¡No hay sujeto!!!  Solamente.
ESTRUCTURAS © 2014 by Vista Higher Learning, Inc. All rights reserved Pronombres relativos Recuerda Los pronombres relativos son palabras que.
Angeles y profetas Mnisterio de las Publicaciones División Intermericana.
Los pronombres relativos. ¿Qué es un pronombre relativo? Es una parte del idioma que se usa para conectar oraciones cortas, convirtiéndolas en oraciones.
Elemento s Externos. El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben.
Realismo mágico Literatura y cultura. Pregunta inicial  ¿Cuál es tu género literario favorito?  Misterio  Horror  Acción  Romántico  Ciencia ficción.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
PREGUNTAS HECHAS POR LOS ALUMNOS 1.- Usted empezó a escribir pasados unos años de su regreso del Congo ¿Cuándo despierta su vocación literaria? 2.- Durante.
¿Cuál es el propósito de quien escribe?. Antes de leer… Rastrear información ¿Conoces al autor del texto que debes leer? Mario Benedetti nació en Uruguay.
Stephanie Diaz Santana SEMI * La cominicacion escrita es una de las principales formas de cominicacion entre los seres humanos; a diferencia de.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Los pronombres de complemento directo e indirecto usados juntos
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
EL PARRAFO.
“Determinantes Interrogativos”
Preguntas del día del idioma
Poema 20 Pablo Neruda.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Profa. Zenaida Martínez, MLS Maestra Bibliotecaria
Subgéneros narrativos
La opinión.
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Pronombres relativos espaÑol 3, Unidad 5.1 p. 340.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Escollos ortográficos
ESPAÑOL 2, el 16 de noviembre
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Literatura española del sigo xx
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
Dialogo.
ACCESS Tecnología e informática GRADO NOVENO U.P.B. 2017
Argentina Uruguay Chile
Identificación de las características de los artículos de opinión
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Los Pronombres relativos
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
Información de Sudamérica
Crónica, un relato de lo cotidiano
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Objetos Directos y Indirectos
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Poema 20 Pablo Neruda.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Cuyo y lo que.
Cuyo y lo que.
ESCRITORES LATINOAMERICANOS. A
USO DE LA COMA     La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
de Federico García Lorca
¿Cómo hacer un ensayo?.
Laura Esquivel Como agua para chocolate
Los pronombres relativos
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
autor de Propósito notas
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Transcripción de la presentación:

Los Pronombres relativos

¿Ya lo sabes? Decide cuál de las siguientes oraciones es la correcta: a) Cortázar y Borges son los autores argentinos quienes recibieron más premios. b) ) Cortázar y Borges son los autores argentinos que recibieron más premios Tú has leído los mismos cuentos de García Márquez que yo he leído. Tú has leído los mismos cuentos de García Márquez los que yo he leído Los libros que te hablé de fueron premiados. Los libros fueron premiados que te hablé de. Los libros de que te hablé fueron premiados.

Observa los siguientes ejemplos: Los libros que compramos son excelentes. El autor más famoso de Argentina, quien estaba ciego, nunca recibió el premio Nobel. Los escritores que premiaron son latinoamericanos. El lugar donde ocurren todas las historias es un pueblo imaginario llamado Macondo. ¿Qué función tienen las palabras en negritas? ¿Cuándo se usa que y cuándo se usa quien? ¿y donde?

Los pronombres relativos más comunes son QUE y QUIEN. Se usan para explicar de qué sujeto se habla: El autor con quien hablé me dio su autógrafo. No encuentro la crítica que leí sobre Borges. También se pueden usar para presentar información adicional, como un paréntesis: La editorial, que es muy grande, no publica ensayos. La autora del libro, a quien yo ya conocía, no quiso que la entrevistaran.

Como sabes, se usa el pronombre relativo QUIEN si se habla de personas, y si hay una coma o una preposición. También se pueden usar formas largas de estos pronombres después de una coma o preposición. el que la que los que las que el cual la cual los cuales las cuales Generalmente se usan para aclarar de qué se habla (si puede haber confusión). El análisis de su obra, la cual es extensa, es muy acertado. El libro, el cual es muy largo, está nominado para ganar varios premios.

Decide si necesitas QUE, QUIEN o DONDE: 1. No recuerdo el nombre del autor __________ escribió mi libro favorito. que 2. El crítico _______ escribe para este periódico escribió horrores de mi nuevo libro. que 3. El poema, __________ fue escrito en 1824, tiene muchas interpretaciones. que/el cual Quienes/ los que/ los cuales 4. Los lectores con _____________ hablé van a Seattle. 5. Los cuentos, _______ son los más famosos de Quiroga, son para niños. los que/ los cuales 6. ¿Dónde está autor______ invitamos a la conferencia? que 7. La colección de poemas, ____________ son muy viejos, son modernistas. (los) que/cuales

Combina las frases con pronombres relativos. El autor publicó dos libros. Los libros son de poesía. El poema es inédito. El autor del poema fue un cura. El libro no será publicado. El editor del libro renunció. Hablé con mi escritora favorita. La escritora publicó un nuevo libro. Los libros electrónicos son convenientes. Mis nuevas novelas serán publicadas como libros electrónicos.